Cover

ANA FRANK EN LA CASA DE ATRÁS

¿QUIÉN FUE QUIÉN?

46205.png

Primera edición impresa © 2013 (en neerlandés, inglés, alemán, francés, español, portugués e italiano)

Primera edición electrónica © 2013, Edición Revisada ePub 2 © 2015

Reservados todos los derechos. © Anne Frank Stichting, Ámsterdam

ISBN/EAN: 978-90-8667-056-7

Este libro electrónico puede leerse en cualquier lector electrónico o tableta. Para obtener los mejores resultados, recomendamos utilizar las siguientes aplicaciones («apps») gratuitas:

- iBooks para el iPad;

- Gitden y Playbook para las tabletas equipadas con el sistema Android;

- Adobe Digital Editions e iBooks para el ordenador.

En la mayoría de las tabletas podrá ampliar las imágenes golpeándolas ligeramente con un dedo o apoyando dos dedos en la pantalla y deslizarlos en sentidos opuestos. Es posible hacer clic en el índice, en la galería de fotos al comienzo del libro y en todos los textos de color gris.

[cifra] Procedencia de las citas

PRÓLOGO

En la Casa de atrás de Prinsengracht 263, en Ámsterdam, se escondieron durante más de dos años en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial ocho judíos: Otto, Edith, Margot y Ana Frank; Hermann, Auguste y Peter van Pels y Fritz Pfeffer. Contaron con la ayuda y protección de cinco personas que consideraron natural asumir esa riesgosa tarea: Johannes Kleiman, Victor Kugler, Bep Voskuijl y Miep y Jan Gies.

En su diario, Ana Frank dio una cara a los ocho escondidos en la Casa de atrás y a sus cinco protectores: entre julio de 1942 y agosto de 1944, vivió dos intensos años con ellos. Su mirada juvenil y las circunstancias de la guerra determinaron en gran medida su manera de retratarlos. Ana asignó en su diario un seudónimo a cada uno de ellos, excepto a sus padres y hermana.

Pero ¿quiénes eran en realidad estas personas? ¿De dónde venían? ¿Cómo era su vida cotidiana durante la ocupación? ¿Qué comían los escondidos, a qué se dedicaban todo el día? Y ¿cómo hicieron los protectores para, aparte del trabajo de oficina, alimentar a ocho bocas adicionales sin que el entorno lo notara? ¿Mantuvieron el contacto entre sí una vez terminada la guerra?

En este libro se pasa revista por primera vez a las vidas de los escondidos y sus protectores, antes, durante y después del paso a la clandestinidad, en forma de trece retratos personales. Además de los mencionados, estuvieron ligados al edificio de Prinsengracht 263 varios mozos de almacén, proveedores y representantes de comercio; los papeles que desempeñaron nunca antes se habían reseñado.

La Casa de Ana Frank lleva muchos años investigando las vidas de todos los interesados. En la presente publicación se incluyen los últimos hallazgos, así como numerosas nuevas fotografías. Confiamos en que este libro electrónico será para los lectores un valioso complemento de la bibliografía disponible sobre Ana Frank y la Casa de atrás.

Ronald Leopold

Director Casa de Ana Frank

LOS ESCONDIDOS

Sigue una imagen con el siguiente epígrafe OTTO FRANK, Padre de Margot y Ana, propietario de Opekta, fundador de Pectacon y de Gies & Co. Eje de la vida en clandestinidad y único de los escondidos que sobrevive a la guerra.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe FRANK, Madre de Margot y Ana, procedente de una acaudalada familia alemana. Durante la vida en clandestinidad, sus hijas son su mayor preocupación.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe MARGOT FRANK, Hermana de Ana y joven prometedora. Margot tiene muchas amigas, ama el deporte y es buena alumna.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe ANA FRANK, Su diario la hizo famosa. A los trece años recién cumplidos, tiene que esconderse. Una adolescente con un gran conocimiento de sí misma y talento para la escritura.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe HERMANN VAN PELS, Holandés nacido en Alemania. Empleado de Otto Frank y especialista en especias y condimentos.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe AUGUSTE VAN PELS, Una dama alemana de cuidado aspecto, casada con Hermann y madre de Peter. Se esconde con su familia en la Casa de atrás una semana después que los Frank.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe PETER VAN PELS, Hijo de Hermann y Auguste, es muy habilidoso y cursa una formación profesional técnica. Al esconderse en la Casa de atrás, lleva consigo a su gato.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe FRITZ PFEFFER, Dentista de Miep Gies y conocido de los Frank y los Van Pels. Oriundo de Berlín, es el último en sumarse al grupo de escondidos.

