Caratula_AC_Alteraciones.jpg
37057.jpg
42367.jpg

32829.jpg

©2017 por la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Reservados todos los derechos. Ni todo el libro, ni parte de él, puede ser reproducido, archivado o transmitido en forma alguna o mediante algún sistema electrónico, mecánico o de fotorreproducción, memoria o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Todos los conceptos aquí expuestos son responsabilidad del autor.

Primera edición 2017

ISBN 978-958-8843-60-5

Dirección del Fondo Editorial

Silvana Franco R., MD., Esp.

Editor Fondo Editorial

Andrea Restrepo Castaño, MD.

Corrección de texto

Alejandro Giraldo Cardona, MD.,Esp.

Diseño, dibujos y diagramación

Freddy Morales García

Corrección sobre pruebas

Andrea Restrepo Castaño, MD.

Índice analítico

Gloria Cecilia Castaño Mesa, Enf., Esp.

Libro digital

María Catalina Durán G.

Hecho en Colombia/Manufactured in Colombia

Corporación para Investigaciones Biológicas

Teléfono: +57 (4) 403 59 50. Fax: +57 (4) 441 55 14

Internet: www.fondoeditorialcib.com

Correo-e: fecibmedellin@gmail.com

Medellín, Colombia.

ACERCA DE LA CIB

La CIB es una entidad científica y académica creada el 21 de agosto de 1970 en la Universidad de Antioquia. Su primer laboratorio, independiente de la Universidad, inició labores en 1978, en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. En 1995, la institución construyó su propia sede, un edificio de cuatro pisos (3.800 m2), en el cual se alojan el Fondo Editorial, el área administrativa, varios laboratorios de investigación y diagnóstico, un insectario, un bioterio, y las instalaciones requeridas para esterilización y preparación de medios de cultivo y reactivos.

Cuando usted adquiere un libro del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), contribuye a la investigación científica en las áreas médica y biotecnológica.

La CIB es una institución privada, sin ánimo de lucro, dedicada a:

Formación de investigadores

La CIB trabaja permanentemente en la formación de universitarios interesados en la investigación que proceden de varias universidades del país, y promueve su desarrollo en la disciplina científica. En programas de posgrado (maestrías y doctorados) tiene acuerdos de sociedad con la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universidad Nacional de Colombia. En pregrado, capacita a médicos, biólogos, bacteriólogos, microbiólogos y auxiliares de laboratorio.

Difusión del conocimiento

Las investigaciones de la CIB se traducen en artículos científicos publicados en revistas indizadas, nacionales e internacionales, lo cual contribuye con el progreso de la ciencia mundial desde el ámbito latinoamericano. Los investigadores de la CIB participan, como autores y editores, en varios de los libros del Fondo Editorial que hoy cuenta con más de cincuenta títulos.

Servicios de diagnóstico

La CIB proporciona, a médicos y laboratoristas, ayuda en la ejecución y elaboración de exámenes diagnósticos especializados, en el campo de las enfermedades infecciosas. Además de los exámenes microbiológicos tradicionales, la CIB ofrece pruebas inmunológicas y moleculares, así como nuevas pruebas basadas en tecnologías rápidas (p. ej., PCR) que son de gran utilidad diagnóstica. Igualmente ha desarrollado pruebas rápidas para el aislamiento e identificación de micobacterias, así como para la determinación de la sensibilidad a medicamentos antituberculosos y antifúngicos, únicos en el país por su rapidez y confiabilidad.

Investigación

En la CIB creemos que la investigación representa un esfuerzo coordinado entre pares investigadores, jóvenes investigadores y estudiantes, auspiciado y coordinado por instituciones interesadas en el avance científico y tecnológico del país. La CIB abre caminos para los jóvenes interesados en la investigación y les ofrece acompañamiento en su trabajo, de manera que hacer ciencia se convierta para ellos en un proyecto de vida.

A continuación presentamos las unidades de investigación del área de la salud de la Corporación:

Micología médica y experimental. Respaldada por la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana, es considerada centro de referencia nacional para el estudio y diagnóstico de las micosis, con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de nuevas herramientas para el diagnóstico rápido y oportuno de estas enfermedades, lo que se traduce en beneficios para los pacientes.

Bacteriología y micobacterias. Con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene una trayectoria de trabajo de más 20 años de experiencia, durante los cuales ha implementado métodos que permiten el diagnóstico rápido de la tuberculosis y la determinación de resistencia a Mycobacterium tuberculosis a los medicamentos específicos.

