©2017 por la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Reservados todos los derechos. Ni todo el libro, ni parte de él, puede ser reproducido, archivado o transmitido en forma alguna o mediante algún sistema electrónico, mecánico o de fotorreproducción, memoria o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Todos los conceptos aquí expuestos son responsabilidad del autor.
Primera edición 2012
Segunda edición 2017
ISBN 978-958-8843-56-8
Silvana Franco R., MD., Esp.
Andrea Restrepo Castaño, MD.
Silvana Franco R., MD., Esp.
Gloria Cecilia Castaño Mesa, Enf., Esp.
Freddy Morales García
Juan Gonzalo Restrepo S., PhD en Farmacología
Juan Gonzalo Restrepo S., PhD en Farmacología
María Catalina Durán G.
Hecho en Colombia/Manufactured in Colombia
Corporación para Investigaciones Biológicas
Teléfono: +57 (4) 605 18 08 Fax: +57 (4) 605 18 08 ext 102
Internet: www.fondoeditorialcib.com
Correo-e: fecibmedellin@gmail.com
Medellín, Colombia.
La CIB es una entidad científica y académica creada el 21 de agosto de 1970 en la Universidad de Antioquia. Su primer laboratorio, independiente de la Universidad, inició labores en 1978, en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. En 1995, la institución construyó su propia sede, un edificio de cuatro pisos (3.800 m2), en el cual se alojan el Fondo Editorial, el área administrativa, varios laboratorios de investigación y diagnóstico, un insectario, un bioterio, y las instalaciones requeridas para esterilización y preparación de medios de cultivo y reactivos.
Cuando usted adquiere un libro del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), contribuye a la investigación científica en las áreas médica y biotecnológica.
La CIB es una institución privada, sin ánimo de lucro, dedicada a:
La CIB trabaja permanentemente en la formación de universitarios interesados en la investigación que proceden de varias universidades del país, y promueve su desarrollo en la disciplina científica. En programas de posgrado (maestrías y doctorados) tiene acuerdos de sociedad con la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universidad Nacional de Colombia. En pregrado, capacita a médicos, biólogos, bacteriólogos, microbiólogos y auxiliares de laboratorio.
Las investigaciones de la CIB se traducen en artículos científicos publicados en revistas indizadas, nacionales e internacionales, lo cual contribuye con el progreso de la ciencia mundial desde el ámbito latinoamericano. Los investigadores de la CIB participan, como autores y editores, en varios de los libros del Fondo Editorial que hoy cuenta con más de cincuenta títulos.
La CIB proporciona, a médicos y laboratoristas, ayuda en la ejecución y elaboración de exámenes diagnósticos especializados, en el campo de las enfermedades infecciosas. Además de los exámenes microbiológicos tradicionales, la CIB ofrece pruebas inmunológicas y moleculares, así como nuevas pruebas basadas en tecnologías rápidas (p. ej., PCR) que son de gran utilidad diagnóstica. Igualmente ha desarrollado pruebas rápidas para el aislamiento e identificación de micobacterias, así como para la determinación de la sensibilidad a medicamentos antituberculosos y antifúngicos, únicos en el país por su rapidez y confiabilidad.
En la CIB creemos que la investigación representa un esfuerzo coordinado entre pares investigadores, jóvenes investigadores y estudiantes, auspiciado y coordinado por instituciones interesadas en el avance científico y tecnológico del país. La CIB abre caminos para los jóvenes interesados en la investigación y les ofrece acompañamiento en su trabajo, de manera que hacer ciencia se convierta para ellos en un proyecto de vida.
A continuación presentamos las unidades de investigación del área de la salud de la Corporación:
Micología médica y experimental. Respaldada por la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana, es considerada centro de referencia nacional para el estudio y diagnóstico de las micosis, con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de nuevas herramientas para el diagnóstico rápido y oportuno de estas enfermedades, lo que se traduce en beneficios para los pacientes.
Bacteriología y micobacterias. Con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene una trayectoria de trabajo de más 20 años de experiencia, durante los cuales ha implementado métodos que permiten el diagnóstico rápido de la tuberculosis y la determinación de resistencia a Mycobacterium tuberculosis a los medicamentos específicos.
