CURSO DE DERECHO PENAL
PARTE GENERAL
© 2016, Ediciones Experiencia, S.L.
© 2016, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Luis Arroyo Zapatero, Juan Carlos Ferré Olivé
Nicolás García Rivas, Juan Terradillos Basoco
María Acale Sánchez, Demelsa Benito Sánchez
Eduardo Demetrio Crespo, Francisco Javier de León Villalba
Rosario de Vicente Martínez, Eduardo Fabián Caparrós
María Soledad Gil Nobajas, Diego Gómez Iniesta
Beatriz López Lorca, Manuel Maroto Calatayud
Nuria Matellanes Rodríguez, Marta Muñoz de Morales Romero
Fernando Navarro Cardoso, Adán Nieto Martín,
Miguel Ángel Núñez Paz, Ana Pérez Cepeda
Cristina Rodríguez Yagüe, Carmen Salinero Alonso
Ágata Sanz Hermida
Edita: Ediciones Experiencia, S.L.
C/ Ametllers, 16-A
08320 El Masnou (Barcelona)
Tel.: 93 241 10 25
ediciones@edicionesexperiencia.com
Primera edición: diciembre 2004
Segunda edición revisada: septiembre 2010
Tercera edición revisada: septiembre 2016
Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
La editorial no comparte obligatoriamente las opiniones expresadas en la obra. Ni el editor ni los autores aceptarán responsabilidades por las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.
Depósito legal: B. 9.428-2016
ISBN: 978-84-944979-8-8
Compone e imprime: Gràfiques 92, S.A., Avda. Can Sucarrats, 91 Rubí (Barcelona)
Impreso en España - Printed in Spain
Sumario
Prólogo a la edición 2016
Prólogo a la edición 2010
Prólogo a la edición 2004
Abreviaturas utilizadas
Lección 1. El Derecho penal. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Derecho penal y control social
II. La potestad punitiva del Estado
1. Fundamento de la potestad punitiva
2. Moral y Derecho penal
3. Legitimación de la potestad punitiva
III. Funciones y fines del Derecho penal
1. Introducción
2. Función de tutela de los bienes jurídicos
3. Función de la motivación
IV. Relaciones del Derecho penal con otras ramas del Ordenamiento
jurídico
1. La subsidiariedad funcional del Derecho penal
2. Derecho penal y Derecho administrativo
2.1. Introducción
2.2. El problema del Derecho penal administrativo
2.3. El problema de la potestad sancionadora de la Administración
V. Bibliografía
Lección 2. Las normas penales: estructura y contenido. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. La estructura de las normas penales
II. El contenido de los elementos de la norma penal: el delito
III. El contenido de los elementos de la norma penal: la pena
1. Concepto
2. Los fines de la pena
2.1. Las teorías absolutas. La retribución
2.2. Las teorías relativas
2.2.1. La prevención general
2.2.2. La prevención especial
2.3. Las teorías unitarias
3. La relación entre los fines de la pena
3.1. Amenaza
3.2. Concreción
3.3. Ejecución
4. La pena en el Ordenamiento jurídico español
IV. El contenido de los elementos de la norma penal: las medidas de seguridad
V. Bibliografía
Lección 3. Historia de la Ciencia del Derecho penal. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca, y Juan Terradillos Basoco. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
I. El estudio científico del Derecho penal
II. Historia de la Ciencia del Derecho penal
1. Beccaria y el pensamiento de la Ilustración
2. La Ciencia del Derecho penal bajo el pensamiento liberal. La “Escuela clásica”
III. El Positivismo en la Ciencia del Derecho penal
1. El Positivismo criminológico
2. El Positivismo jurídico
2.1. El Positivismo jurídico-penal
2.2. El Positivismo jurídico-normativista
2.3. El Positivismo jurídico-sociológico
2.4. Ciencia del Derecho penal y Positivismo
2.5. La “Escuela correccionalista”
IV. La Crisis del Positivismo jurídico
1. El Neokantismo
2. El Finalismo
3. El enfrentamiento entre el Neokantismo y el Finalismo
V. Las tendencias actuales
VI. Bibliografía
Lección 4. La Ciencia del Derecho penal en la actualidad. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Introducción
1. Consideraciones generales
2. Factores determinantes de la situación actual
2.1. Factores históricos
2.2. Auge de las Ciencias Sociales
2.3. La reforma de las legislaciones penales
II. La Dogmática penal
III. La Política criminal
IV. La Criminología
V. Relación entre Dogmática, Política criminal y Criminología
VI. Bibliografía
Lección 5. La legislación penal española. Ana Pérez Cepeda. Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Política y Derecho penal desde la Codificación hasta la Constitución de 1978
II. La legislación penal vigente hasta el Código penal de 1995
III. El Código penal de 1995
IV. Las primeras reformas del Código penal de 1995
V. Las reformas penales de 2003
VI. Las reformas penales de la VIII y IX legislatura (2004-2010)
VII. Las reformas penales de la X legislatura (2010-2015)
VIII. La legislación penal especial
IX. Bibliografía
Lección 6. Derecho penal y Constitución (I). Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Programa penal de la Constitución y Derecho penal constitucional
1. Consideraciones generales
2. Programa penal de la Constitución y Derecho penal constitucional
II. Los principios del Derecho penal constitucional
1. Principio de legalidad
1.1. Contenido y fundamento del principio
1.2. El principio de reserva absoluta de Ley y el problema de las fuentes del Derecho penal
1.3. Principio de determinación, de certeza o taxatividad
1.4. Principio de irretroactividad