Biología celular y molecular. Con más de 15 años de experiencia en programas referentes a la aplicación de la biología molecular y la genética de los agentes causales de micosis sistémicas, incluyendo la participación en el desarrollo del genoma del hongo patógeno humano Paracoccidioides brasiliensis. Cuenta además con una línea de investigación en hipertensión y riesgo cardiovascular, la cual se ha enfocado en el estudio de las causas genéticas de la hipertensión esencial y de los factores de riesgo cardiovascular.

Unidad clínica y de investigación en micosis y tuberculosis. La Unidad Clínica tiene como objetivo la atención de pacientes con enfermedades producidas por hongos y micobacterias, principalmente, con el fin de optimizar su diagnóstico y tratamiento a través de estudios nacionales e internacionales que conducirán al desarrollo de nuevos medicamentos, nuevos protocolos y nuevas herramientas diagnósticas. El trabajo de la Unidad Clínica se hace en convenio con hospitales como el Hospital La María de Medellín.

Desarrollo en biotecnología y biodiversidad

La CIB también trabaja en la evaluación de bacterias y hongos utilizados en la producción de bioinsecticidas, así como en el desarrollo de plantas modificadas genéticamente para que se hagan resistentes a plagas y enfermedades. Énfasis especial se da al desarrollo de proyectos que buscan el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. Estos y otros proyectos de investigación, así como la prestación de servicios derivados de estos desarrollos, son adelantados por grupos de investigación en Fitosanidad y Control Biológico, Biotecnología Vegetal, Biodiversidad y el Laboratorio Central de Servicios, que presta apoyo en el área de diagnóstico y control para los sectores agroindustrial y agropecuario.

Si desea conocer más sobre las líneas de investigación y los servicios de diagnóstico ofrecidos por la CIB, por favor ingrese a nuestra página web www.cib.org.co

comentario de la obra

Con mucho agrado presentamos una nueva obra que llega complementar la colección de Aspectos claves en el área de odontología. Esta serie de libros pretende llevar a los profesionales en odontología información concreta acerca de las enfermedades más prevalentes con su respectivo enfoque diagnóstico y tratamiento.

Este libro escrito por reconocidos expertos en el área, promete ser un libro obligado como material de estudio para pregrado y lectura infaltable para profesionales que quieran actualizar sus conocimientos.

Quiero agradecer a todas las personas que participaron, directa e indirectamente, en el proceso editorial ya que gracias a su esfuerzo este proyecto llegó a ser una realidad.

Felicitaciones a los autores y esperamos que el libro sea todo un éxito.

Silvana Franco R., MD., Esp

Directora Fondo Editorial

Dedicatoria

A mi madre, mi esposo Carlos,
mi hija María José
Gloria Jeanethe Álvarez Gómez

A mi querida esposa Eliana,

a mis hijos Alejandra, Salim, Andrea y Samir.

José Nayib Radi Londoño

Agradecimientos

A todos los estudiantes de los cuales he sido profesora y
han aportado un grano de arena en mi formación,
a los profesores y colegas que me han enseñado
el trabajo en equipo.

Al doctor José Radi,
pilar importante en mi desarrollo profesional.

Gloria Jeanethe Álvarez Gómez

A la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia,

a los estudiantes de posgrado de Estomatología y Cirugía Oral

y Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Antioquia.

José Nayib Radi Londoño

EDITORes

Gloria Jeanethe Álvarez Gómez.

Odontóloga, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Antioquia. Miembro Academia Colombiana de Patología Oral. Miembro IADR. Profesora de pregrado y posgrado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Coordinadora de Posgrados, Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. Estomatóloga y cirujana oral, Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Medellín, Colombia.

José Nayib Radi Londoño.

Odontólogo, Universidad de Antioquia. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile. Miembro Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial, International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons y de la Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO). Profesor de pregrado y posgrado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Cirujano Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario San Vicente de Paúl Fundación. Medellín, Colombia.