Biología celular y molecular. Con más de 15 años de experiencia en programas referentes a la aplicación de la biología molecular y la genética de los agentes causales de micosis sistémicas, incluyendo la participación en el desarrollo del genoma del hongo patógeno humano Paracoccidioides brasiliensis. Cuenta además con una línea de investigación en hipertensión y riesgo cardiovascular, la cual se ha enfocado en el estudio de las causas genéticas de la hipertensión esencial y de los factores de riesgo cardiovascular.
Unidad clínica y de investigación en micosis y tuberculosis. La Unidad Clínica tiene como objetivo la atención de pacientes con enfermedades producidas por hongos y micobacterias, principalmente, con el fin de optimizar su diagnóstico y tratamiento a través de estudios nacionales e internacionales que conducirán al desarrollo de nuevos medicamentos, nuevos protocolos y nuevas herramientas diagnósticas. El trabajo de la Unidad Clínica se hace en convenio con hospitales como el Hospital La María de Medellín.
La CIB también trabaja en la evaluación de bacterias y hongos utilizados en la producción de bioinsecticidas, así como en el desarrollo de plantas modificadas genéticamente para que se hagan resistentes a plagas y enfermedades. Énfasis especial se da al desarrollo de proyectos que buscan el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. Estos y otros proyectos de investigación, así como la prestación de servicios derivados de estos desarrollos, son adelantados por grupos de investigación en Fitosanidad y Control Biológico, Biotecnología Vegetal, Biodiversidad y el Laboratorio Central de Servicios, que presta apoyo en el área de diagnóstico y control para los sectores agroindustrial y agropecuario.
Si desea conocer más sobre las líneas de investigación y los servicios de diagnóstico ofrecidos por la CIB, por favor ingrese a nuestra página web www.cib.org.co
Presentamos una actualización de esta obra, en la cual se han reunido elementos de excelente calidad, información concisa, concreta y actual, una inmensa riqueza de conocimiento compilado en un pequeño formato, el cual fue enriquecido por expertos en el tema. Este libro es un obligado en los bolsillos y bibliotecas de estudiantes y profesionales en Medicina Veterinaria, ya que contiene esos Aspectos claves, necesarios en su práctica diaria.
Orgullosamente el Fondo Editorial CIB, presenta la segunda edición de la obra Toxicología básica veterinaria.
Con mucho amor, a mi esposa Sonia del Pilar,
por su apoyo y acompañamiento incondicional
que me brinda cada día para alcanzar
objetivos profesionales y personales.
El autor
Lina María González Duque
Médica y cirujana, Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia. Exjefe de Ciencias Básicas y exprofesora, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria San Martín (sede Sabaneta). Exintegrante del Grupo de Investigación Malaria, Universidad de Antioquia. Exdirectora del Fondo Editorial, Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia.
Juan Carlos Gómez Hoyos
Médico y Cirujano, Especialista en Edición de Publicaciones de la Universidad de Antioquia. Miembro del Gabinete Editorial de Internet Medical Publishing (IMedPub). Exprofesor de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universitaria San Martín (sede Sabaneta). Investigador del Grupo GRINMADE de la Universidad de Antioquia. Director, Editor y Cofundador de la Revista Hechos Microbiológicos, Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Exdirector de edición del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas. Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Juan Gonzalo Restrepo Salazar
Médico veterinario, especialista en farmacología de la Universidad de Antioquia, Colombia. Especialista en animales de experimentación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctorado (PhD) en farmacología (área farmacogenética) en la Universidad de Extremadura, España. Fundador y miembro del comité de ética para la experimentación con animales de la Universidad de Antioquia. Docente de farmacología y toxicología, metodología de la investigación y de la introducción a la ciencia de los animales de experimentación en la Universidad de Antioquia. Pertenece a los grupos de investigación CENTAURO de la Facultad de Ciencia Agrarias, Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Parasitosis Intestinales -GIEPI- y al grupo de vía aérea y trasplantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Carlos Julio Ramírez Preciado
Médico Veterinario y Especialista en pequeñas especies. Docente de cátedra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.
David Millar
Médico Veterinario de la Universidad de Córdoba, España. PhD en Ciencias Animales por la Universidad de Aberdeen, Reino Unido. Realizó una residencia en toxicología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Iowa.
