Javier Márquez Sánchez (Sevilla, 1978). Escritor y periodista afincado en Madrid, actualmente es subdirector de la edición española de la revista Forbes. Ha sido jefe de de cierre de la revista Esquire (donde sigue siendo responsable de las recomendaciones literarias) y subdirector de Cambio16. Además, colabora habitualmente en otros medios de prensa y radio.
Sus primeras publicaciones fueron libros relacionados con el mundo de la música, como Paul Simon y Art Garfunkel. Negociaciones y canciones de amor (2004), Rat Pack. Viviendo a su manera (2006) o Elvis. Corazón solitario (2007). También es autor de las guías Bruce Springsteen. El espíritu del rock (2005), Neil Young. El rockero indómito (2005) y Paul Simon. El maestro artesano (2005).
En el campo de la narrativa es autor de las novelas La fiesta de Orfeo (2009, traducida a alemán e italiano), Los rebeldes de Crow (2011), Letal como un solo de Charlie Parker (2012, ganadora del premio Novelpol a la mejor novela negra del 2012) y Afilado como un blues a medianoche (2013). Algunos de sus relatos se recogen en antologías como Historias Asombrosas (2008), Antología Z, vol. 5 (2011), Sospechosos habituales. Tras la pista de la nueva novela negra española (2012), Charco Negro (2013), Hijos de Mary Shelley IV. La soledad es el hogar del monstruo (2013) o Relatos en 35mm (2015).
También le gusta contar historias armado con su guitarra y su armónica en formaciones como Rock & Books, El Último Trago o Reposados.
El escritor neoyorquino Frank Benedict arrastra más secretos de los que puede soportar. Inmerso en una difícil crisis personal, decide emprender un inesperado viaje a Triunfo, un pequeño pueblo del norte de México, tras los pasos de un padre al que apenas conoció. Su búsqueda confluirá allí con la historia de Sam Lonergan, el último gran director maldito de Hollywood, y la de aquellos que, como él, se bebieron la vida hasta sus últimas consecuencias. Las andanzas de Lonergan junto a su padre, evocadas por los vecinos del lugar, conducirán a Benedict a un viaje de exploración interior para encontrar respuestas, un viaje tan desesperado como la última gran película del cineasta.
Primera edición: junio de 2015
Para Josep Forment, siempre con nosotros
Publicado por:
EDITORIAL ALREVÉS, S.L.
Passeig de Manuel Girona, 52 5è 5a
08034 Barcelona
info@alreveseditorial.com
www.alreveseditorial.com
© Javier Márquez Sánchez, 2015
© de la presente edición, 2015, Editorial Alrevés, S.L.
© Diseño de portada: Ernest Mateu
ISBN digital: 978-84-16328-08-6
Código IBIC: FA
Producción del ebook: booqlab.com
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización por escrito de los titulares del «Copyright», la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento mecánico o electrónico, actual o futuro, comprendiendo la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de esta edición mediante alquiler o préstamo públicos. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.
Esta novela es para Julia Martínez y Juan Laborda,
Fernando Marías y Jesús Lens,
Chano del Río
y el resto de los hijos bastardos de Sam Peckinpah
Y para Santiago Márquez Martín-Javato,
que muy pronto cabalgará con ellos
Cortés llegó aquí y parecía que había
encontrado todo lo que había en México.
Después llegaron John Ford y Sam Peckinpah,
y nos enseñaron a los mexicanos
cosas de nuestro país que no habíamos sabido ver.
EMILIO EL INDIO FERNÁNDEZ
Bien puedes decir, Lázaro,
que le debes más al vino que a tu padre,
porque tu padre te engendró una vez,
pero el vino te ha dado mil veces la vida.
LAZARILLO DE TORMES (1554), ANÓNIMO
Cuando te haces viejo,
lo primero que pierdes son tus piernas,
después tus reflejos
y finalmente a tus amigos.
WILLIE PEP, campeón mundial de peso pluma, 1946-1948
Me he pasado media vida intentando vivir lo que escribía, sin darme cuenta de que el gran secreto está en escribir lo que se vive. Supongo que eso es lo que diferencia a los grandes narradores de los que quedaremos en el olvido, esperando eternamente el ascensor en la primera planta. Ellos han arriesgado, y se han dejado un pedazo de alma en cada historia; un beso, un sueño, un puñado de lágrimas... narrándonos con disfraces más o menos evidentes cuentos que en realidad eran sus propias vidas. Y ahí fue donde la jodimos los que estudiamos en prestigiosas universidades o nos aprendimos al dedillo una docena de manuales, en que nosotros amamos la literatura antes que la vida, mientras que ellos, los grandes, ellos amaron la vida antes que la literatura. Y eso, claro, da para mucho que contar.
He pasado varios años intentando desesperadamente escribir una gran novela, un libro nacido de la ambición, el orgullo y la experiencia. No creo que ese libro sea el que ahora empiezo a teclear, con palabras que surgen de una combinación de sangre seca, algún llanto huidizo y unos caballitos de tequila. Frente a la preparación y la técnica de las que ya escribí, esta obra llega sin esperarla, un chasquido a medianoche, una historia que no hubiera sido capaz de soñar ni en la más lúcida de mis resacas. Supongo que la gran diferencia estriba en que aquellos libros fueron escritos por un hombre muy diferente al que ahora enfrenta la pantalla de este ordenador portátil.
Aún era ese hombre a finales de octubre del año 2011. Un tipo confundido y desencantado, que conducía un Ford Fusion gris al sur de la frontera mexicana, en dirección a un pueblo del que jamás había oído hablar, para intentar descubrir la verdad sobre un padre cuyo recuerdo me habían robado.
Sonaba en la radio una vieja canción de la Creedence Clearwater Revival. En el asiento del acompañante, sobre un mapa de carreteras extendido del estado de Sonora, descansaban un par de paquetes de cigarrillos Camel que había comprado en una gasolinera y una botella de Johnny Walker envuelta en una bolsa de papel.
Y un teléfono móvil.
Había sonado ya dos veces, una por la mañana y otra pasado el mediodía.
Aún faltaba una llamada más.
La peor.
La que invocaba a los demonios de la noche.