AUTORES

Ana María Hoyos Cadavid

Odontóloga, Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. Estudiante de doctorado en Estomatología y Patología Oral, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Beatriz Elena Castañeda Rubio

Odontóloga, Universidad de Antioquia. Especialista en Odontología Integral del Adolescente, Universidad de Antioquia. Máster en Educación Superior, Pontifica Universidad Javeriana. Especialista en Didáctica Universitaria, Universidad de Antioquia. Máster en Investigación, Ciencias Biológicas, Universidad Paris Diderot. Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Paris Diderot. Posdoctorado Fisiopatología Ósea del Crecimiento Craneofacial, Laboratorio de Investigación en Fisiopatología Oral y Molecular, Universidad Paris Diderot. Profesora asociada, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Benjamín Martínez Rondanelli

Odontólogo, Universidad de Chile. Máster en Ciencias de Patología, Universidad de Alabama, EE.UU.. Fellow en Patología Oral, Universidad de Alabama, EE.UU.. Especialista en Patología Maxilofacial, Universidad de Chile. Miembro de IADR. Miembro del Colegio de Odontólogos, Chile. Miembro de la Sociedad de Patología Oral y Maxilofacial de Chile. Profesor de Patología General, Oral, Medicina Oral y Bioestadística. Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago de Chile. Conferencista Internacional.

Carolina Escobar Arango

Odontóloga, Universidad de Antioquia. Especialista Clínica en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Miembro Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial. Profesora de pregrado Facultad de Odontología Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.

Carolina Martínez L.

Odontóloga, Universidad Mayor Santiago de Chile, Chile. Magister en Patología Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Profesora de pre y posgrado en escuelas de Odontología de Pontificia Universidad Católica y Universidad de San Sebastián Santiago, Chile.

Darío Cárdenas Jaramillo

Odontólogo, Universidad de Antioquia. Especialista en Odontología Pediátrica, Universidad de Illinois. Máster en Ciencias, Universidad de Illinois. Profesor titular y emérito, Universidad CES. Autor del texto Fundamentos de Odontología Pediátrica, 4a edición, 2009. Práctica Privada, Medellín, Colombia.

Eliana Cardona C.

Especialista Clínica en Odontología Integral del Adulto con énfasis en Prostodoncia. Universidad de Antioquia, Profesora Universidad Autónoma de las Américas, Medellín, Colombia.

Fabio de Abreu Alves

Odontólogo, Universidad Vale do Rio Verde, Três Corações, UNINCOR, Brasil. Magister en Biología y Patología bucodental. Facultad de Odontología de Piracicaba - UNICAMP, FOP, Brasil. Doctorado en Biología y Patología Buco Dental. Facultad de Odontología de Piracicaba - UNICAMP, FOP, Brasil. Profesor pre y posgrado Universidad de São Paulo, USP, Brasil. Director del Departamento de Estomatología del Hospital AC Camargo. Múltiples publicaciones internacionales. Conferencista Internacional.

Flor Ángela Villegas Acosta

Odontóloga, Especialista Clínica en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Profesora de pregrado y posgrado en Facultades de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad de Antioquia. Cirujana Oral y Maxilofacial, IPS Universitaria. Medellín, Colombia.

Gerardo Becerra Santos

Odontólogo, Especialista en Odontología Integral del Adulto, Universidad de Antioquia. Profesor Asociado pre y posgrado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Germán Alonso Aguilar Méndez

Odontólogo, Universidad CES. Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile. Profesor de pre y posgrado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Presidente de la Federación Odontológica Colombiana Seccional Antioquia. Vicepresidente de la Asociación Latino americana de Radiología Oral y Maxilofacial - ALARID. Gerente y radiólogo en el Centro de Diagnóstico por Imágenes. Imágenes Especialistas. Medellín, Colombia.

Gloria Jeanethe Álvarez Gómez

Odontóloga, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Antioquia. Miembro Academia Colombiana de Patología Oral. Miembro IADR. Profesora de pregrado y posgrado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Coordinadora de Posgrados, Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. Estomatóloga y Cirujana Oral, Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Medellín, Colombia.

Javier Segundo Tatis Corrales

Odontólogo, Especialista Clínico en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Verificador de condiciones de habilitación para prestadores de servicios de salud Universidad CES. Miembro Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO). Medellín, Colombia.

Joan Michael Arce Jaramillo

Odontólogo, Colegio Odontológico Colombiano de Cali. Especialista Clínico en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Miembro Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO). Medellín, Colombia.

José Nayib Radi Londoño

Odontólogo, Universidad de Antioquia. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile. Miembro Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial. International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons y de la Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO). Profesor de pregrado y posgrado, Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. Cirujano Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario San Vicente de Paúl Fundación. Medellín, Colombia.