Gildardo José Alzate Gómez
Médico veterinario, Universidad de Antioquia. Especialista en clínica y cirugía, Universidad de Antioquia. Exdocente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. Docente de posgrado en la Universidad CES y Magistrado del Tribunal de Ética de la profesión. Medellín, Colombia.
Luís Hernán Pineda Giraldo
Médico veterinario, Universidad de Antioquia. Especialista en equinos y bovinos, Universidad de Antioquia. Docente Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Ubier Gómez Calzada
Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. Especialista en Toxicología de la Universidad de Antioquia. Docente de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Antioquia. Toxicólogo Clínico del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.
La Toxicología es la ciencia que estudia la dosis, naturaleza, incidencia, severidad, comportamiento, metabolismo, mecanismo de acción, acumulación, excreción y efectos que producen los diferentes agentes químicos y físicos en el hombre y los animales, con el fin de prevenir, aminorar, tratar y diagnosticar sus efectos nocivos.
Pertenece a las ciencias biológicas básicas que deben contribuir a las disciplinas del área de la salud. Para estudiantes y profesionales de la Medicina Veterinaria, los datos toxicológicos por si solos carecen de valor sino pueden aplicar la información y sus conocimientos a la práctica de su profesión en bien de los animales y de la salud pública.
Con el libro Toxicología básica veterinaria pretendo proporcionar a estudiantes y profesionales, la información y los conocimientos necesarios desde el punto de vista de las generalidades de los diferentes tóxicos, el mecanismo de acción, fuentes, vías de ingreso, especies afectadas, manifestaciones clínicas, diagnóstico, muestras para el laboratorio y tratamiento.
En su segunda edición consta de 22 capítulos:
• Capítulo 1. Conceptos básicos.
• Capítulo 2. Toxicocinética y toxicodinamia.
• Capítulo 3. Antídotos.
• Capítulo 4. Manejo básico del paciente intoxicado
• Capítulo 5. Síndrome toxicológico.
• Capítulo 6. Toma y remisión de muestras.
• Capítulo 7. Medicamentos útiles en intoxicaciones.
• Capítulo 8. Vitaminas y minerales.
• Capítulo 9. Fluidoterapia.
• Capítulo 10. Trasfusión.
• Capítulo 11. Animales venenosos y ponzoñosos
• Capítulo 12. Ofidiotoxicosis.
• Capítulo 13. Farmacotoxicosis.
• Capítulo 14. Herbicidas.
• Capítulo 15. Rodenticidas y anticoagulantes.
• Capítulo 16. Plaguicidas.
• Capítulo 17. Metales.
• Capítulo 18. Químicos.
• Capítulo 19. Plantas tóxicas.
• Capítulo 20. Micotoxinas.
• Capítulo 21. Doping y sus consecuencias.
• Capítulo 22. Otros tóxicos.
El libro permite su consulta de manera fácil y útil tanto en la práctica diaria de campo como en la asistencia profesional. Además reúne de manera práctica los nombres genéricos más comunes y presentaciones de uso humano y veterinario útiles en el tratamiento de las intoxicaciones y que le permiten disponer al usuario, de una amplia gama de productos para ser usados en los animales.