1.5. Principio de ne bis in idem
III. Bibliografía
Lección 7. Derecho penal y Constitución (II). Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Principio de proporcionalidad
1. Principio de necesidad: principio de protección de bienes jurídicos
2. Principio de intervención mínima
3. Principio de proporcionalidad en las penas
II. Principio de culpabilidad
III. Principio de resocialización
IV. Bibliografía
Lección 8. La Ley penal en el espacio y en relación con las personas. Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Principios que rigen la aplicación de la Ley penal en el espacio
1. Principio de territorialidad
2. Principio de personalidad
3. Principio real o de protección
4. Principio de justicia universal
II. La extradición
III. La aplicación personal de la Ley penal
1. Inviolabilidades
2. Inmunidades
IV. Bibliografía
Lección 9. El concepto de delito. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Concepto legal del delito
II. Los sistemas de la teoría del delito: sistema causalista y sistema moderno
III. Bibliografía
Lección 10. El comportamiento humano. Juan Carlos Ferré Olivé. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Huelva
I. El comportamiento humano como base de la teoría del delito
II. Ausencia de comportamiento humano
1. Estados de inconsciencia
2. Movimientos reflejos
3. Fuerza irresistible
III. Bibliografía
Lección 11. El tipo de injusto doloso. Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Concepto de dolo
III. Clases de dolo
1. Dolo directo
2. Dolo eventual
IV. El error de tipo y la ausencia de dolo
V. Los elementos subjetivos del injusto
VI. Bibliografía
Lección 12. La antijuricidad. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Antijuricidad en sentido formal. Relación entre tipicidad y antijuricidad
II. Antijuricidad en sentido material: desvalor de acción y desvalor de resultado
III. Bibliografía
Lección 13. Tipicidad. Eduardo Demetrio Crespo. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Cuestiones previas
1. El concepto de “tipo penal”
2. Funciones del “tipo penal”
II. Elementos del tipo
1. La conducta típica
2. Los sujetos
2.1. Sujeto activo del delito
2.2. Sujeto pasivo del delito
3. Objeto material y jurídico del delito
4. Tiempo y lugar
III. Clases de tipos
1. Según los elementos del tipo objetivo
1.1. Por la conducta típica y el resultado
1.1.1. Delitos de mera conducta y delitos de resultado
1.1.2. Delitos de medios determinados y resultativos
1.1.3. Delitos de acción y delitos de omisión
1.1.4. Delitos de propia mano
1.1.5. Delitos de consumación normal y anticipada
1.1.6. Delitos simples, compuestos, mixtos (o alternativos) y de hábito
1.2. Por el sujeto activo
1.2.1. Delitos unisubjetivos y plurisubjetivos
1.2.2. Delitos comunes y especiales
1.3. Por el sujeto pasivo
1.4. Por el bien jurídico y su modo de afectación
1.4.1. Delitos de lesión y delitos de peligro
1.4.2. Delitos instantáneos, permanentes y de estado
1.4.3. Delitos uniofensivos (simples) y pluriofensivos (compuestos)
2. Según los elementos del tipo subjetivo
IV. Formulación de los tipos penales
V. Bibliografía
Lección 14. La imputación objetiva del resultado. Nuria Matellanes Rodríguez. Profesora Titular de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Causalidad e imputación objetiva como elementos del tipo objetivo
II. La relación de causalidad como presupuesto de la imputación objetiva del resultado
1. Cuestiones previas
2. La causalidad como condición
3. Teorías evolucionadas de la causalidad
3.1. Teoría de la causalidad adecuada
3.2. Teoría de la causalidad relevante
III. La imputación objetiva: el principio del riesgo
1. El principio del riesgo
2. Criterios adicionales al principio del riesgo
2.1. Creación o no creación del riesgo no permitido socialmente
2.2. Realización del riesgo en la producción de un resultado
2.3. La esfera de la protección de la norma
IV. Bibliografía
Lección 15. Las causas de justificación. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Concepto
II. Estructura de las causas de justificación
1. El presupuesto de la causa de justificación
2. Condiciones para la justificación
III. El elemento subjetivo de las causas de justificación
IV. Bibliografía
Lección 16. Las causas de justificación en el Código penal español. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. La legítima defensa
1. El presupuesto
2. Condiciones para la justificación
2.1. Respuesta necesaria
2.2. Falta de provocación previa
II. El estado de necesidad
1. El presupuesto
2. Condiciones para la justificación
2.1. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar
2.2. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto
2.3. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse
III. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
IV. El consentimiento de la víctima
V. Bibliografía
Lección 17. La culpabilidad (I). Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Evolución del concepto de culpabilidad
III. Bibliografía
Lección 18. La culpabilidad (II). La imputabilidad. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Concepto y evolución
II. Inimputabilidad debida a anomalías o alteraciones psíquicas
1. Peritaje psiquiátrico y proceso penal
2. Graduación de la imputabilidad y aplicación de medidas de seguridad