Juan Fernando Jaramillo Cárdenas

Odontólogo, Especialista Clínico en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Docente auxiliar, Facultad de Odontología, Fundación Universitaria Autónoma de Las Américas, sede Medellín. Práctica Privada Cirugía Oral y Maxilofacial. Medellín, Colombia.

Lina María Franco González

Odontóloga, Especialista clínica en Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Magister Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Ingeniería de Tejidos y Terapia Celular, Universidad de Antioquia. Docente de cátedra Universidad de Antioquia. Docente Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, Colombia.

Martha Lucía Marín Botero

Odontóloga, Universidad de Antioquia. Bióloga, Universidad de Antioquia. Especialista en Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Antioquia. Profesora titular de pre y posgrado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Olga Liliana Aguilar Méndez

Odontóloga, Universidad CES. Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile. Administradora y Radióloga maxilofacial en el Centro de Diagnóstico por Imágenes. Imágenes Especialistas. Medellín, Colombia.

Oscar Darío García Quintero

Odontólogo, Especialista Clínica en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Profesor diplomado de oseointegración, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Miembro Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO).

Paulina Hurtado García

Odontóloga, Especialista Clínica en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Antioquia. Profesora de Cátedra Facultad de Odontología Universidad Cooperativa. Miembro Asociación para el estudio de la osteosíntesis (AO). Medellín, Colombia.

Sandra Liliana Gómez Gómez

Odontóloga, Universidad de Antioquia. Especialista Clínica en Ortodoncia, Universidad de Antioquia. Máster en Epidemiología, Universidad CES. Profesora de pregrado y posgrado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

EDITORES DE LA COLECCIÓN

Lina María González Duque

Médica y cirujana, Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia. Exjefe de Ciencias Básicas y exprofesora, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria San Martín (sede Sabaneta). Exintegrante del Grupo de Investigación Malaria, Universidad de Antioquia. Exdirectora del Fondo Editorial, Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia.

Juan Carlos Gómez Hoyos

Médico y Cirujano, Especialista en Edición de Publicaciones de la Universidad de Antioquia. Miembro del Gabinete Editorial de Internet Medical Publishing (IMedPub). Exprofesor de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universitaria San Martín (sede Sabaneta). Investigador del Grupo GRINMADE de la Universidad de Antioquia. Director, Editor y Cofundador de la Revista Hechos Microbiológicos, Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Exdirector de edición del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas. Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

NOTA EDITORIAL

“Lo bueno, si breve, dos veces bueno“

Baltasar Gracián

El formato de un libro jamás refleja la calidad de su contenido. Por una parte, entre los tratados y los libros de bolsillo, y por otra parte, entre la buena y la mala calidad, las cuatro combinaciones son posibles.

Sugieren buena calidad los elementos que le aportan solidez al contenido; entre ellos, autores con dedicación exclusiva a la temática del libro, experiencia docente, asistencial e investigativa, sin olvidar una juiciosa selección de los temas a tratar y argumentación adecuada de cada concepto académico. Todos estos requisitos se cumplen en la colección Aspectos claves, un gran esfuerzo de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) para reforzar en nuestros lectores lo más importante, proveyendo una excelente herramienta para la iniciación, repaso y consulta de los estudiantes y profesionales de las áreas de la salud.

La CIB celebra que la excelente obra “Alteraciones del desarrollo dental”, haga parte de la nueva colección Aspectos claves, la cual agrupa los manuales más selectos escritos por algunos de los médicos, odontólogos y veterinarios más prestigiosos en cada especialidad en América Latina.

Lina María González Duque

Juan Carlos Gómez Hoyos

Editores de la Colección

prólogo

Los tiempos modernos han traído grandes avances en la ciencia básica de la biología humana, a medida que la investigación bioquímica y molecular revelan novedades sobre las moléculas involucradas en los fenómenos de interacción tisular, que orientan la ocurrencia de los procesos celulares de morfo e histodiferenciación, con los que se generan los diferentes tejidos y órganos en el nuevo ser en formación, durante sus etapas de: crecimiento, desarrollo, maduración, enfermedad y su resolución, envejecimiento y muerte.

Histórica y tradicionalmente las llamadas “ciencias de la salud” han dedicado sus mayores esfuerzos de atención para corregir los efectos deletéreos de las enfermedades infecciosas adquiridas en siglos anteriores, hasta el XIX y XX, inicialmente en comunidades agrarias y posterior a los resultados de condiciones con presencia a largo plazo de enfermedades crónicas en los siglos XX y XXI; fruto del desarrollo industrial por el trabajo en exceso y daño al ambiente causado por la excesiva contaminación.

