Economía, Sociedad y Fiscalidad
Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña Vol. II
Ricardo García Jiménez
Analaura Medina Conde
Uziel Flores Ilhuicatzi
Lilia Alejandra Flores Castillo
Karina Isabel Flores Cortés
Martín Carlos Ramales Osorio
Olga Rosario Avendaño
María Luisa Esteban Salvador
Margarita Calleja Pinedo
Silvia Bolos Jacob
© Ricardo García Jiménez
Analaura Medina Conde
Uziel Flores Ilhuicatzi
Lilia Alejandra Flores Castillo
Karina Isabel Flores Cortés
Martín Carlos Ramales Osorio
Olga Rosario Avendaño
María Luisa Esteban Salvador
Margarita Calleja Pinedo
Silvia Bolos Jacob
© Economía, Sociedad y Fiscalidad
Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña Vol. II
ISBN papel: 978-84-685-0403-2
ISBN digital: 978-84-685-0412-4
Depósito legal: M-20764-2017
Impreso en España
Editado por Bubok Publishing S.L.
Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Índice
Introducción
LA ESCUELA SECUNDARIA COMUNITARIA INDÍGENA, PROYECTO QUE FORTALECE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: EL CASO DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS DE LA FLOR, SAN MARTIN PERAS, OAXACA
Comentario al trabajo denominado: “La Escuela Secundaria Comunitaria Indígena, proyecto que fortalece la identidad cultural de los pueblos originarios: el caso de la comunidad de San Marcos de la Flor, San Martin Peras, Oaxaca”
DE LO INTERNACIONAL A LO LOCAL: SEGURIDAD SOCIAL DE ZARAGOZA, ESPAÑA, AL ESTADO MEXICANO DE TLAXCALA Y HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA
Comentario al trabajo denominado: De lo Internacional a lo Local: Seguridad Social de Zaragoza, España, al Estado mexicano de Tlaxcala y Huajuapan de León, Oaxaca
¿EXISTE UN MODELO DE SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO EN LA REGIÓN DE LA MIXTECA?
Comentario al trabajo: ¿Existe un modelo de sistema agroalimentario localizado en la región de la Mixteca?
AUGE DE LA INDUSTRIA DEL MEZCAL Y TRAYECTORIA DEL GRADO DE MARGINACIÓN DE ALGUNOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN DEL MEZCAL DEL ESTADO DE OAXACA EN EL CONTEXTO DEL TLCAN, 1995-2015
Comentario al trabajo denominado: Auge de la industria del mezcal y trayectoria del grado de marginación de algunos municipios productores de la región del mezcal del estado de Oaxaca en el contexto del TLCAN, 1995-2015
Acerca de los autores y comentaristas
Introducción
Como parte de las actividades emprendidas entre los meses de Enero a Diciembre de 2016 del Cuerpo Académico “Economía, Sociedad y Fiscalidad”, adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, presenta al público lector el segundo volumen de una serie de estudios realizados por cada uno de los miembros que integran este equipo de investigación; trabajos que fueron desarrollados bajo líneas argumentativas que tratan de describir y visibilizar las diferentes problemáticas que existen en la región de la mixteca oaxaqueña, investigaciones que fueron recopiladas para integrar el libro que bajo el título “Economía, Sociedad y Fiscalidad, Estudios de la Región Mixteca Oaxaqueña Vol. II”, pretende dar cuenta de algunos fenómenos y problemas recurrentes en esta parte de la entidad.
La Mixteca Oaxaqueña, es una de las ocho regiones que integran el estado libre y soberano de Oaxaca de Juárez, se ubica al sur de la república mexicana y lo componen un total de 118 municipios, cuya población total es cercana a los 604,706 habitantes, de los cuales el 58.3 por ciento son pueblos indígenas. Los mixtecos son el más importante de los pueblos indígenas con el 89 por ciento del total, seguido por los triquis con el 5 por ciento y otros grupos étnicos como amuzgos, zapotecos, tacuates, nahuas y chochos. Además, el mixteco es la primera lengua con el 88 por ciento de los municipios que integran la zona.
La región es rica por su componente pluriétnico, producto de la diversidad de sus pueblos originarios por sus tradiciones y aspectos socioculturales que son una síntesis dialéctica de su propio proceso histórico; sin embargo, también es un escenario con fuertes contradicciones debido a las condiciones orográficas que ocasiona un virtual aislamiento de las comunidades indígenas campesinas, lo que conlleva a una marginación y pobreza que es patente en la vida cotidiana de sus habitantes.
La Mixteca Oaxaqueña es una de las regiones con mayores niveles de migración del país, la presencia más destacada de mixtecos en la frontera norte se localiza en los municipios bajacalifornianos de Tijuana con 5,659 mixtecos, Ensenada al sur, en Maneadero y Valle de San Quintín en la Costa Pacífico con 19,047 y un reducido número en Mexicali, con 915. En Sonora, la presencia de los mixtecos se localiza en los municipios de Nogales con 256, Hermosillo con 1,485, Caborca con 246 y Puerto Peñasco con 143; en Sinaloa, 4,814; y, por último, una creciente población en Baja California Sur con 3,262 mixtecos. Además, la presencia de mixtecos en diferentes estados norteamericanos ha fundado comunidades oaxaqueñas y mixtecas en Washington, Oregón, California, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, y Nueva Jersey.
