9788498169119.jpg

Marco Vitruvio

Los diez libros
de arquitectura
Traducción de Joseph Ortiz y Sanz

Créditos

ISBN rústica: 978-84-9816-604-0.

ISBN ebook: 978-84-9816-911-9.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 11

Libro I 13

Proemio 15

Capítulo I. De la esencia de la arquitectura, e instituciones de los arquitectos 15

Capítulo II. De qué cosas conste la arquitectura 21

Capítulo III. De las partes en que se divide la arquitectura 23

Capítulo IV. De la elección de parajes sanos 24

Capítulo V. De la construcción de los muros y torres 27

Capitulo VI. De la recta distribución y situación de los edificios de muros adentro 30

Capítulo VII. De la elección de áreas para los lugares del uso común de la ciudad 36

Libro II 39

Proemio 41

Capítulo I. Del principio de los edificios 42

Capítulo II. De los principios de las cosas, según las opiniones de los filósofos 45

Capítulo III. De los ladrillos 46

Capítulo IV. De la arena, y su elección para el mortero 48

Capítulo V. De la cal, y elección de la piedra para cocerla 49

Capítulo VI. Del polvo llamado Pozzolana 50

Capítulo VII. De las canteras 52

Capítulo VIII. De las diversas maneras de edificar 53

Capítulo IX. De la madera 61

Capítulo X. Del abeto superior y inferior 65

Libro III 67

Proemio 69

Capítulo I. De la composición y simetría de los templos 70

Capítulo II. De las especies de templos 84

Capítulo III. De los fundamentos para columnas y demás sobreornatos 87

Libro IV 101

Proemio 103

Capítulo I. De las tres especies de columnas y de su invención 103

Capítulo II. De los ornatos de las columnas 108

Capítulo III. Del orden dórico 110

Capítulo IV. De la distribución de las naves y pronaos de los templos 115

Capítulo V. De la situación de los templos respecto a las regiones celestes 116

Capítulo VI. De la proporción de las puertas de los templos 116

Capítulo VII De las proporciones de los templos a la toscana 124

Capítulo VIII. De la situación de las aras de los dioses 130

Libro V 131

Proemio 133

Capítulo I. Del foro y basílicas 134

Capítulo II. Del erario, cárceles y curia 139

Capítulo III. Del teatro, y su saludable situación 139

Capítulo IV. De la armonía 143

Capítulo V. De los vasos del teatro 146

Capítulo VI. De la figura del teatro 148

Capítulo VII. Del pórtico y demás partes del teatro 149

Capítulo VIII. De las tres especies de escenas, y de los teatros griegos 151

Capítulo IX. De los pórticos y paseos detrás de la escena 153

Capítulo X. De la disposición y partes de los baños 155

Capítulo XI. De la construcción de las palestras 158

Capítulo XII. De los puertos de mar y otros edificios en el agua 159

Libro VI 163

Proemio 165

Capítulo I. De la situación de los edificios en orden a las condiciones de los parajes 167

Capítulo II. De la conmensuración de proporciones en orden a la naturaleza de los sitios 171

Capítulo III. De los atrios o zaguanes 172

Capítulo IV. De los atrios, alas, tablinos, y peristilos 172

Capítulo V. De los triclinios, salones, exédras y galerías 176

Capítulo VI. De los salones a la griega 176

Capítulo VII. De las partes del cielo a que deben mirar los edificios para su buen uso 177

Capítulo VIII. De la disposición de los edificios para cada clase de personas 177