La salud y la enfermedad han tenido varias definiciones a través de la evolución humana. La salud, desde la mera ausencia de enfermedad, pasando por la de la OMS/UNICEF 1978: “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; es un derecho fundamental y el logro del grado más alto posible de salud es un objeto social importantísimo en todo el mundo”, por enfoques más participativos en la salud como “la capacidad y el derecho individual y colectivo de realización del potencial humano (biológico, psicológico y social) que permite a todos participar ampliamente de los beneficios del desarrollo”, hasta la más reciente propuesta de Alejandro Jaqdad, a la OMS que dice: “la salud es la capacidad de las personas o de las comunidades para adaptarse, o para autogestionar los desafíos físicos, mentales o sociales que se les presenten en la vida”.

El concepto de enfermedad también ha variado, hoy se expresa como “un desequilibrio bioecológico o como una falla de los mecanismos de adaptación del organismo por una poca o nula reacción a los estímulos exteriores a los que está expuesto. Este proceso termina por producir una perturbación de la fisiología o de la estructura anatómica del individuo”.

Jaqdad explica el papel del médico hoy, “desde la antigüedad, se decía que es el curar pocas veces, aliviar a menudo y consolar siempre. Pero, desde el descubrimiento de los antibióticos, creemos que podemos curarlo todo, y lo pusimos al revés: tratamos de curar siempre, aliviar de vez en cuando y consolar raras veces”; añade además sobre los sistemas de salud que no funcionan, porque continúan enfocados en eliminar enfermedades, y porque nos enferman. La principal causa de muerte en el sistema sanitario en los Estados Unidos es, por errores médicos, efectos secundarios de medicamentos y complicaciones de intervenciones, incluyendo infecciones. Los hospitales son para atender solo las enfermedades agudas, como las fracturas, la apendicitis o las que requieren cuidados intensivos, porque la mayoría de las dolencias de la sociedad contemporánea son crónicas e incurables, como la artritis, la diabetes o la demencia”.

Aquí es donde se ubica correctamente esta excelente obra académica, la cual recoge los errores de la naturaleza durante el desarrollo de las personas, algunas como expresión continua de una tara hereditaria, otras como producto de efectos ambientales, en general una serie de eventos que se evidencia al observar las familias, al estudiar su cariotipo u otras veces al azar como bien lo explicó Mendel en su obra “El origen de las especies”.

Particularmente esta obra se centra en los problemas del componente dental del sistema estomatognático, el cual es el más numeroso y es el que toma más tiempo en conformarse en sus dos grupos de denticiones. En nuestra raza mestiza existen además las tensiones y suerte en los cruces genéticos por la combinación de razas y en el contexto, condiciones ambientales particulares que entre ambos dan el resultado a nuestro fenotipo. Los aspectos moleculares y genéticos tratados en los dos primeros capítulos, nos ubican en el intricado mundo de los genes y sus cruces impredecibles; los que dan como resultado faltantes, excesos de número y tamaño en la fórmula dental, discrepancias entre la cantidad del tejido dental y el tamaño de las bases óseas que los albergan, apiñamiento de los gérmenes dentales aún intraóseos, que determina quién de ellos aparecerá a la boca y quién se queda guardado en el banco óseo.

Termina la obra ilustrándonos ricamente en las terapias y técnicas para las intervenciones correctivas de los problemas antes mencionados. Vale la pena recalcar el evitar “enlazar” el diente impactado en su unión cemento-amélica ya que se causa daño irreversible por la pérdida de inserción que se da en esta región cervical, debe utilizarse más, bien la inserción o adherencia en la corona de algún elemento que permita su tracción.

La atención de la salud se debe basar en un abordaje integral definido como: “la provisión continua y con calidad de una atención con intervenciones orientadas primero hacia la promoción, prevención, intercepción, y segundo simultáneamente a la recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y su comunidad. Dicha atención está a cargo del equipo de salud (que cuentan con varios tipos de profesionales multidisciplinarios y poli-funciónales) y que a partir de un enfoque biopsicosocial, trabajan contando con la participación de la sociedad.

Alejandro Botero B.

DDS, ESPECIALISTA EN PERIODONCIA, MscD y DscD

51522.jpg