Por otra parte, la erosión de los suelos, la ausencia de fuentes de empleo, la baja rentabilidad en la producción de diversas mercancías, son otros de los factores relevantes que han ocasionado que los habitantes de esta región opten por la migración como vía para incrementar su nivel de ingresos. Miles de familias son afectadas por la desintegración de sus hogares trayendo de manera colateral fenómenos sociales como la desatención educativa de las niñas y niños mixtecos.
Aunado a las anteriores situaciones, las condiciones del medio ambiente han empeorado a través del tiempo, principalmente por las prácticas no aptas para el cultivo y por la intensificación de la ganadería en algunas zonas. De igual forma, la falta de agua es una limitante alarmante que perjudica a la producción de bienes agrícolas y el suministro de agua para el consumo humano como es el caso de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.
La región Mixteca ocupa la cuarta posición en el resultado de los indicadores de rezago social de las ocho regiones de Oaxaca. El grado promedio de escolaridad en la región es de 5.6 años, lo cual significa que la escolaridad apenas alcanza el quinto año de la primaria; éste se encuentra debajo del promedio estatal (6.9 años) y del promedio nacional (8.6 años).
El rezago educativo en esta región ocupa el cuarto lugar en los resultados de la población de 15 años o más analfabeta en el estado (18.9%), por encima del promedio estatal (16.3%); de hecho, el porcentaje casi triplica el promedio nacional (6.9%). En contraste, la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (4.9%) es menor que el promedio estatal (5.6%), lo que arroja un resultado positivo, ya que es casi igual al promedio nacional (4.8%).
Más de la mitad de la población de 15 años y más no cuenta con la educación básica completa; la región Mixteca ocupa el cuarto lugar a nivel estatal en población de 15 años y más con educación básica incompleta (62.9%), que está por encima del promedio estatal (57.8%) y el nacional (41.1%).
Además, la mixteca requiere de la construcción de una infraestructura estratégica como carreteras, la renovación del sistema hidrológico existente como presas y represas, así como habilitar toda aquella estructura necesaria en los sistemas con mayor densidad poblacional como hospitales y casas de salud, contenedores y centros de procesamiento de basura, redes de electrificación alternativa entre otros para que la mixteca puedan insertarse convenientemente en la dinámica del desarrollo nacional.
A partir de los problemas y fenómenos antes descritos, el siguiente volumen está conformado por los siguientes trabajos: “La escuela secundaria comunitaria indígena, proyecto que fortalece la identidad cultural de los pueblos originarios: el caso de la comunidad de San Marcos de la Flor, San Martin Peras, Oaxaca”, trabajo que describe la importancia de la educación intercultural bilingüe en una comunidad de la mixteca oaxaqueña. Este tipo de sistema educativo es de vital importancia porque rescata e introduce a sus contenidos de enseñanza la cotidianidad de los pueblos indígenas compuesta por sus usos y costumbres. El trabajo hace alusión al sistema y nivel educativo de las Escuelas Secundarias Comunitarias Indígenas que no ha sido valorado y apoyado de manera decisiva por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Educación Pública Federal. Otro de los trabajos que integra este libro es el titulado “De lo Internacional a lo local: Seguridad social de Zaragoza, España, al estado mexicano de Tlaxcala y Huajuapan de León, Oaxaca”. El trabajo analiza la situación de la seguridad social en el contexto comparativo de tres municipios como son los de Zaragoza (España), Tlaxcala y Huajuapan de León. Otro de los trabajos que nutren este segundo volumen es la investigación “¿Existe un modelo de sistema agroalimentario localizado en la región de la mixteca?”. El documento explora el potencial de la actividad productiva de la Región de la Mixteca Oaxaqueña a través de una metodología en particular que es identificada como Sistema Agroalimentario Localizado (SAL). La investigación trata de incorporar esta perspectiva en el agregado en la cadena productiva de la producción del café vinculada a municipios mixtecos como Santiago Nuyoo y Santa María Yucuhiti. El último trabajo que integra el presente volumen es denominadodenominado “Auge de la Industria del Mezcal y Trayectoria del Grado de Marginación de algunos municipios productores de la Región del Mezcal del Estado de Oaxaca en el Contexto del TLCAN, 1995-2015. La producción del mezcal va desde el cultivo del agave hasta el envasado y la comercialización, pasando previamente por el proceso de producción. En el estado de Oaxaca, el mezcal se produce de manera artesanal (municipios de alto y muy alto grado de marginación), tradicional (municipios de alto y medio grado de marginación) y moderna (municipios de medio y bajo grado de marginación). El trabajo trata de medir si el desarrollo de este sector industrial en el ramo ha impactado significativamente para abatir los grados de marginación de los municipios seleccionados en dicho estudio. El mismo trata de formular una serie de recomendaciones para impulsar esta industria que es vital para el Estado de Oaxaca.