3. La relevancia de las distintas anomalías y alteraciones psíquicas
4. Alteración psíquica transitoria
5. Especial consideración de la drogadicción
III. Las alteraciones en la percepción (art. 20.3ª)
IV. La minoría de edad (art. 19)
V. Bibliografía
Lección 19. La culpabilidad (III). Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. La exigibilidad de una conducta lícita como elemento de la culpabilidad
II. El miedo insuperable (art. 26.2ª)
III. El estado de necesidad exculpante
IV. Bibliografía
Lección 20. El error. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Error de tipo
1. Concepto
2. Casos particulares de error de tipo
III. Error de prohibición
IV. Error sobre el presupuesto y sobre las condiciones para la justificación
V. Bibliografía
Lección 21. La punibilidad. Juan Carlos Ferré Olivé. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Huelva
I. La punibilidad. Concepto y función
II. Excusas absolutorias
III. Condiciones objetivas de punibilidad
IV. Bibliografía
Lección 22. El delito imprudente. Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. El tipo de injusto del delito imprudente
1. La infracción del deber objetivo de cuidado
2. Causación del resultado e imputación objetiva del mismo
III. El delito imprudente en el Código penal
IV. Bibliografía
Lección 23. El delito omisivo. Eduardo Demetrio Crespo. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Concepto de omisión
1. Perspectivas
2. Concepto ontológico
3. Concepto normativo
III. Clases de tipos omisivos
IV. Delitos propios de omisión o de “omisión pura”
1. Delitos comunes de omisión pura
2. Delitos especiales de omisión pura (o delitos de “omisión pura de garante”)
V. Los delitos de omisión y resultado
1. Delitos omisivos de resultado expresamente tipificados
2. Delitos “impropios de omisión” o de “comisión por omisión”
2.1. Tipicidad objetiva y subjetiva
2.2. Regulación legal de los delitos de comisión por omisión
VI. Fuentes y funciones de la posición de garante
1. Fuentes legales de la posición de garante
2. Las funciones que dimanan de la posición de garante
2.1. Funciones protectoras de un bien jurídico
2.1.1. Deberes de garante deducidos de una estrecha relación vital
2.1.2. Deberes que dimanan de la regulación legal de determinadas profesiones
2.1.3. Deberes de garante deducidos de la asunción voluntaria de específicas funciones protectoras
2.2. Deber de vigilancia de una fuente de peligro
2.2.1. El deber de control de fuentes de peligro situadas en el interior de la esfera de dominio del sujeto
2.2.2. El actuar precedente o la injerencia
2.2.3. Responsabilidad por la conducta de terceras personas
VII. Bibliografía
Lección 24. Las formas imperfectas de ejecución. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. La consumación como forma “perfecta” de ejecución
II. El iter criminis y sus fases
1. La fase interna
2. La fase externa
III. La tentativa. Concepto. Distinción con los actos preparatorios
IV. La idoneidad de la tentativa
V. Tentativa acabada e inacabada
VI. El desistimiento
VII. Bibliografía
Lección 25. Autoría y participación. Juan Carlos Ferré Olivé. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Huelva
I. Evolución del concepto de autor
II. La teoría del dominio del hecho
III. Autoría directa
IV. Autoría mediata
V. Coautoría
VI. La participación
VII. Inducción
VIII. La cooperación necesaria
IX. La complicidad (cooperación no necesaria)
X. Formas de coautoría y participación intentadas
XI. La participación en los delitos especiales
XII. La actuación en nombre de otro
XIII. Bibliografía
Lección 26. Unidad y pluralidad de delitos. Concurso de delitos y concurso de leyes. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Concurso real
III. Concurso ideal
IV. Concurso medial
V. Delito continuado
VI. Concurso de leyes
VII. Bibliografía
Lección 27. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Miguel Ángel Núñez Paz. Profesor Titular (Catedrático acreditado) de Derecho penal de la Universidad de Huelva
I. Teoría general
II. Naturaleza y comunicabilidad de las circunstancias
III. Circunstancias atenuantes
1. Eximente incompleta
2. Grave adicción a sustancias tóxicas
3. Arrebato, obcecación o estado pasional semejante
4. Confesión del delito
5. Reparación del daño causado
6. Dilación indebida del procedimiento
7. Atenuante analógica
IV. Circunstancias agravantes
1. Alevosía
2. Disfraz, abuso de superioridad o aprovechamiento de circunstancias que debiliten la defensa o faciliten la impunidad
3. Precio, recompensa o promesa
4. Motivos racistas, xenófobos o similares
5. Ensañamiento
6. Abuso de confianza
7. Prevalerse del carácter público
8. Reincidencia
V. La circunstancia mixta de parentesco
VI. Bibliografía
Lección 28. La pena. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Introducción
II. Las características de la pena
1. La pena es un mal
2. La pena es un mal necesario
3. La pena debe estar prevista por la Ley
4. La pena debe ser impuesta por los tribunales de justicia de conformidad con el procedimiento establecido por la Ley
5. La pena ha de ser ejecutada conforme a la Ley
6. La pena se impone al responsable de un hecho delictivo
7. La pena está dirigida hacia la prevención del delito
III. La pena en el Código penal español
IV. Bibliografía