Juan Gonzalo Restrepo Salazar
2,4-D: 2-4 Diclorofenoxiacético
3-MI: 3-metilindiol
4-MP: 4-metilpirazol
α: alfa
β: beta
Ac: anticuerpo
ACTH: hormona adenocoticotrópica
AD: agua grado inyectable
ADA: agua grado inyectable
ADH: hormona antiduirética
Ag: antígeno
AIE: antinflamatorios esteroideos
AINE: antinflamatorios no esteroideos
amp: ampolla
As: arsénico
ASA: ácido acetil salicílico
ATP: adenosin trifosfato
BAL: penicilamina
BUN: nitrógeno ureico en sangre
Ca+2: calcio
Cáp: cápsula
cianoMHb: Cianometahemoglobina
CN-: cianuro
CO: monóxido de carbón
CO2: bióxido de carbono
comp: comprimido
COX: ciclooxigenasa
Cr: cromo
Cu: cobre
DAD: dextrosa en agua destilada
DDT: d
DE: dosis efectiva
DL: dosis letal
DMS: dimetilsulfóxido
DU: dosis única
EDTA: ácido etilen diamino tetra acético
env: envase
F: flúor
fco: frasco
Fe: hierro
FP: plasma fresco
FSH: hormona estimulante del folículo
g: gramo
GABA: ácido gama amino butírico
h: hora
H+: hidrógeno
HA: hidróxido de aluminio
Hb: hemoglubina
HCN: ácido cianhídrico
He: hierro
Hg: mercurio
HG: hidróxido de magnesio
Hga: hemoglobina
HM: hidróxido de magnesio
H2S: ácido sulfhídrico
Hto: hematocrito
iCh/sas: inhibidores de colinesterasas
iECA: inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
IM: vía intramuscular
INS: Instituto Nacional de Salud
iny: inyectable
iv o IV: vía intravenosa
jbe: jarabe
jga: jeringa
kg: kilogramo
KCL: cloruro de potasio
KMNO4: permanganato de potasio
L: litro
LH: hormona luteinizante
MAO: mono amino oxidasa
mEq: miliequivalente
mg: miligramo
metaHg: metahemoglobina
min: minuto
mL: mililitro
Mo: molibdeno
mOsm/L: miliosmoles por litro
MIX: Dextrosa al 5% + solución salina al 0,9%
NAC: N-acetilcisteína
NaCl: cloruro de sodio
Ng: nanogramo
NH3: amoniaco
NH4: amonio
nL: nanolitro
NNP: nitrógeno no proteico
NO2: nitrato
NO3: nitrito
P: fósforo
Pb: plomo
PC: peso corporal
PCV: hematocrito
PEG: polietilenglicol
PPP: plasma pobre en plaquetas
PRP: plasma rico
PT: tiempo de protrombina
PV: peso vivo
RG: solución Ringer
s: segundo
S: azufre
SC: vía subcutánea
Se: selenio
SL: vía sublingual
sln: solución
SNA: sistema nervioso autónomo
SNC: sistema nervioso central
SNP: sistema nervioso periférico
SS: solución salina
susp.: suspensión
SMX: sulfamidas
tab: tableta
TC: tiempo de coagulación
Tl: talio
TMP: trimetoprim
TP: tiempo de protrombina
TPTa: tiempo parcial de tromboplastina
TPP: tiempo parcial de protrombina
TT: tiempo de trombina
TS: tiempo de sangría
TSH: hormona estimulante de la tiroides
ug: microgramo
UI: Unidades Internacionales
ung: ungüento
UV: ultravioleta
µL: microlitro
Úrea: CO(NH2)2
Vit: vitamina
VO: vía oral
VS: volumen sanguíneo
Zn: zinc
Por la importancia que tiene la Toxicología en la medicina veterinaria consideramos particularmente relevante publicar esta revisión que ofrece la oportunidad de mantenerse al día en los principios básicos necesarios para el conocimiento y tratamiento racional de las intoxicaciones en la práctica diaria.
Los profesionales del área de la salud debemos poseer un conocimiento preciso sobre los usos, los daños, las precauciones y contraindicaciones e interacciones de las diferentes sustancias químicas y físicas potencialmente tóxicas que se utilizan para así hacer un manejo racional de las mismas y para realizar los tratamientos adecuados de las intoxicaciones durante su práctica clínica diaria o en cualquiera de las actividades que desempeñe.
Veamos algunos términos y definiciones importantes a tener en cuenta:
Elemento químico o físico capaz de adherir o adsorber el tóxico, impide su absorción.
Sustancia o método específico utilizado para evitar, aminorar o tratar una intoxicación aguda o crónica.
Sustancia o método que induce catarsis, promueve la evacuación rápida de sustancias presentes en el sistema gastrointestinal.
Es un tóxico introducido de manera accidental en la dieta del hombre o animales; se aplica también a sustancias nocivas que enrarecen el aire, la tierra y el agua.
Hace referencia a la aplicación ilícita de cualquier sustancia, agente o medio con la intención de alterar el rendimiento físico o modificar la conducta, ya sea en sentido positivo o negativo.
Es la dosis que produce mortalidad en la totalidad de una población animal expuesta.
Es la dosis que produce una mortalidad del 50 % en una población animal expuesta.
Es la dosis que produce un efecto terapéutico deseado en el 50% de los sujetos.