Recuerdo que conduje durante un buen trecho sin quitarle ojo al teléfono. Esperaba la llamada. Sentía cómo se me agitaba el corazón y mi respiración se dificultaba al pensar en el tono, que se repetiría exactamente siete veces antes de cortarse. Me decía a mí mismo que no lloraría esta vez, pero era consciente de que no podría controlarlo.
Ninguno de los mal encarados agentes de la frontera había advertido mi aliento inflamable. Solo uno, al que le enseñé el pasaporte con dos billetes de cincuenta entre los dedos. Sonrió con su cara de ignorante bigotudo y me dejó pasar.
No tardé más de media hora en dejar atrás la autopista, con sus coches, señales y áreas de descanso, para enfilar una carretera secundaria que fue revelándose poco a poco abandonada de cualquier atención gubernamental.
Estaba trazada a través de una zona semidesértica, como cualquiera de estas líneas atravesando el folio en blanco. Pensé en que la carrocería gris del Ford tardaría poco en adquirir un tono pardusco como consecuencia de la polvareda que levantaba el viento a mi paso. Un polvo seco, insensible y dañino. Por alguna razón no pude evitar pensar en Jane, mi esposa, la amante de Roger Norton, uno de mis mejores amigos.
Si la imagen de Jane postrada junto al sofá, rogando por mi perdón, no se hubiese incrustado en mi mente con la firmeza con la que las raíces de un viejo sauce se agarran a la tierra, tal vez aquella estampa agreste me hubiese recordado también a la muy respetable y venerable señora Alice Benedict, mi madre.
Ella aún no sabía nada de lo sucedido, y como de costumbre, sería el mejor episodio de toda aquella historia. Tendría material suficiente para todo un año de críticas, improperios y recriminaciones hacia Jane y hacia mí. A los dos nos encontraría parte de culpa.
Los dos teníamos una parte de culpa.
Pero en aquellos momentos no podría soportar sus sermones reaccionarios, sus reflexiones engendradas en rencor añejo. Por eso no le conté nada cuando fui a verla para preguntarle la verdad sobre mi padre. Nada que ver con el concejal del ayuntamiento de Nueva York con el que ahora compartía mesa, cama y cuenta corriente. Un hombre de rostro chupado como una pasa, labios prominentes y unos ojos pequeños y enrojecidos como los de un ratón.
Mi madre era feliz con él, decía. Lo creo. ¿Por qué no iba a serlo? Pasó los mejores años de su vida, que fueron los peores, buscando un hombre como aquel, que representase ese estilo de vida en el que nos educó con ahínco a mi hermana y a mí desde que éramos niños. Los estudios universitarios, las formas correctas, las buenas amistades, los actos sociales... Conmigo no tuvo mucha suerte. Con mi hermana, en cambio, dio en el blanco. Se casó con un prometedor cirujano, tiene una encantadora piara de niños y solo se emborrachó una vez, hace años, en la universidad, la noche en la que un adolescente espigado y pelirrojo —el cirujano— la dejó embarazada tras una escenita torpe y nada romántica de la que ambos prefieren olvidarse.
Esa ha sido una de las mejores enseñanzas de mi madre: el olvido. Todo lo malo puede y debe olvidarse. Todo lo que pueda suponer una mácula para el presente o el futuro, debe quedar en el pasado. Todo lo que pueda robar una lágrima en alguna noche de otoño, debe arder en el fuego lo antes posible. Y mamá ha dejado atrás ya muchas hogueras, demasiadas. Tantas, que ya no disfruta del calor del hogar cuando el frío envuelve la casa. El fuego es ya algo helado para ella, y por eso hemos tenido que aprender a atisbar algo de cariño en su gelidez.
Mi hermana aprendió bien la lección de mamá, y yo intentaba conseguirlo en aquella carretera solitaria al sur de la frontera. Hacía arder mi estómago con el whisky, pero no conseguía arrastrar a Jane a mi pasado, probablemente, porque lo que de verdad quería era que siguiese siendo mi presente y mi futuro.
Golpeaba el volante de vez en cuando para dar escape a mis brotes de ira, y no me preocupaba demasiado por las lágrimas que enturbiaban mi visión. No había posibilidad de colisionar con nada en aquella carretera. Camino libre, recto, sin obstáculos cercanos, sin peligro alguno a la vista. Así era como yo debía ver mi vida. Así la veía, de hecho, sin darme cuenta de que era una percepción propia, de que Jane y yo ya no viajábamos juntos, de que su visión era muy diferente.
Nuestro camino, en realidad, estaba salpicado de escombros. Ella había dado un volantazo para intentar salvarlos. Y nos habíamos empotrado contra un muro.
Son el tipo de cosas que nunca le pasarían a un Benedict. Al menos eso es lo que solía decir mi madre cada vez que quería explicarnos algo que nunca debíamos hacer. Cuando eres niño, esas cosas te afectan. Sientes que debes ser perfecto y puro, porque toda tu familia lo ha sido siempre, y sin embargo, tienes impulsos muy distintos. Un Benedict nunca miente, un Benedict nunca pierde, un Benedict nunca bebe, un Benedict nunca pide, un Benedict nunca llora.
Mamá solo llegó a cometer un fallo, escoger como padre de sus hijos a un hombre que no era un Benedict. Y eso, claro, lo complica todo. Más aún cuando la sangre de uno y otro demostraron ser como el agua y el aceite. Alice Benedict, señora de Johnson desde 1988, podía dejarse la piel en intentar que sus hijos fuesen dignos herederos de su estirpe familiar, pero no podía sacarnos la sangre de Ángel Montes que corría por nuestras venas, y eso era algo que le atormentaba, que le aterraba. Me di cuenta de ello en mi adolescencia, cuando ponía como ejemplo la mala vida de mi padre —borracho, mujeriego, tramposo y vago— para enmendar mi comportamiento o prevenirlo. Lo suyo iba más allá del consejo para hacer que sus hijos fueran buenos; podían ser como quisiesen siempre que no fuesen como Ángel Montes.