Lección 29. La pena de muerte y su abolición. Luis Arroyo Zapatero. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Consideraciones generales
II. La pena de muerte hoy
1. Introducción
2. La pena de muerte en España
2.1. La pena de muerte desde el inicio de la codificación hasta la Constitución de 1978
2.2. El derecho vigente
III. El proceso de la abolición universal
IV. Bibliografía
Lección 30. Penas privativas de libertad. Juan Terradillos Basoco. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
I. Penas privativas de libertad
II. Prisión
1. Evolución histórica. Significado
2. Marco normativo
3. La pena de prisión
3.1. Duración
3.1.1. Límite mínimo
3.1.2. Límite máximo
3.2. Contenidos
4. Prisión permanente revisable
III. Localización permanente
IV. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa
V. Bibliografía
Lección 31. Alternativas a la prisión. La libertad condicional. Fernando Navarro Cardoso. Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
I. Introducción
II. La suspensión
1. Regulación, finalidad y concepto
2. Concesión, requisitos y excepciones
3. Plazos de la suspensión y cómputo
4. Condiciones de la suspensión
5. Consecuencias y revocación de la suspensión
III. La sustitución
1. Introducción
2. Expulsión del extranjero del territorio nacional
3. Sustitución de penas de prisión inferiores a tres meses
IV. La libertad condicional
1. Introducción
2. Régimen general
3. Regímenes excepcionales
4. Concesión, denegación, revocación y remisión
5. Plazos y efectos de la revocación
6. Suspensión de la ejecución de la prisión permanente revisable
V. Bibliografía
Lección 32. Penas privativas de otros derechos. Penas accesorias. Pena de multa. Juan Terradillos Basoco. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz
I. Penas privativas de derechos
1. Consideraciones generales
2. Clases
2.1. Inhabilitación
2.1.1. Inhabilitación absoluta
2.1.2. Inhabilitación especial para empleo o cargo público
2.1.3. Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo
2.1.4. Inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio... o de cualquier otro derecho
2.1.5. Inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad
2.1.6. Privación de la patria potestad
2.2. Suspensión de empleo o cargo público
2.3. Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y del derecho a tenencia y porte de armas
2.4. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos y del derecho a aproximarse a determinadas personas o a comunicarse con ellas
2.5. Trabajos en beneficio de la comunidad
II. Penas accesorias
III. Pena de multa
1. Consideraciones generales
2. La multa en el Código penal español
2.1. El sistema de días-multa
2.2. La multa proporcional
2.3. El impago de la multa
IV. Bibliografía
Lección 33. Determinación de la pena. Juan Terradillos Basoco. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
I. Determinación de la pena
1. Consideraciones generales
2. Sistema y fases de determinación de la pena
3. Determinación y fines de la pena
II. Determinación de la pena por delito
1. Determinación del marco de la pena
1.1. El sistema de grados
1.1.1. Determinación de la pena superior en grado
1.1.2. Determinación de la pena inferior en grado
1.2. Supuestos de modificación del marco penal
1.2.1. Pena superior
1.2.2. Pena inferior
2. Concreción de la pena
2.1. Delimitación previa
2.2. Reglas generales
2.3. Supuestos especiales
III. Determinación de la pena y pluralidad de infracciones
IV. Bibliografía
Lección 34. Las medidas de seguridad. María Acale Sánchez. Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
I. Introducción
II. Principios garantizadores
1. Principio de legalidad
2. Principio de irretroactividad
3. Principio de jurisdiccionalidad y de ejecución
4. Pronóstico de peligrosidad criminal
5. Principio de proporcionalidad e intervención mínima
III. Presupuestos jurídicos para la aplicación de las medidas de seguridad
IV. Clases
1. Medidas de seguridad privativas de libertad (art. 96.2 CP)
2. Medidas de seguridad no privativas de libertad (art. 96.3 CP)
3. Medidas de seguridad accesorias a las medidas privativas de libertad
V. Supuestos de aplicación: los estados peligrosos
VI. La ejecución de las medidas de seguridad
VII. Quebrantamiento de una medida de seguridad
VIII. Bibliografía
Lección 35. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Adán Nieto Martín. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y Manuel Maroto Calatayud. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción: argumentos favorables y contrarios a la responsabilidad penal de las personas jurídicas
II. Cuándo son responsables las personas jurídicas: el art. 31 bis 1 del Código penal
1. Modelo vicarial de heterorresponsabilidad y modelo de culpabilidad propia de autorresponsabilidad
2. La responsabilidad de las personas jurídicas por hechos cometidos por sus administradores y altos directivos
3. La responsabilidad de la persona jurídica por hechos cometidos por sus empleados
4. Eficacia y contenido de los modelos de organización y gestión (programas de cumplimiento)
5. La relación entre el delito cometido por la persona física y la persona jurídica
III. Las personas jurídicas responsables y los delitos que pueden cometer
IV. La culpabilidad de empresa y fines de la pena
V. Las sanciones y su determinación
1. Empresas de economía legal no peligrosas: la pena de multa
