Carlos Loveira
Generales y doctores
Barcelona 2022
linkgua-digital.com
Créditos
Título original: Generales y doctores.
© 2022, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard
ISBN rústica: 978-84-9953-928-7.
ISBN ebook: 978-84-9953-927-0.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Los generales y los doctores 7
Dedicatoria 9
En días de tristeza y duda 11
I 11
II 26
III 37
IV 69
V 103
VI 121
En días de fe y heroísmos 155
I 155
II 174
III 195
IV 206
V 218
VI 238
En días de incertidumbre y desconcierto 263
I 263
II 273
III 282
IV 292
V 296
VI 301
VII 312
VIII 314
IX 318
Libros a la carta 323
Brevísima presentación
La vida
Carlos Loveira (El Santo, Villa Clara, 21 de marzo de 1882-La Habana 1928) Cuba.
Nacido en una familia pobre, emigró a los Estados Unidas al inicio de la Guerra de 1895. Tres años después regresó a Cuba y combatió bajo el mando del general independentista Lacret.
Iniciada la etapa republicana trabajó en los ferrocarriles, se convirtió en líder sindical, y viajó por México y otros países de Centroamérica.
Llegó a ser secretario de la Pan American Federation of Labor, y director de la Oficina Internacional del Trabajo.
Por entonces escribió De los 24 a los 35, en el que refiere sus experiencias como sindicalista.
Loveira escribió además: Los inmorales (1919), una novela de tesis, contra el matrimonio indisoluble; Generales y doctores (1920); Los ciegos (1922); La última elección (1924), y Juan Criollo (1928).
Los generales y los doctores
Generales y doctores relata los avatares de una generación que crece durante la guerra de Independencia cubana y vive la gestación de la república. Españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas, conviven en un mundo que tras una guerra sangrienta verá frustrados todos sus ideales colectivos.
Dedicatoria
A Aurelio Álvarez. En mérito de un viejo compañerismo y a título de amigo personalísimo.
C. Loveira.
Buenos Aires. 1918.
La Habana. 1919.