*
Rose, la recepcionista de la revista Esquire, me había dicho horas atrás, lejos aún de la frontera, que me veía mala cara. «Mal de amores, ¿verdad, señor Benedict?» Yo asentí y proseguí mi camino hacia el despacho del redactor jefe. Rose era una de las mujeres más perspicaces con las que uno podía toparse. Cuando nos referimos a mal de amores, sin querer, pensamos en alguien que sufre porque está enamorado de otra persona, mientras que en mi caso era justo lo contrario: solo sentía odio, repulsa y náuseas por aquella mujer que un día creí sincera y a mi lado.
No, no era verdad. Llevaba demasiado tiempo sin beber y había perdido aguante. Por eso pensaba aquellas cosas horribles que en el fondo no sentía. Mi padrino de Alcohólicos Anónimos se llevaría un buen chasco cuando se enterase de mi recaída. Y más aún cuando le contase ese tipo de reflexiones. Probablemente me respondería que tal vez sí que sentía esa repulsa y esas náuseas, pero no hacia Jane, sino hacia mí mismo.
Necesitaba trabajar, huir. Por eso quería que Daniel Lewis aceptara el artículo que iba a proponerle. Quería convertir mi entrevista con el cantautor country Willie Pike en un reportaje sobre los veinticinco años de la muerte del director Sam Lonergan, el último cineasta maldito que había dado Hollywood.
Había sido el propio Lewis quien me había enviado a entrevistar a Pike. Presentaba nuevo disco, Canciones sobre corazones y algunas buenas almas, con el que esperaba repetir el éxito de su anterior álbum, editado dos años atrás.
Yo no era un incondicional de Willie Pike, tenía sus discos fundamentales, pero me alegraba que volviese a disfrutar del favor del público y, sobre todo, de la industria. Había sido un compositor de referencia a comienzos de los setenta y un cantante bien considerado cuando se animó a grabar él mismo sus creaciones, pero clavó la tapa de su ataúd artístico cuando, en la siguiente década, decidió grabar un par de álbumes con una clara orientación antigubernamental, oponiéndose abiertamente a la intervención estadounidense en países como El Salvador o Nicaragua, discos que apoyó con una gira de conciertos que arrastró también una polémica sonada. Aquello se tradujo en algo más de diez años de veto en las radios y los circuitos musicales habituales, que Pike tuvo que suplir con giras por la vieja Europa y colaboraciones insustanciales en malas películas para el gran público. Ironías del tirado mundo del espectáculo.
Pero los tiempos habían cambiado, un poco, al menos. El veterano artista, de sempiterna barba, ya blanca como su cabello, se había convertido en un símbolo de resistencia y lucha contra el sistema, un rebelde de la industria musical, que había llegado a lo más alto y lo había sacrificado todo por ser fiel a sus principios, y que ahora resurgía en un sello independiente con el apoyo de los críticos y de un sector del público joven que lo admiraba como el último artista maldito.
Intenté venderle el tema a Daniel Lewis de manera que le resultase atractivo e interesante, pero antes de terminar mi exposición casi podía adivinar su respuesta.
Con su voz destemplada, dijo: Es verdad lo que algunos dicen sobre que la luz necesita de la oscuridad y Dios del Diablo. Solo así se explica que a esta sociedad le guste tanto crear artistas malditos. Creo que es la manera con la que acallan sus conciencias, elevando a los altares a creadores a los que maltrataron antaño.
Así era Daniel, un periodista de raza que hablaba como un predicador de Alabama. Descreído, desmitificador, desprovisto de cualquier impulso que pudiera ser llamado sentimiento. Pero era un buen jefe, buen amigo, y tenía un gusto impecable para los licores que atesoraba en su mueble bar.
Tras soltarme su filosofía sobre el particular, aceptó el reportaje. Antes, le expliqué las razones que me habían llevado a planteármelo.
Me había reunido un par de días antes con Willie Pike en Central Park, cerca del memorial a John Lennon. Caminamos durante un rato. Hablamos de la tardía llegada del otoño a Nueva York, y de los primeros nueve meses de mandato de Barak Obama. Escogimos un banco tranquilo junto al gran lago. Saqué una libreta del viejo portafolios de cuero que siempre llevaba conmigo. También cogí el nuevo disco de Pike.
Willie lo tomó de mis manos. Con una sonrisa de orgullo ante una labor bien hecha. Lo estudió con calma, como si se tratase de mi trabajo y no del suyo. Abrió la caja, observó el compacto y extrajo el libreto. Pasó sus páginas sin reparar en nada en concreto. Después levantó la vista hacia el lago, con el edificio Chrysler y el Empire State al fondo, sobresaliendo entre los árboles del otro lado del parque y cicatrizando el cielo nublado. El cantautor cerró los ojos y advertí gran placidez en su rostro. Parecía que aquellas páginas hubiesen desprendido un aroma al rozarlas, el aroma de la satisfacción por aquel nuevo disco.
Tenía una expresión apacible, casi tanto como su característica voz, profunda y limitada, pero de gran calado emocional. Su rostro estaba surcado de arrugas. Cualquiera que pasase por allí habría podido pensar que aquel hombre de setenta y tres años no era más que otro de los cientos de aquellos abatidos jubilados que paseaban esa mañana por Central Park. Sin embargo, cuando abría los párpados, un alma aún joven y hambrienta, teñida de un azul claro, te sacudía por sorpresa como cualquiera de sus mejores canciones, y te dejaba entrever un espíritu aún vibrante y combativo.
Después de todo, dolido o no, sereno o ebrio, yo seguía siendo un periodista con cierta profesionalidad. Así que había repasado algunas de las composiciones clave de Pike para preparar la entrevista. Y debo reconocer que me cogieron en el mejor momento. O en el peor, según cómo se mire. Sus creaciones eran de una sensibilidad difícil de describir. A lo largo de los años, su manera de componer había cambiado poco. Seguía siendo directa y sincera, narrando situaciones tan cotidianas e inevitables como la que yo acababa de sufrir apenas un par de días atrás. Un hombre, una mujer, y las muchas maneras de amarse, convivir y separarse.