2. Empresas de economía legal peligrosas y empresas de economía ilegal (crimen organizado)
3. El comportamiento postdelictivo de la empresa como circunstancia atenuante
VI. Las consecuencias accesorias (el art. 129 del Código penal)
VII. Bibliografía
Lección 36. Responsabilidad civil y costas procesales. Rosario de Vicente Martínez. Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. La responsabilidad civil derivada de los delitos
1. Cuestiones previas
2. La responsabilidad civil en el Derecho español
3. Naturaleza jurídica
4. La unidad procesal de la acción civil y penal
II. Extensión de la responsabilidad civil
1. La restitución
2. La reparación
3. La indemnización de perjuicios
III. Personas civilmente responsables
1. Responsabilidad civil y penal coincidente en la misma persona
2. Responsabilidad civil, sin responsabilidad criminal
2.1. Responsabilidad civil en los supuestos de exclusión de la responsabilidad criminal de los artículos 14 y 20 del Código penal
2.1.1. Responsabilidad civil en los supuestos de inimputabilidad
2.1.2. Responsabilidad civil en el caso de estado de necesidad
2.1.3. Responsabilidad civil en el supuesto de miedo insuperable
2.1.4. Responsabilidad civil de quien actúa con error invencible
2.2. Responsabilidad civil subsidiaria
2.2.1. Responsabilidad civil subsidiaria de personas naturales o jurídicas
2.2.2. Responsabilidad civil subsidiaria de la Administración Pública
2.3. Responsabilidad civil de las compañías de seguros
2.4. Responsabilidad civil ex delicto por lucro
3. Responsabilidad civil de las personas jurídicas
4. Responsabilidad civil en el Derecho penal de menores
IV. Cumplimiento de la responsabilidad civil y demás responsabilidades pecuniarias: orden de prelación en el pago
V. Las costas procesales
VI. Bibliografía
Lección 37. El decomiso y otras consecuencias accesorias. Eduardo Fabián Caparrós. Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de Salamanca
I. Introducción
II. El decomiso
1. Cuestiones generales
2. Evolución de la normativa e influencia supranacional
3. Objeto del decomiso
4. Modalidades del decomiso
5. Cuestiones procesales
6. Destino de los bienes decomisados
7. Renuncia total o parcial al decomiso
III. Consecuencias accesorias sobre entidades colectivas carentes de personalidad jurídica
1. Cuestiones generales
2. Presupuestos exigidos para la aplicación de una medida
3. Consecuencias aplicables
4. Aspectos procesales
IV. Toma de muestras biológicas
1. Cuestiones generales
2. Requisitos y condiciones para acordar la medida
V. Bibliografía
Lección 38. Extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos. Diego Gómez Iniesta. Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Extinción de la responsabilidad criminal
1. Muerte del reo
2. Cumplimiento de la condena
3. Remisión definitiva de la pena
4. Indulto
5. El perdón del ofendido
6. La prescripción del delito
7. La prescripción de las penas
8. La prescripción de las medidas de seguridad
II. Cancelación de antecedentes penales
III. Bibliografía
Lección 39. Introducción al sistema penitenciario español. Cristina Rodríguez Yagüe. Profesora Contratada Doctora (Profesora Titular acreditada) de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. La LOGP y el sistema de ejecución de las penas privativas de libertad en España
II. Los centros penitenciarios y los medios materiales
III. La relación entre la Administración penitenciaria y los internos: derechos y deberes
IV. Clasificación penitenciaria y modalidades de cumplimiento
V. Las relaciones con el exterior
VI. El tratamiento penitenciario
VII. El trabajo penitenciario
VIII. Los órganos encargados de la ejecución: la Administración penitenciaria y su control judicial por parte del Juez de Vigilancia Penitenciaria
IX. Bibliografía
Lección 40. El sistema de determinación de la responsabilidad penal del menor: la denominada “justicia de menores”. Ágata Sanz Hermida. Profesora Titular de Derecho procesal de la Universidad de CastillaLa Mancha
I. Introducción
1. Breves consideraciones sobre la evolución histórica: de los primeros tribunales para niños a la LORRPM
2. Fundamento
2.1. El problema político-criminal: educación versus penalización
2.2. El problema dogmático: culpabilidad e inimputabilidad
II. Sistema de fuentes
1. Breve síntesis del marco jurídico internacional
2. El marco jurídico español
III. Ámbito de aplicación de la LORRPM
1. Ámbito subjetivo: la minoría de edad penal
2. Ámbito objetivo de la aplicación
IV. La exacción de la responsabilidad penal del menor: el enjuiciamiento penal del menor
1. Principios aplicables
2. Los sujetos
2.1. El órgano jurisdiccional: los Juzgados de Menores y Juzgados Centrales de Menores
2.2. Los equipos técnicos de menores
2.3. El Ministerio Fiscal: el Fiscal de Menores
2.4. La víctima y el perjudicado por el delito
3. Algunas consideraciones sobre el modelo procesal de enjuiciamiento del menor
V. Régimen jurídico de las medidas de menores
1. Consideraciones previas
2. Las medidas de menores
3. Determinación legal de las medidas
4. La individualización judicial de la medida
5. La ejecución de las medidas
5.1. Marco general
5.2. Ejecución de medidas privativas de libertad
VI. Los mecanismos desformalizadores y desjudiciadores: especial referencia a la mediación de menores