LOS PROTECTORES

Sigue una imagen con el siguiente epígrafe JOHANNES KLEIMAN, Empresario de pura cepa, amigo y socio de Otto Frank. Es quien sugiere utilizar la casa de atrás como escondite.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe VICTOR KUGLER, Nacido en el Imperio austrohúngaro de entonces, combatió en la Primera Guerra Mundial. Se muda a Holanda y pasa a trabajar para Otto Frank. Ama la fotografía y es el artífice de la estantería giratoria.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe BEP VOSKUIJL, Hija mayor de una familia numerosa de Ámsterdam. Empleada administrativa de Otto Frank. La más joven de los protectores, se encarga de hacer la compra diaria para los escondidos.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe MIEP GIES, Una niña austríaca que acaba asentándose en Holanda. Realiza toda clase de trabajos administrativos para Otto Frank y ayuda a los escondidos procurándoles libros y víveres. Después de la guerra, Otto Frank convive siete años con los Gies.
Sigue una imagen con el siguiente epígrafe JAN GIES, Marido de Miep, funcionario municipal de Ámsterdam. Se suma a la resistencia y ayuda a los ocho escondidos en la Casa de atrás procurándoles cupones de recionamiento, entre otras cosas.

ÍNDICE

PRÓLOGO

LOS ESCONDIDOS

LOS PROTECTORES

LA HISTORIA EN BREVE

La evasión

La ocupación y las medidas antijudías

Opekta, Pectacon, Gies & Co

El paso a la clandestinidad y la detención

Investigaciones policiales

Una distinción para los protectores

LA VIDA COTIDIANA EN LA CASA DE ATRÁS

Rutina diaria

Comida y racionamiento

Contacto con el mundo exterior

Incomodidades cotidianas

Días festivos

EL EDIFICIO DE PRINSENGRACHT 263

OTTO FRANK

Telón de fondo — Una familia acomodada

Huida a Holanda — Un empresario moderno

El paso a la clandestinidad — Paterfamilias

Después del paso a la clandestinidad — Bajo el signo del diario

EDITH FRANK

Telón de fondo — Años felices

Huida a Holanda — Habituarse a otro país

El paso a la clandestinidad — Vivir con temor y desesperación

Después del paso a la clandestinidad — Un infierno muy bien organizado

MARGOT FRANK

Telón de fondo — Una niña muy buena y sencilla

Huida a Holanda — Una alumna aplicada e inteligente

El paso a la clandestinidad — Con otros siete y sin embargo sola

Después del paso a la clandestinidad — Westerbork, Auschwitz, Bergen-Belsen

ANA FRANK

Telón de fondo — Una chiquilla alegre

Huida a Holanda — La señorita Pata

El paso a la clandestinidad — El sueño de ser una escritora famosa

Después del paso a la clandestinidad — Una muerte solitaria

HERMANN VAN PELS

Telón de fondo — Nacionalidad holandesa

Huida a Holanda — Especialista en especias y condimentos

El paso a la clandestinidad — Falta de dinero

Después del paso a la clandestinidad — Una lesión fatal

AUGUSTE VAN PELS

Telón de fondo — Coqueta y elegante

Huida a Holanda — Un nuevo comienzo en Ámsterdam

El paso a la clandestinidad — Vida y animación

Después del paso a la clandestinidad — Una muerte atroz

PETER VAN PELS

Telón de fondo — Un aula cada vez más vacía

Huida a Holanda — Un chico habilidoso

El paso a la clandestinidad — Hambre y sueños de libertad

Después del paso a la clandestinidad — Una marcha de la muerte

FRITZ PFEFFER

Telón de fondo — Un dentista deportista

Huida a Holanda — Despedida de su hijo

El paso a la clandestinidad — Amor a distancia

Después del paso a la clandestinidad — Trabajos forzados hasta morir

JOHANNES KLEIMAN

Telón de fondo — Alguien que está en todo

El paso a la clandestinidad — El abrigo de piel de Auguste van Pels

Después del paso a la clandestinidad — Muy comprometido con la Casa de Ana Frank

VICTOR KUGLER

Telón de fondo — Amigo y socio

El paso a la clandestinidad — Artífice de la estantería

Después del paso a la clandestinidad — Emigrar a Canadá

BEP VOSKUIJL

Telón de fondo — La mayor de una familia numerosa

El paso a la clandestinidad — La menor de los protectores

Después del paso a la clandestinidad — Encuentro con la reina Juliana

MIEP GIES

Telón de fondo — Una vuelta en bicicleta que cambia su vida

El paso a la clandestinidad — Burro de carga y paloma mensajera

Después del paso a la clandestinidad — Una mujer de gran corazón

JAN GIES

Telón de fondo — Un amsterdamés reservado

El paso a la clandestinidad — En la resistencia

Después del paso a la clandestinidad — «Príncipe consorte»

OTRAS PERSONAS LIGADAS A PRINSENGRACHT 263

Los empleados del almacén 1942-1944

Gatos

El químico y los vecinos

Representantes

Proveedores: el panadero, el carnicero y el verdulero

MAPA DE LA EMIGRACIÓN JUDÍA 1933-1939

LOS PRINCIPALES CAMPOS MENCIONADOS EN ESTE LIBRO

CRONOLOGÍA RESUMIDA

CRONOLOGÍAS PERSONALES

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

OTROS TÍTULOS DISPONIBLES

PROCEDENCIA DE LAS CITAS

PROCEDENCIA DE LAS FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES

COLOFÓN