En un tema titulado «Es por ellas», Willie Pike cantaba: «En las frías y solitarias noches de invierno vuelven a mí / los recuerdos que habían muerto y desaparecido / Y no hay nada tan dulce como sentir que tu piel / se estremece con un soplo de tu corazón». Recuerdo que cuando escuché aquellos versos, en la soledad de mi estudio, cerré los ojos y vacié en mi garganta un tiro de ginebra que enjugase las lágrimas. Aquel tipo estaba dándome de lleno. Supongo que a eso se refieren cuando hablan de obras universales, esas que tienen la cualidad de entroncar con nuestros anhelos y miedos más primitivos.
Me dispuse a empezar la entrevista intentando no perder conciencia de lo que iba a hacer. Estábamos allí para hablar de su nuevo disco, pero tras haber escuchado algunas de sus canciones, yo no podía evitar sentirme como si estuviese ante un médico o un sacerdote al que necesitaba pedir consuelo.
Hablamos sin prisas, disfrutando del momento, como dos viejos amigos que no se hubiesen visto en tanto tiempo que ya ni se reconocían. En el fondo, no éramos tan desconocidos el uno del otro. Él era un artista que cantaba sobre situaciones y sentimientos que yo había experimentado, mientras que yo era uno más de los hombres en los que él podía verse parcialmente reflejado.
Narró algunas anécdotas del proceso de grabación con una precisión similar a la que destilaba en sus composiciones: parco en detalles, los justos, bien escogidos, para transmitir la esencia de la historia. Me habló sobre su relación con Bob Jenning, el productor con el que había regresado del ostracismo musical. Juntos habían firmado hasta la fecha tres excelentes discos, y tenían la esperanza de prolongar aquella relación tanto tiempo como les fuese posible.
Willie Pike era un hombre de largas relaciones. Llevaba más de treinta años con la misma banda de músicos y casi veinte con el mismo agente. Las mujeres eran otro tema. Tres matrimonios, los dos primeros breves y tormentosos, con un crío en su debut, y un tercero que duraba ya veintidós años y del que habían nacido cuatro hijos.
El tiempo es la clave de todo, amigo, el gran secreto, me dijo Pike con su profunda voz nasal, y prosiguió: Conoces al tipo más feliz del mundo y diez años después te enteras de que se ha suicidado. Te presentan a una mujer sumisa y complaciente que cinco años después es una fría ejecutiva independiente. Todo es cuestión de tiempo. La mayor parte de mis mejores canciones de hace cuarenta años las escribí borracho, en habitaciones atestadas de jóvenes colocados en moteles de Los Ángeles. Ahora, sin embargo, me gusta sentarme con la guitarra junto al jardín de juegos de mi nieto y dejo que su divina paz me inspire. El tiempo es la clave.
Le pregunté entonces por los temas de las nuevas canciones. La intervención en Irak, el olvidado cambio climático, la hipocresía de los grandes gobiernos ante la pobreza de medio mundo, las distintas formas del amor, el oficio de cantante, y el recuerdo de los viejos amigos, en especial, de Sam Lonergan.
¿Por qué una canción dedicada a este director de cine?, pregunté.
Willie Pike meditó la respuesta mientras miraba el reflejo del sol sobre el lago. Era la primera respuesta para la que se tomaba su tiempo.
¿Por qué?, dijo finalmente. Porque lo echo de menos, supongo. Porque no me gusta cómo lo tratan los medios de comunicación y las compañías cinematográficas, esas que explotan su legado sin avergonzarse lo más mínimo de no haberle permitido trabajar como quería cuando estaba vivo. Sam era uno de los pocos tipos auténticos que podías encontrarte en la industria del cine. Es difícil descubrir a gente así hoy en día.
Se volvió y pude ver la honestidad de aquellos pequeños ojos azules.
Y además, concluyó, porque era mi amigo.
Sentí cierto pudor por haber hecho aquella pregunta, lógica por otro lado, como si con ella hubiese abierto una vieja ventana a la que no tenía derecho a asomarme. Supongo que ese es uno de los riesgos de tratar con un artista con la sensibilidad a flor de piel.
Willie Pike, y otros pocos cantantes, actores y escritores, reclamaban también a Sam Lonergan como un creador de gran sensibilidad. Difícil de aceptar para el gran público, que lo conocía como el director que dio rienda suelta a la violencia en la gran pantalla. Fue un autor interesante en los sesenta, fundamental en los setenta y olvidable —y olvidado— en los pocos años que vivió de la siguiente década. Solo unos pocos aplaudieron sus mejores obras en el momento de su estreno, y aunque ahora la crítica más exquisita lo reclamaba como uno de los grandes olvidados, como otro artista maldito, igual que Pike, aquello desprendía en realidad un desagradable tufo a estrategia comercial.
Yo había visto algunas de sus películas, y eran realmente impactantes. Años después de su estreno conservaban toda su fuerza, su capacidad de estremecer y de emocionar. No cabe duda de que aquella violencia, reflejo de la que se vivía en las calles de todo el país, en Vietnam, en la propia Casa Blanca con los escándalos políticos, se le debió indigestar a unos cuantos, que se esmeraron en que Lonergan, a pesar del éxito de público de sus principales cintas, no lo tuviese fácil para seguir en la brecha.
Fue Willie Pike quien me dijo que en el 2011 se cumplían veinticinco años de la muerte de Lonergan, y que en todos aquellos años, Hollywood solo se había acordado de él para dar cancha a alguna reedición en vídeo de sus películas más populares, las más violentas, mientras que permanecían casi imposibles de conseguir algunas de gran belleza visual y argumental, sin un solo disparo, que no encuadraban demasiado en la imagen «comercial» de Lonergan.
Lo dijo entre dientes, con la mirada perdida más allá del camino de tierra que se extendía a nuestra izquierda por el que neoyorquinos de todos los pelajes iban y venían haciendo footing.
Pike había trabajado en varias películas de Lonergan, había visto al director llegar a lo más alto y pelear furiosamente con los directivos de los estudios de Hollywood para conseguirlo. Hasta que soltaba el bocado y lo dejaban caer. Pero él se levantaba, curaba sus heridas empapándolas en vodka y volvía a morder. Pike no era actor, pero a Lonergan le convenció el carisma del joven cantante y le dio una oportunidad. Gracias a aquella película, y a las tres siguientes que rodaron juntos, Willie Pike se labró una carrera como actor con la que llegó a ser conocido en todo el mundo más incluso que por sus canciones. Y en los peores momentos de su carrera musical, aquello fue lo que lo salvó.