VII. La exacción de la responsabilidad civil
VIII. Bibliografía
Lección 41. Derecho penal europeo. Marta Muñoz de Morales Romero. Profesora Contratada-Doctora (Acreditada a Profesora Titular) de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Las formas de influencia en los Derechos penales de los Estados Miembro
1. Asimilación
2. Efectos negativos o eficacia neutralizante del Derecho de la UE
3. Interpretación conforme al Derecho de la UE
III. La aproximación directa: la armonización del Derecho penal
1. El Tratado de Lisboa y las nuevas competencias penales de la UE
2. La armonización autónoma (artículo 83.1 TFUE)
3. La armonización accesoria o anexa (artículo 83.2 TFUE)
IV. El principio de reconocimiento mutuo y la cooperación judicial en materia penal
1. Introducción
2. La orden de detención y entrega europea
2.1. Concepto (artículo 34 Ley 23/2014, de 20 de noviembre)
2.2. Ámbito de aplicación
2.3. Autoridades competentes (artículo 35 Ley 23/2014, de 20 de noviembre)
2.4. Trámites desde la detención
2.5. Motivos de denegación
2.6. Garantías
2.7. Derechos fundamentales
V. Bibliografía
Lección 42. Derecho penal internacional. Demelsa Benito Sánchez. Profesora Ayudante Doctora (Profesora acreditada a Contratada-doctora) de Derecho penal de la Universidad de Deusto y María Soledad Gil Nobajas. Profesora contratada-doctora de Derecho penal de la Universidad de Deusto
I. Definición, función y legitimación
1. Definición
2. Función
3. Legitimación y fines de la pena
II. Origen y evolución
III. La Corte Penal Internacional
1. Competencia ratione materiae
2. Competencia temporal
3. Competencia ratione personae
4. Activación de la competencia de la Corte
5. Situaciones de admisibilidad y no admisibilidad del asunto
6. Derecho aplicable
7. Principios generales consagrados en el ECPI
8. Las penas
9. Cooperación internacional y asistencia judicial en la CPI
IV. La Parte General del Derecho penal internacional. Cuestiones sobre autoría y participación
1. Formas de autoría
2. Formas de participación
3. La responsabilidad del superior por omisión
V. Los crímenes de Derecho penal Internacional
1. Genocidio
2. Crímenes contra la humanidad
3. Crímenes de guerra
4. Crimen de agresión
VI. Bibliografía
Lección 43. Derecho penal militar. Francisco Javier de León Villalba. Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y Beatriz López Lorca. Profesora asociada (Profesora acreditada a Ayudante doctora) de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha
I. Introducción
II. Marco normativo del Derecho penal militar
III. La especialidad y complementariedad del Derecho penal militar
IV. La jurisdicción militar
V. El concepto de delito militar
VI. La Parte General del Derecho penal militar
1. Ámbito de aplicación
2. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad
3. Las definiciones
VII. Las penas
1. Fin de las penas militares
2. Tipos de penas
2.1. Penas principales
2.2. Penas accesorias
2.3. Especial mención a la pena de muerte
3. Efectos de las penas
4. Aplicación de las penas
5. Alternativas a las penas privativas de libertad
VIII. La Parte Especial del Código penal militar
IX. Bibliografía
Lección 44. El Estatuto Jurídico de la Víctima. Carmen Salinero Alonso. Profesora Titular de Derecho penal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
I. Introducción
II. Evolución y desarrollo de la protección jurídica de la víctima
1. Antecedentes
2. La Decisión Marco 2001/220/JAI de 15 de marzo
3. La Directiva 2004/80/CE del Consejo, de 29 de abril, sobre Indemnización de las Víctimas de Delitos
4. La Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establecen Normas Mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión Marco 2001/220/JAI del Consejo
III. La Ley 4/2015, de 29 de abril, del Estatuto Jurídico de las Víctimas del Delito
1. El título Preliminar. Disposiciones Generales
2. Título I. Derechos básicos
3. Título III. Participación de la víctima en el proceso penal
4. Título IV. Protección de las víctimas
5. Título V. Disposiciones comunes
IV. Bibliografía
Anexo I. Tablas comparativas. José María Palomino Martín. Abogado y Profesor Asociado de Derecho penal en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
1. Clases de penas
2. Extensión y gravedad de las penas
3. Reglas generales y especiales para la aplicación de las penas
4. Alternativas a las penas privativas de libertad
5. Medidas de Seguridad
6. Extinción de la responsabilidad criminal
II. Responsabilidad penal de las personas jurídicas
III. Reformas del Código penal de 1995
Anexo II. Obras generales de Derecho penal. Óscar López Rey. Becario de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha
Prólogo
A la edición 2016
Dedicado al Prof. Dr. José Ramón SERRANO-PIEDECASAS FERNÁNDEZ
Como es sabido, en 1764 veía la luz de forma anónima el libro de Cesare Beccaria “De los delitos y de las penas”, lectura imprescindible para cualquier estudiante de Derecho que se precie, y en el 2014 celebrábamos el 250 aniversario de su publicación. Todavía hoy “retumban” sus palabras finales: “Para que cada pena no sea una violencia de uno o de muchos contra un ciudadano privado, debe ser esencialmente pública, rápida, necesaria, la menor de las posibles en las circunstancias dadas, proporcionada a los delitos, dictada por las leyes”.
