portada

Visión
de la conquista

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl


Fondo de Cultura Económica

Primera edición, 2006
Primera edición electrónica, 2012

D. R. © 2006, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.
Empresa certificada ISO 9001:2008

www.fondodeculturaeconomica.com

Comentarios:
editorial@fondodeculturaeconomica.com
Tel. (55) 5227-4672

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-0992-2

Hecho en México - Made in Mexico

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nació en Teotihuacan alrededor de 1578 y fue sepultado en la parroquia de Santa Catarina, México, en octubre de 1650. Entre 1612 y 1622 fue juez gobernador de Texcoco, Chalco y Tlalmanalco, donde inició la combinación de sus labores públicas con la recopilación incesante de noticias, manuscritos, códices y testimonios del rico pasado prehispánico. Su afán lo llevó a reunir importantes recopilaciones de relaciones históricas, así como valiosos mapas, manuscritos y códices antiguos que reunió bajo el título Historia de la Nación Chichimeca.

CENTZONTLE presenta aquí un fragmento de la vasta obra de uno de los más valiosos observadores de nuestro pasado remoto donde se refiere a la llegada de los españoles y los primeros pasos de la Conquista de la Nueva Es-paña. El lector atento descubrirá que, a diferencia de otras crónicas y relatos de esa época, Alva Ixtlilxóchitl reúne en su prosa y en su pensamiento una dicotomía esencial que distingue hasta la fecha a los mexicanos en general, pues aquí hay formas y sintaxis, expresiones y maneras que corresponden tanto al español peninsular como al indígena. El resultado es un testimonio histórico que contribuye a dilucidar el doloroso parto que dio origen al México que conocemos, resultado de la caída del llamado Imperio Azteca y del universo prehispánico tanto como del surgimiento de la llamada Nueva España, donde habitaron no pocos hombres y mujeres en medio de diversos y expansivos mestizajes: tal como lo revelan los nombres de nuestro autor y la sustancia plasmada en estas páginas.