Le pregunté por sus colaboraciones con Lonergan. Su película favorita.
¿Bromeas?, respondió. Todo el que haya conocido o trabajado con Sam sabe que solo hay una película: A cualquier precio. No es desde luego la más popular, tal vez tampoco la mejor para los entendidos, pero, amigo, si quieres ver el alma de Sam Lonergan en la pantalla, tienes que ver A cualquier precio. Se lo jugó todo por esa película, y no estoy hablando de dinero. Fue la única que rodó y montó tal y como quería, que quedó tal y como había imaginado. Fue su obra definitiva. Y se entregó tanto a ella que lo consumió.
Volvió a abrir el libreto del disco y pasó las páginas con cierta melancolía. No era difícil adivinar que su mente estaba lejos, años atrás. Al dar con la letra de la canción que había compuesto en memoria del director, «La balada de Sam», desvió la mirada hacia la imagen que había en la página enfrentada. Reproducía una foto ajada, en tonos ocres, en la que Lonergan fingía haber perdido el conocimiento, aguantando aún en su mano una botella de tequila. Lo sostenían entre cuatro hombres que gritaban a la cámara como enfermeros desesperados sin disimular su sonrisa. Uno de ellos era Willie Pike. No podía distinguir bien al resto. La foto no era demasiado buena.
Pike me dijo que la mejor constatación de que Sam fue un gran artista es que supo rodearse siempre del mejor equipo; grandes profesionales, grandes personas.
El cantante miraba la fotografía. Sonreía, como si volviese a vivir aquel momento que había quedado plasmado para la eternidad.
Siempre lo pasabas bien en los rodajes, dijo, era duro, y había momentos difíciles, pero no creo que encuentres a nadie que te diga que se arrepiente de haber trabajado en una película de Sam Lonergan. Esta foto es del rodaje de A cualquier precio. Yo soy este, ayudando a coger a Sam junto a Emilio Fernández, el Indio, el director y actor mexicano; Charlie Wade, el protagonista; y Ángel Montes... Chico Montes. ¿Te lo imaginas? ¡Chico! Supongo que lo apodaron así porque era todo lo contrario, un tipo grande como un peñasco, con otra roca más pequeña, de oro puro, por corazón. Todos, todos ellos eran buenos tipos...
Pike suspiró y volvió a mirar hacia el lago. Cerró los ojos. Unas lágrimas titilaban en ellos al abrirlos.
Todos han muerto, susurró.
Desde lo lejos llegaban los gritos de unos niños jugando.
Mirando sus dedos entrelazados, tal vez sin reconocer aquellas arrugas, Willie Pike alcanzó el punto más personal de aquel encuentro.
Una vez escuché una historia sobre el boxeador Willie Pep, campeón mundial de peso pluma, susurró Pike con su voz apagada. Al hablar sobre la vida de los boxeadores, Pep solía decir: «Cuando te haces viejo, lo primero que pierdes son tus piernas, después tus reflejos y finalmente tus amigos». Viejo zorro, suspiró Pike meneando la cabeza. Y añadió: ¡Cuánta razón llevaba!
Sonrió, aunque no era más que una forma de intentar contener la emoción. Suspiró de nuevo.
Hace demasiado tiempo que dejé de ver bien, musitó.
Volví a sentirme incómodo, invasor de su intimidad. Una razón más para odiar el periodismo que ya tanto despreciaba.
Para intentar pasar la situación, tomé el libreto de sus manos dispuesto a observar la foto con detalle. Ahí estaban, efectivamente, el director, el cantante, el actor protagonista, el conocido artista mexicano y...
Escudriñé la imagen con una ansiedad creciente provocada por el desconcierto. Podría decir que mis ojos bailaban en sus cuencas, como si fuese el protagonista de un viejo episodio de Dimensión desconocida. De hecho, así era como me sentía.
Era verdad, la fotografía original era mala, y el tratamiento que le habían dado para resaltar su antigüedad no hacía sino empeorar su textura, pero no cabían muchas dudas: el cuarto hombre que sostenía a Sam Lonergan, corpulento, sonriente, con bigote poblado y sombrero calado, era el Ángel Montes que yo conocía, el Ángel Montes de quien no esperaba encontrar una nueva fotografía.
¿Bromeas?, exclamó Pike cuando se lo dije. ¿Tu padre?
Admití que estaba más asombrado que él, pero que si bien no había reaccionado al escuchar el nombre, pues eran muchos los latinos que respondían a tal combinación, la imagen no dejaba lugar a dudar. Y ya podrían haber pasado muchos años desde la última vez que miré una fotografía suya, pero la cara del hijo de perra que dejó abandonada a su familia para irse con una fulana, sin volver a dar señales de vida, esa no la olvidaba.
No, amigo, ese no es tu padre, respondió Willie Pike cuando le hice un resumen más o menos escabroso sobre la historia de mi viejo.
Chico Montes es uno de los tipos más nobles, cariñosos y responsables que he conocido en mi vida, dijo el cantante. ¡Y adoraba a su familia! No la conocí, pero sí que vi algunas fotos, una mujer preciosa y un niño y una niña por los que él hubiera dado la vida sin pensarlo dos veces. Además, ¿no dijiste que tu nombre era Frank Benedict?
Le expliqué que se trataba del apellido de soltera de mi madre, que nos lo cambió a mi hermana y a mí poco después de que mi padre nos abandonase, al tiempo que adaptó nuestros nombres al inglés.
Así pues, ¿te llamas Francisco Montes?
Asentí.
Willie Pike dijo que uno no debe avergonzarse de su pasado, y le respondí que uno no debería tener un pasado que le avergonzase. Me di cuenta entonces de que la entrevista había evolucionado hacia terrenos insospechados, pero era incapaz de cambiar el rumbo. ¿Qué hacía mi padre en aquella fotografía?
Chico Montes era... Podría decirse que era el hombre de confianza de Sam cuando trabajaba en México, explicó Pike. Le servía de intérprete, de guía, de ayudante, y sobre todo, de compañero de correrías. Trabajaron juntos en... cuatro películas, me parece.