Este “Curso de Derecho penal. Parte General”, tuvo desde su origen la vocación de trasmitir a los alumnos de manera pedagógica las bases conceptuales del Derecho penal del Estado de Derecho a partir de los principios constitucionales, que cobran aquí especial importancia. El enfoque sigue siendo el mismo, aunque el Legislador no lo ha puesto fácil. Las sucesivas y numerosas reformas producidas en nuestro Código penal desde el año 1995 sugieren más bien un olvido, cuando no desprecio, del pensamiento humanista que proviene de la Ilustración. Este se ve sustituido en nuestro Zeitgeist (o “espíritu de la época”) de forma lamentable por premisas abiertamente punitivistas.
En efecto, mediante LO 1/2015, de 30 de marzo, se introducen cambios muy importantes en el Código penal, como por ejemplo, el establecimiento de la cadena perpetua (llamada no sin cierto eufemismo “prisión permanente revisable”) o la supresión del Libro III relativo a las faltas (con el consiguiente incremento de penas respecto a la situación anterior), que reflejan de modo nítido la evolución a la que nos referimos. Resultaba por tanto imprescindible una actualización de la obra, a la que en esta tercera edición se suman nuevos profesores y nuevas lecciones, con la pretensión de ofrecer una visión lo más completa posible, también de parcelas sectoriales del Derecho penal. Así, por ejemplo, es posible encontrar ahora una introducción actualizada a temas tan complejos como el Derecho penal europeo, el Derecho penal internacional, o el Derecho penal militar, que se añaden a otros que ya figuraban en la segunda edición, como el Derecho penal del menor.
Queremos manifestar nuestro sincero agradecimiento a los profesores Eduardo Demetrio Crespo y Cristina Rodríguez Yagüe por la labor de coordinación, que por segunda vez han asumido de manera conjunta. Asimismo, a José Mª Palomino por aportar de manera desinteresada sus utilísimas tablas penológicas y, last but not least, a Óscar López Rey por la elaboración del listado de obras generales.
Octubre de 2016
Los Autores
Prólogo
A la edición 2010
Al cumplirse los diez años de la entrada en vigor del Código penal de 1995, el Ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar decidió abordar la revisión del Código para corregir las insuficiencias técnicas que se hubieran advertido y para incorporar los retos político–criminales propios de la globalización y del intenso proceso de europeización que han caracterizado el principio del Milenio, así como los compromisos con la Justicia penal internacional y con las exigencias de armonización reclamadas por diferentes Directivas y Decisiones Marco de la Unión Europea. Hacía falta valor para emprender la revisión y reforma, pues el Gobierno carecía de mayoría parlamentaria asegurada y la oposición continuaba instalada en la política de la contrarreforma del 2003, sin que le preocupara en absoluto que la suma de efectos de la mentada reforma a la dureza del Código del 95 hubiera convertido a España en el país con la tasa más baja de criminalidad, pero con la más alta de población reclusa, lo que hacía peligrar un sistema penitenciario ejemplar en términos comparados, que había sido un gran logro de la Democracia. El Ministro López Aguilar renovó la Comisión General de Codificación y creó una Comisión especial al efecto presidida por el eximio jurista José Jiménez Villarejo e integrada por los profesores Luis Arroyo Zapatero, Gonzalo Quintero Olivares, Carlos García Valdés, Juan Carlos Carbonell Mateu, José Luis González Cussac e Isabel Valldecabres Ortiz. Junto a ellos, Pedro Crespo Barquero, por la Fiscalía General del Estado, Luis López Guerra, Secretario de Estado de Justicia y Luis Villameriel, Secretario General Técnico, siendo el Magistrado Rafael Alcalá el Secretario Técnico de la Comisión.
A los pocos meses la Comisión puso a disposición del Ministro un texto bien compuesto, bien que quedara desdibujado respecto del original en el resto del trámite pre-legislativo hasta convertirse en proyecto de Ley en 2006.
Terminó la legislatura y con ella decayó el Proyecto. Mariano Fernández Bermejo, nuevo Ministro de Justicia del renovado Gobierno del Presidente Rodríguez Zapatero presentó un nuevo proyecto a las Cortes que continuaba con el aparato anterior, aunque dotándolo de algunos puntos de mayor dureza, muy en Ministerio público, propio por otra parte de quien tenía que lidiar todos los días con los jabalíes del Congreso, que es tarea cansina y peligrosa, por mucha competencia que se tenga ejercitada en el campo, como se demostró más tarde. Francisco Caamaño, el Ministro que le sucedió, impulsó el trabajo parlamentario y con notable acierto y velocidad logró mejorar el texto en el proceso de enmiendas con todos los demás grupos Parlamentarios, salvo los que reclamaban a sangre y fuego la introducción de la cadena perpetua. Por fortuna nos ha librado de pena tan poco acorde con el espíritu civilizador del reformismo penal.