Sustancia química biológicamente activa con efecto estimulante, depresor, narcótico o alucinógeno.
Sustancia que promueve la evacuación gástrica mediante el vómito.
Es el principio activo con actividad terapéutica.
Ciencia que estudia el origen de los fármacos.
Estudia la mejor forma de preparar y administrar los fármacos.
Es el acondicionamiento del fármaco en una forma farmacéutica determinada (tableta, solución, suspensión, etc.), se define como sustancia con propiedades biológicas susceptibles de aplicación terapéutica en el hombre o en los animales.
La posibilidad de que se presenten efectos tóxicos en un contexto o situación determinada.
Sustancia capaz de unirse a un tóxico y formar un quelato soluble que no se absorba y favorezca su eliminación.
La probabilidad de que se produzca un efecto adverso específico. Suele expresarse como el porcentaje de casos de una población dada durante un determinado período de tiempo. La estimación del riesgo se realiza con base en casos reales o en una proyección de casos futuros a partir de extrapolaciones.
Es el tiempo que transcurre entre la primera exposición y la aparición de un efecto o respuesta observable.
Capacidad de un tóxico de inducir lesiones o la muerte; se mide en función de la dosis necesaria para hacerlo y del peso de la víctima.
Sustancia natural (mineral, vegetal o animal), semisintética o sintética que ingerida, inhalada, aplicada, inyectada o absorbida, puede provocar alteraciones orgánicas o funcionales o aun la muerte.
Ciencia que estudia la dosis, naturaleza, incidencia, severidad, comportamiento, metabolismo, mecanismo de acción, su acumulación, excreción y efectos que producen los diferentes agentes químicos y físicos en el hombre y los animales, para prevenir, aminorar, tratar y diagnosticar sus efectos nocivos.
Estudia el efecto de los tóxicos según el paciente y su condición patológica.
Síndrome clínico asociado con la exposición a un tóxico.
Compuesto tóxico producido por un organismo vivo (micotoxinas, fitotoxinas, zootoxinas, endotoxinas, exotoxinas o ficotoxinas).
Parte de la toxicología encargada del estudio de los envenenamientos producidos a los animales y al hombre por otros organismos vivos (serpientes, animales ponzoñosos, contacto dérmico con ciertos animales y plantas).
Sustancia extraña al organismo, lo contrario son los compuestos endógenos. Entre los xenobióticos figuran los fármacos, las sustancias químicas industriales, los venenos presentes en la naturaleza y los contaminantes del medio ambiente.
Se realiza con la intención de causar daño a uno o varios animales.
Son ocasionadas bien sea porque las personas que tienen a cargo los animales le administran xenobióticos (vitaminas, complejos minerales, energizantes, etc.) a dosis inadecuadas o por descuido o desconocimiento y dejan sustancias al alcance de los animales.
Animales o personas que son expuestos a sustancias como cocaína, mariguana o alcohol.
Se presentan por elementos propios del ambiente como el caso del selenio en el Magdalena medio o las intoxicaciones endémicas por mercurio.
Se produce por el uso de sustancias químicas o físicas en el oficio. Por ejemplo: cuando se fumiga, se puede exponer al animal a productos tóxicos.
Animales que se exponen a fuentes contaminadas por el hombre como combustión y residuos (intoxicación por plomo que afecta a seres humanos y animales que habitan cerca de las fábricas de baterías).
Se producen sin intención de dañar a los animales, donde se formulan medicamentos sin conocer sus precauciones, contraindicaciones, interacciones o dosificación.
Se producen por los contenidos de los alimentos (cianogénicos, úrea, nitratos y nitratos) o por contaminantes externos (bacterias, parásitos, hongos y agentes químicos o físicos).
Aparecen signos o síntomas en pocos minutos o en el lapso de unas pocas horas luego de exponerse a un tóxico o veneno, generalmente se aplica a exposiciones únicas.
Aparecen ocasionalmente y no de una manera tan súbita y tan dramática como en la intoxicación aguda. Implica exposición repetida y menor de 30 días.
Generalmente ocurre entre 30 y 90 días.
Aparecen signos o síntomas con el tiempo o después de una exposición permanente y sostenida a un agente tóxico, generalmente mayor de 90 días.