Willie Pike me miró y pude ver que estaba tan asombrado como yo, aunque por sus propias razones.
¿De verdad se portó tan mal como cuentas?, preguntó. Perdona, pero me cuesta creerlo. Ángel Montes era...
Uno de los mejores tipos que has conocido, sí, ya, respondí con contenida impertinencia. Como amigo sería una joya, dije, pero como padre y marido fue un hijo de... En fin, por no hablar de que también era un borracho, un mujeriego de la peor calaña y un vago.
Willie Pike giró todo su cuerpo hacia mí y me lanzó una mirada desafiante. Sus palabras, no obstante, denotaban su templado temperamento.
No puedo consentirte que hables así de él, dijo. Insisto en que aquí debe haber un error. Chico es bien conocido en Hollywood por su profesionalidad y simpatía, y...
¡En Hollywood! ¿Mi padre? ¡No salía de mi asombro! Tampoco Pike, que cada vez estaba más convencido de que se trataba de una lamentable confusión por mi parte.
Le conté que cuando yo era niño vivíamos cerca de la frontera, y que mi padre trabajaba en un rancho cercano reconvertido en espectáculo del salvaje oeste, un sacacuartos para los turistas del Este con sobredosis de Bonanza y John Wayne. Allí acababan sus ambiciones cinematográficas. Montaba a caballo, fingía peleas, y entre visita y visita, se calzaba a las turistas más entregadas, se hacía con los billetes de sus maridos y celebraba la hazaña ahogándose en tequila.
Pike meneó la cabeza con un amago de sonrisa. Ahora sí que estaba seguro de que se trataba de un error. Me dijo que Ángel Montes, el suyo, el de la foto, había tenido siempre el cine como su gran pasión, pero que nunca se planteó dirigir ni interpretar. Se limitó a acompañar y asesorar a algunos grandes directores.
El Ángel Montes que Pike había conocido también trabajó en un espectáculo del oeste para turistas. Allí fue donde lo descubrió el director John Ford, que quedó seducido por su forma de montar a caballo y quiso contratar al joven para su siguiente película. Ford quedó más que satisfecho, tanto con su labor como jinete como con las numerosas historias que Montes le contaba, historias del viejo México, de sus pueblos y sus gentes. El legendario director se lo recomendó a algunos colegas, como Howard Hawks, Andrew V. McGlagen o John Huston, hasta que un amigo común le presentó a Sam Lonergan.
Meneé la cabeza y la apoyé entre las manos. Me sentí mareado, tenía náuseas. Aquel hombre que recordaba Willie Pike no podía ser mi padre. El parecido era asombroso, pero era imposible que fuese él.
Créeme, dijo el cantante, yo mismo hubiese estado orgulloso de tener como padre a este Ángel Montes. Si no me crees, pásate por Triunfo dentro de unos días. Es el pueblo en el que rodamos A cualquier precio. Le van a organizar allí un homenaje a Sam. Cualquiera de los actores o colegas que acudan podrán contarte historias similares sobre Chico.
Inclinado aún, noté de pronto una palmada en mi espalda.
Si fuese verdad que Chico Montes era tu padre, no se merece en absoluto ese sucio recuerdo que guardas de él, dijo Pike.
Me incorporé y lo miré a los ojos.
Y tampoco tú te mereces odiar a un padre que en realidad no era como lo recuerdas, susurró.
Decidimos dar por terminada la entrevista. Yo, al menos, no era capaz de proseguir. Una duda razonable me mantenía agitado, con un escalofrío que iba extendiéndose por todo mi cuerpo.
Agradecí a Willie Pike su amabilidad, su paciencia y su discreción. Me dijo que en unos pocos días, concluidas las entrevistas de promoción, pondría rumbo a México, al pueblo de Triunfo, para ese homenaje a Lonergan. Me pidió que me lo pensara. Que enseñase la foto a alguien más, y que si realmente se trataba de mi padre, le diese una nueva oportunidad.
Aún estás a tiempo, dijo al estrecharme la mano. Solo la muerte marca el fin de las oportunidades. Pero hazlo rápido. El tiempo vuela, repitió como un mantra.
Sonreí con amabilidad y traté de demostrarle a aquel hombre mi respeto y admiración.
Me quedé allí, de pie, viéndolo alejarse entre los corredores que bordeaban el lago y una pareja de jóvenes enamorados que dilataba el momento de separarse.
El viejo cantautor, el eterno rebelde, arrastraba los pies sobre las hojas caducas del otoño en Central Park, embutido en una gabardina al uso y con la cabeza agachada, buscando la protección de los hombros.
El tiempo vuela, repetí para mí.
*
Aquella noche mexicana hice un alto en el camino al pasar junto a un bar de carretera, a la salida del pueblo de Cumpas. Cené un bistec con una cerveza y me aprovisioné con otra botella de whisky y un cartón de tabaco antes de encerrarme en una habitación del motel contiguo.
Fue el aspecto cochambroso y algo sórdido del lugar lo que me llevó a detenerme allí.
He viajado mucho, y rara vez he bajado del cuatro estrellas. Solo en una ocasión anterior había estado en un tugurio que se pareciese lejanamente a aquel. Años atrás, muchos, en las afueras de Nueva Jersey, para celebrar el dieciocho cumpleaños de mi amigo Vincent Saints. Baste decir que no acabamos compartiendo la habitación con quien habíamos imaginado.
No estaba lejos de mi destino. Hora y media, tal vez menos. Pero estaba nervioso. Empecé a sentir una creciente ansiedad conforme consumía kilómetros en dirección a Triunfo, el pueblo en el que, según Willie Pike, encontraría a un grupo de personas a quien no había visto en mi vida pero que conocían a mi padre mucho mejor de lo que yo jamás podría imaginar hacerlo.
Así que no quería llegar, no quería enfrentarme a aquello, a la posibilidad remota de que la versión de Pike fuera verdad.