La Reforma aprobada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, incorpora numerosas novedades en el catálogo de los delitos y, contadas pero muy relevantes, en la Parte General, que han exigido una muy rápida revisión de este Curso de Derecho penal. Así se ha incorporado al texto una lección sobre la más relevante novedad, por introducir la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a cargo de Adán Nieto, que también se ha hecho cargo de la redacción de las fuentes del nuevo Derecho penal Europeo tras el Tratado de Lisboa. También se ha incorporado toda la reforma de la libertad vigilada, a cargo de María Acale; la reformulación de la pena de comiso por parte de Rosario de Vicente Martínez. Toda la materia de responsabilidad penal de menores ha sido objeto de una nueva lección autónoma a cargo de Eduardo Demetrio y Ágata Sanz. Ana Pérez Cepeda ha revisado las últimas reformas del Código penal; Nuria Matellanes se ha encargado del análisis de la incidencia de la reforma en las penas privativas de libertad y Cristina Rodríguez de la nueva configuración del principio de justicia universal. La revisión se completa con la actualización por José María Palomino de sus útiles tablas penológicas. Eduardo Demetrio y Cristina Rodríguez han llevado a cabo la coordinación general del nuevo texto, que por otra parte, incorpora como coautores a quienes han obtenido las Cátedras de Derecho penal en el último tiempo o la pertinente acreditación para la misma. A todos ellos agradecemos la puesta al día del Manual que sigue sin perder el carácter que quisimos darle desde el comienzo, proporcionar a los estudiantes un Manual escrito precisamente para ellos, lo que si ya hace años era muy conveniente, hoy con la estructura del grado es una imperiosa necesidad.
Julio de 2010
Los Autores
Prólogo
A la edición 2004
La publicación de este Curso de Derecho penal. Parte General, pretende facilitar al estudiante el aprendizaje de los fundamentos constitucionales de nuestra disciplina y de los contenidos propios de la teoría del delito. En la línea docente y expositiva que caracterizó a su predecesora, Lecciones de Derecho penal, que fue la de “ayudar con sencillez y rigor al estudiante en ese primer acercamiento a nuestra disciplina”, hemos considerado oportuno actualizar esta obra, introduciendo una serie de novedades así como ampliando los contenidos de los Anexos. De esta forma se incluyen comentarios de alguna jurisprudencia muy significada del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo; o bien, recursos técnicos que permitan analizar correctamente los contenidos objetivos y subjetivos del tipo; la reproducción parcial de algunos textos, hoy ya clásicos, de nuestra literatura penal o la de algunas disposiciones históricas pertenecientes a nuestra legislación, como la famosa Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1933; asimismo, hemos facilitado la inclusión de cuadros sinópticos que ayuden al alumno a la comprensión de algunos temas especialmente complejos; por último, hemos revisado y ampliado la bibliografía asociada a cada Lección, con el fin de que el alumno pueda ampliar sus conocimientos. Para esta laboriosa tarea ha resultado de inestimable ayuda la colaboración prestada por un grupo de jóvenes profesores de Derecho penal cuyos nombres figuran en la página de créditos.
Han pasado cinco años desde la publicación de la última edición de las antiguas Lecciones de Derecho penal (1995) y en este corto espacio de tiempo han proliferado numerosas reformas legales afectando profundamente a la Parte General y Especial de nuestra disciplina. Muestra de ello han sido: la Ley Orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros y, por último, la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se ha modificado, con demasiada y no siempre justificada amplitud, la ley Orgánica 10/ 1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Su revisión y actualización, que hoy ofrecemos a nuestros estudiantes de Derecho en esta nueva obra, era de obligado cumplimiento.
Queremos asimismo mostrar nuestro agradecimiento a la Doctora Cristina Rodríguez Yagüe, Profesora asociada, por hacerse cargo de la tediosa e ingrata tarea de coordinar y poner a punto esta nueva edición.
15 de noviembre de 2004
Los Autores
Abreviaturas utilizadas
ACP Antiguo Código penal
ADPCP Anuario de Derecho penal y Ciencias Penales
AP Audiencia Provincial
art. artículo
BOE Boletín Oficial del Estado
CC Código civil
CE Constitución Española
CEDH Convenio Europeo de Derechos Humanos
CGPJ Consejo General del Poder Judicial
CP Código penal
CPI Corte Penal Internacional
DM Decisión Marco
ECPI Estatuto de Roma
EEMM Estados miembros
EM Exposición de Motivos
ETM Equipo Técnico de Menores
F.I. Fundamento Jurídico
JJCCMM Juzgados Centrales de Menores
JM Juez de Menores
JJMM Juzgados de Menores
LECrim Ley de Enjuiciamiento Criminal
LO Ley Orgánica
LOGP Ley Orgánica General Penitenciaria
LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial
LORRPM Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores
LPRS Ley de Peligrosidad y Rehabilitación social
LSV Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
LTTM Ley de Tribunales Tutelares de Menores
LVyM Ley de Vagos y Maleantes
MF Ministerio Fiscal
NU Naciones Unidas
ODE Orden de detención y entrega
PE Parte Especial
PE Parlamento Europeo
PG Parte General
RD Real Decreto
RCL Repertorio Cronológico de Legislación
RI Repertorio de Jurisprudencia
RPS Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora
S Sentencia
SAP Sentencia de Audiencia Provincial
STC Sentencia del Tribunal Constitucional
TC Tribunal Constitucional
TUE Tratado de la Unión Europea
TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos
TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea
TPIR Tribunal Penal Internacional para Ruanda
TPIY Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia
TS Tribunal Supremo
TSJ Tribunal Superior de Justicia
TUE Tratado de la Unión Europea
UE Unión Europea