Capítulo IX. De las casas de campo 178

Capítulo X. De las casas a la griega 181

Capítulo XI. De la firmeza de los edificios 184

Libro VII 187

Proemio 189

Capítulo I. De los pavimentos 193

Capítulo II. De la maceración de la cal para los enlucidos 195

Capítulo. III. De los jaharrados 196

Capítulo IV. De los enlucidos en parajes húmedos 198

Capítulo V. De la pintura en las paredes 202

Capítulo VI. De la preparación del mármol para enlucidos 204

Capítulo VII. De los colores minerales 205

Capítulo VIII. Del bermellón 205

Capítulo IX. De la elaboración del bermellón 206

Capítulo X. De los colores artificiales 207

Capítulo XI. Del azul, y del ocre quemado 208

Capítulo XII. Del albayalde, cardenillo, y sandaraca 208

Capítulo XIII. De la púrpura 209

Capítulo XIV. De otros colores artificiales 209

Libro VIII 211

Proemio 213

Capítulo I. Del modo de hallar el agua 214

Capítulo II. Del agua llovediza 216

Capítulo III. De las propiedades de algunas fuentes 218

Capítulo IV. De las propiedades de algunas otras fuentes 224

Capítulo V. De las pruebas del agua 226

Capítulo VI. De las nivelaciones de las aguas 226

Capítulo VII. De la conducción de las aguas 228

Libro IX 233

Proemio 235

Capítulo I 236

Capítulo II 236

Capítulo III 238

Capítulo IV. De la esfera y los planetas 240

Capítulo V. Del curso del Sol por los doce signos 245

Capítulo VI. De las constelaciones septentrionales 246

Capítulo VII. De las constelaciones meridionales 247

Capítulo VIII. De la descripción de los relojes por medio del analema 249

Capítulo IX. De la descripción de algunos relojes, y de sus inventores 252

Libro X 257

Proemio 259

Capítulo I. Qué cosa sea máquina, en qué se diferencie del órgano, y de su origen y necesidad 260

Capítulo II. De las máquinas tractorias 261

Capítulo III. De otra máquina tractoria, y del modo de levantarla 264

Capítulo IV. De otra máquina tractoria 265

Capítulo V. De otra especie de máquina tractoria 266

Capítulo VI. De la invención de Ctesifonte para conducir pesos grandes 268

Capítulo VII. Del hallazgo de la cantería de Efeso 270

Capítulo VIII. De los principios de mecánica 270

Capítulo IX. De los artificios para sacar agua 273

Capítulo X. De otro tímpano y de las haceñas 274

Capítulo XI. De la cóclea de sacar agua 275

Capítulo XII. De la máquina de Ctesibio 276

Capítulo XIII. De los órganos músicos con agua 277

Capítulo XIV. Del modo de medir las millas en un camino 278

Capítulo XV. De las catapultas 280

Capítulo XVI. De la construcción de las ballestas 282

Capítulo XVII. De las proporciones de las ballestas 283

Capítulo XVIII. Del modo de armar al disparo las catapultas y ballestas 284

Capítulo XIX. De las máquinas opugnatorias 285

Capítulo XX. De la tortuga para llenar fosos 287

Capítulo XXI. De otras tortugas 288

Capítulo XXII. Conclusión de la obra 289

Brevísima presentación

Marco Vitruvio Polión (Marcus Vitruvius Pollio) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I adC.

No se conoce ninguna obra proyectada o construida por él. Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 23 y 27 adC). Inspirada en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica y mecánica.

De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en 1486, ofreciendo a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la admiración por las virtudes de la cultura clásica propia de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Posteriormente se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura griegas y romanas. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre de Vitruvio sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra.

Vitruvio también trabajó para el ejército de Julio César como ingeniero constructor de maquinaria de guerra, e incluso viajó con las legiones romanas en campañas por Galia y España.

El punto de partida de esta edición ha sido la traducción del latín que en 1787 hizo la imprenta real, bajo la dirección de Joseph Ortiz y Sanz, presbítero. Los grabados que acompañaban al texto se imprimieron al final de la obra; hemos creído conveniente insertar las diferentes ilustraciones entre el texto, con el fin de facilitar al máximo la lectura del mismo.

Además se han realizado ciertas unificaciones de criterio editorial con el libro de estilo que aplicamos a todos los títulos clásicos que publicamos.