Fue entonces cuando apareció a lo lejos la decadencia de aquel motel de carretera, con la señal luminosa cubierta por el polvo del desierto, y su fachada de madera rojiza oscurecida por las infinitas capas de pintura de mala calidad. Me iba a la medida. No habría mejor sitio para sentirme como en casa. Como esa casa en la que un padre reaparece veinte años después de muerto para revelarse otra persona; como esa casa en la que una madre se revela autora sempiterna de una mentira inexplicable, y una hermana se muestra indiferente y huidiza ante un pasado alternativo que podría alterar de algún modo su presente perfecto, tan falso como el decorado de una película del oeste.
El tipo de la recepción me trató como a un billete de veinte dólares pegado a un hombre. Me di una ducha y me tiré en la cama. Los muelles del somier rechinaron, por supuesto. En Cumpas no había demasiados hoteles para elegir, pero tras cuatro horas al volante desde el aeropuerto de Tucson, Arizona, aquel hueco bien mullido me supo a gloria. Dejé sobre la mesita de noche la botella de alcohol, dos paquetes de Camel y el teléfono móvil.
Antes comprobé la batería y sonó. Justo en ese maldito momento.
El nombre Jane se iluminaba y se apagaba en la pantalla. Se iluminaba y se apagaba.
Casi podía escuchar su voz rogando por que cogiera el teléfono. Cerraba los ojos y veía su rostro sollozante, suplicando comprensión y perdón. Nunca me pidió resignación, pero creo que eso iba implícito en el mensaje. De hecho, ¿acaso no va implícito en el contrato matrimonial?
Cuando la llamada se cortó dejé el teléfono sobra la mesa, cogí la botella y di un trago largo. Era consciente de que actuaba como un estúpido volviendo a beber. Había ganado una gran batalla, como rezaba en los panfletos. Supongo que me sentía tan mal que me importaba bastante poco caer de nuevo en la insoportable desesperación del alcoholismo.
Cuando pensaba en eso, mientras notaba el licor ardiendo en mi estómago, me sentía como el doctor Jekyll y Mr. Hyde. La mitad de mi mente decidía hacer algo al tiempo que la otra era consciente de que se trataba de un gran error.
Me olvidé de mí y volví a pensar en Jane.
Resignación. Desde luego. Pero, en realidad, ¿por parte de quién? Supongo que no hará falta explicar a estas alturas que no es fácil convivir conmigo. Eternamente descontento, así me describía Jane. Así me veía ella. Así me sentía yo.
La odiaba tanto. La amaba tanto. Intenté reservar para ella mis sentimientos más benévolos. Para mí me quedaba con un alto combinado de repulsión, alimentado con mi cobardía, mi terquedad y mi progresiva falta de escrúpulos.
Decidí apartar de mi mente el asunto de Jane para pensar en la otra mujer de mi vida. Se me escapó una escueta sonrisa al recordar la voz balbuceante de mi madre cuando le expliqué mi conversación con Willie Pike. No fui a verla nada más dejar al cantante. Necesité tiempo para asimilar aquella historia sobre mi padre.
*
Di un paseo por Central Park y me senté en una cafetería a comer un sándwich de pollo con un café.
No preparé ningún discurso para hablar con mi madre, como solía hacer siendo más joven cuando tenía que plantearle algún tema delicado. Tampoco alimenté viejos rencores ni nuevas venganzas. Me limité a pensar qué ocurriría si aquella historia de Willie Pike fuese cierta, si mi padre no hubiese sido aquel hombre que desapareció de nuestras vidas años atrás, olvidándose de sus hijos después de tratar a su mujer de la peor manera posible.
Supongo que eso es algo que antes o después, en algún momento de su vida, piensa toda persona que ha sufrido algo similar: ¿Qué hubiera ocurrido si él o ella no se hubiesen comportado como unos cabrones? Pero por buena que sea la respuesta, nunca llega a ser reconfortante. Porque la realidad es que sí se comportaron así.
Mamá estaba limpiando la plata cuando llegué a su casa de cerca blanca de madera y rosales frondosos tras esta. Le gustaba seguir haciendo aquel tipo de tareas a pesar del servicio doméstico. Supongo que de algún modo, a pesar del estatus alcanzado, algo le recordaba que su propia madre y ella misma fueron empleadas del hogar. Y aunque siempre lo deseó, no se sentía del todo cómoda al ser ella ahora «la señora».
Su marido, el concejal, debía de estar en alguna reunión, en alguna inauguración, o robándole los caramelos a los niños de algún colegio de barrio obrero.
Le di un beso y me dirigió una mirada fugaz a la que siguió un movimiento de cabeza de desaprobación.
Ella no dijo nada y yo no pregunté. Era mi madre, sabía bien lo que quería decir aquel lenguaje corporal. No le gustaba mi aspecto. Ni mi barba descuidada, ni mis pantalones vaqueros con aquella chaqueta de tweed. ¡Ya está aquí la élite intelectual de Nueva York!, solía burlarse su reaccionario marido cuando me veía atravesar el dintel de su casa, comprada y reformada con los fondos sustraídos a su modélico partido republicano.
Me senté frente a mi madre y escuché alejarse los pasos de Rosalita, la empleada colombiana a la que trataba con tanto respeto como firmeza.
Levantó de nuevo la cabeza para dirigirme otra mirada. La cuchara que andaba lustrando volvió a atraer sus ojos, pero su atención ya era mía. Seguro que aguardaba comprobar si ya era el gran día en que volvía a pedirle dinero. Solo lo hice una vez en mi vida, pero maldita sea, lo recordaría para siempre. Me acercaré a su lecho de muerte y dedicará su último aliento a saber si lo que quiero es que me preste unos dólares otra vez.
Mamá, tenemos que hablar, le dije.
Ya estamos hablando, ¿no?, respondió.
Y ahí estaba el supuesto escritor y profesor universitario, tragándose su estúpida y tópica frase de inicio de conversación. Creo que es una buena muestra de la influencia que ejercía mi madre sobre mí, por no hablar de su capacidad de intimidación.
Corrijo, ella nunca me intimidó. Debería decir más bien que yo sentía la necesidad de estar a su altura. Siempre esperó algo de mí, al igual que de mi hermana. Con la diferencia de que ella se lo dio y yo no. Yo seguí mi propio camino, y mi madre siempre pensó que me había equivocado. Incluso cuando le llevaba el New York Times los domingos, para que viera mis libros en la lista de los más vendidos, levantaba una ceja y preguntaba si Nathan White o Theodor Palace me habían dedicado alguna crítica. Sabía bien que aquellos dos periodistas, dos de los críticos más respetados y temidos de la prensa nacional, solo se dedicaban a la narrativa. Jamás dedicarían su atención a biografías de estrellas de rock como Paul Simon, Neil Diamond o Crosby, Stills & Nash, por más que estas sí hubieran sido alabadas por otros colegas. Pero esos no merecían el mismo respeto para mi madre.
Incluso cuando estuve en varios programas de televisión para promocionar mi libro sobre Frank Sinatra y su pandilla de Las Vegas, ella enfrió mi entusiasmo al puntualizar que no era mi libro lo que les interesaba, lo que había hecho, sino las fiestas y los romances de Sinatra y los suyos.
Por eso, sí, reconozco que aquel día, cuando me senté ante ella, alimentaba en mi interior un malsano sentimiento de revancha. Veremos hoy quién tiene que tragarse su orgullo, pensaba en mi interior mientras observaba su cabello plateado, peinado con elegancia y esmero como cada mañana, y el sutil maquillaje con el que sabía seguir manteniéndose atractiva, ganándole la mano al paso de los años.
Era mi madre, y sabía tocar las narices, pero era toda una señora. Y la quería, a pesar de todo.
De pronto sentí miedo. Intentaba escoger la mejor manera de plantear la cuestión y me aterraba el abismo desconocido al que podría precipitarme con la respuesta. O tal vez Willie Pike había vuelto a la botella y solo me haría quedar en ridículo.
Quiero que hablemos de él, dije finalmente.
¿De quién?, y no levantó la mirada.
De él.
Dejó la cuchara y el trapo. Apoyó las manos sobre la mesa un instante y se ayudó de ellas a continuación para ponerse en pie.
Sin decirme nada, se volvió hacia las puertas de cristal que daban al patio interior de la casa, al grito de: ¡Rosalita, un gin-tonic, por favor!
No esperé invitación para seguirla.
¿No es un poco temprano para eso?, dije. La ginebra nunca fue tu fuerte como aperitivo.
Las personas cambian, hijo mío.
Sí, ya lo sé, respondí.
Las desgracias nos hacen cambiar, apuntó ella.
Empezábamos a la defensiva. No esperaba menos de mamá. Pero por algo yo era su hijo: también tenía mis tácticas.
Nos sentamos en unos elegantes sillones de mimbre alrededor de una mesa de cristal. Varios pájaros coloridos, en una gran jaula junto a nosotros, proporcionaban con sus cantos un alegre fondo a la charla, algo que se me antojó entre irónico y eufemístico.
Mamá, esta mañana he mantenido una entrevista bastante interesante con una persona, dije.
¿Quién?
Una persona. No la conoces. Un artista.
Ah, dijo con desdén.
Esta persona asegura haber conocido a mi padre hace más de treinta años. Dice que trabajó con él en varias películas, que gozaba de una buena reputación en el mundo del cine, que colaboró con directores importantes. ¿Es eso verdad?
Rosalita apareció con el gin-tonic. Lo dejó sobre la mesa y mamá se apresuró a cogerlo entre sus manos para remover el agitador de plástico, rematado con la silueta de un loro.
Tu padre conocía a mucha gente, dijo con severidad. Levantó la cabeza y me lanzó una mirada tan dura como las palabras que preparaba: Pero no creo que ninguno haya logrado seguir con vida hasta hoy. Eran todos unos...
Sí, ya sé, mamá. Eran todos unos borrachos, todos unos vagos. Pero te hablo de un artista conocido y respetado.
Se equivoca, dijo tajante.
¿Cómo?
Que se equivoca, insistió. ¿Cómo sabes que tu padre es ese hombre que él conoció? ¿Por el nombre? Su nombre era de lo más vulgar. ¿Por su aspecto? Era tan especialista en descuidarlo que cambiaba muy a menudo. Todo en él era vulgar.
Todo eso ya lo he pensado yo, respondí, pero se me acaban los argumentos cuando a las coincidencias de nombre y fechas le añades esto.
Eché mano al bolsillo interior de la chaqueta y extraje el libreto del disco de Willie Pike. Lo abrí por la letra de «La balada de Sam» y presioné el doblez para que no se cerrara. Lo coloqué sobre la mesa y lo deslicé ante ella. Mamá se apresuró a darle un largo trago a su copa. Creo que se había puesto nerviosa. Era consciente de que algo se le había escapado y trataba inútilmente de retrasar el momento de afrontar la cuestión.
Dejó el vaso y cogió el libreto. Me miró a mí primero, y en sus ojos pude atisbar, por primera vez en demasiados años, un brillo de temor.
Miró la fotografía.
La miró como si no existiese nada más en el mundo, transgrediendo el papel, el paso de los años y las cicatrices escondidas.
Tras un instante, movió el dedo sobre la imagen.
Pude verlo con claridad desde mi posición, y aquel gesto mínimo hizo que alterara mi postura y me inclinara hacia ella.
Mi madre, sorprendida a traición por aquella instantánea, había acariciado la fotografía con el pulgar, y a continuación su rostro se había contraído. ¡Se había emocionado! Se había reencontrado con mi padre y de pronto se había visto desbordada por una tristeza que no cultivaba desde hacía mucho, mucho tiempo.
Extendió la otra mano y la colocó sobre la foto. Cerró los ojos y se permitió un suspiro, ligero y ahogado. Todo un mundo. Su expresión reveló tristeza por unos segundos, antes de convertirse en rabia.
Estalló con un nuevo sollozo al tiempo que se inclinaba hacia delante, el libreto engurruñado entre ambas manos, y lo estrelló contra la lámina de cristal de la mesa, haciéndola añicos.
¡Dios mío, mamá!
Me apresuré a socorrerla, no tanto por el corte que se había hecho en la palma como por la sobrecarga de emociones que pudiese estar afrontando su corazón.
Pero no atendía a mis palabras. Ni a las de Rosalita, cuando llegó a la terraza alertada por el ruido.