Damas en bicicleta
Cómo vestir
y normas de comportamiento
Escrito por la señorita
F. J. Erskine
Traducción del inglés a cargo de
José C. Vales
F. J. Erskine fue una autora victoriana cuya única obra conocida es el manual Damas en bicicleta. Fue escrito, en palabras de Erskine, «para mujeres ciclistas por una mujer ciclista», y publicado en 1897, momento en el que las mujeres de todo el imperio británico se habían lanzado a la aventura en sus bicicletas, lo cual no fue muy bien recibido por la sociedad masculina de la época. La señorita Erskine fue, por tanto, una mujer transgresora que puso su granito de arena para que la llamada «Nueva Mujer» se situara en igualdad de condiciones con el hombre.
Título original: Lady Cycling
Edición en ebook: abril de 2018
Copyright de la traducción © José C. Vales, 2014
Copyright de la presente edición © Editorial Impedimenta, 2014
Benito Gutiérrez, 8. 28008 Madrid
Copyright de la presente edición © Editorial Impedimenta, 2018
Juan Álvarez Mendizábal, 34. 28008 Madrid
www.impedimenta.es
Composición digital: leerendigital.com
ISBN: 9788417115630
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Para saber cómo montar en bicicleta con gracia, o proteger de escalofríos tus partes vitales.
"La señorita F. J. Erskine exploró en esta guía de 1897, con un humor franco y desenfadado, esa nueva moda de las chicas que montaban en bicicleta por los campos ingleses. Hay que decir que muchas de las cosas que decía siguen siendo relevantes hoy en día. Si alguna vez has querido saber cómo montar una bicicleta con gracia, o proteger tus partes vitales de escalofríos, no tienes más que seguir leyendo..."
THE SIMPLE THINGS
Damas en bicicleta
Publicada originalmente en 1897, estamos ante una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Un manual impagable que sirvió para instruir, aconsejar y modelar a las primeras generaciones de arriesgadas amazonas del pedal, incluyendo la selección de la bicicleta adecuada a las damas de la buena sociedad, su atuendo y complementos, la elección de la comida y la bebida más convenientes para tomar durante el viaje, y hasta la organización de divertidas ginkanas ciclistas en tu jardín. Además de afrontar la espinosa y controvertida cuestión de si montar en bicicleta constituía una actividad apropiada para las mujeres. Un libro revolucionario que es el espíritu de una época en que montar en bicicleta constituía una actividad naciente para las féminas más modernas y temerarias del Imperio.
Índice
PORTADA
DAMAS EN BICICLETA
Nota de los editores
Damas en bicicleta
1. Ciclismo: aspectos sociales y deportivos
2. Indumentaria ciclista para el campo y la ciudad
3. La máquina
4. El modo correcto de andar en bicicleta
5. Pedaleando en la ciudad
6. Pedaleando en Inglaterra y en el extranjero
7. Ascendiendo montañas en bicicleta
8. Gymkhanas ciclistas
9. Mantenimiento de la bicicleta
10. Otros consejos de carácter general
ÍNDICE
SOBRE ESTE LIBRO
SOBRE F. J. ERSKINE
CRÉDITOS
(UNA NOTA DE LOS EDITORES)
R
«El uso de la bicibleta ha hecho más por la emancipación
de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo.»
—Susan B. Anthony
en una conversación con Nellie Bly—
DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, la reina Victoria gobernó, con un palo y una zanahoria, un imperio que se extendía desde Canadá y el Caribe, abarcando buena parte de África, extensas posesiones en Oriente Medio, la India, hasta Australia y algunas de las más importantes islas del Pacífico. Medio mundo estaba bajo su dominio. Victoria era una monarca omnipotente en cuyo país, paradójicamente, las mujeres carecían del derecho de sufragio, del derecho a litigar en juicio y a poseer bienes propios. Las mujeres estaban circunscritas exclusiva y específicamente a la esfera doméstica, y se requería de ellas que mantuvieran la casa limpia, la comida en la mesa y a los hijos educados. Cuando un hombre y una mujer contraían matrimonio en la era victoriana, los derechos de la mujer se cedían a su marido. Bajo las leyes inglesas, la pareja se convertía en una entidad única, representada por el marido, que pasaba a controlar todo lo referente a la familia: el dinero, las posesiones y el propio destino del matrimonio. Las mujeres se convertían, de hecho, en otra posesión más de sus maridos, que asimismo se convertían en dueños de todo lo que ellas pudieran darles, hijos incluidos. El matrimonio otorgaba al marido incluso el derecho de propiedad del cuerpo de su esposa (la institución del matrimonio suponía que la mujer debía consentir sexualmente ante su marido en todo momento, según su deseo) y daba por hecho que el cuerpo de la mujer ya no le pertenecía a esta.
Pero la era victoriana fue también una época de crecimiento y de progreso. La Revolución Industrial supuso el nacimiento de una nueva clase, la clase media y, por primera vez en la historia, sucedió que la gente trabajadora empezó a disponer de algo hasta entonces desconocido para ellos: un periodo de tiempo libre que se podía dedicar a la práctica de todo tipo de actividades «mundanas»: el croquet, los paseos a caballo, las actividades acuáticas, los deportes… Y el ciclismo. Hordas de ciclistas comenzaron a tomar las calles, los caminos y las carreteras en las dos décadas finales del siglo XIX. La fiebre de la bicicleta hizo que aquellos que nunca habían salido de sus pueblos, de sus barrios y de sus comarcas se aventurasen ahora más allá de sus lugares archiconocidos y explorasen nuevos territorios. Incluso hubo mujeres, arriesgadas amazonas del pedal, que, intrépidas, se lanzaron a pilotar esos artilugios que para muchos eran auténticas «máquinas del diablo».
Montar en bicicleta en la década de 1890 fue poco menos que «una erupción, un exceso de exuberancia, un temblor sísmico que sacudió la economía y las bases mismas de la sociedad».[1] Y en nadie fue más evidente esa violación de los sagrados principios de la moral que en las mujeres. Para ellas no resultó sencillo adaptarse a una práctica que se esperaba exclusivamente masculina, pero fue la evolución de la propia tecnología de la máquina (la introducción de la cadena, que hacía más fácil el pedaleo, o el diseño de bicicletas con ruedas de parejo tamaño, que «democratizaban» la práctica del deporte ciclista) lo que permitiría que el ejercicio del ciclismo femenino se extendiera de manera masiva por todos los rincones del mundo británico. Se convirtió en una práctica «de moda».
Así, y junto con otros factores, la práctica del ciclismo entre las damas propiciaría el nacimiento en la década de 1890 de un nuevo temperamento y una nueva condición en la existencia femenina: el surgimiento de la «Nueva Mujer», término que se usó para describir a las mujeres que rompían con las convenciones sociales imperantes trabajando fuera de casa, renunciando a su tradicional rol de madres y esposas, y reivindicando un activismo político mediante el sufragismo, el protofeminismo y la defensa de sus propios derechos. La «Nueva Mujer» se situaba en igualdad de condiciones con el hombre, y la bicicleta ayudó en gran medida a que algo así, tan impredecible e inimaginable en la época, se hiciera posible.
Las mujeres que decidieron subirse a una bicicleta no solo consiguieron algo que no habían tenido hasta entonces (movilidad física por sus propios medios), sino que la práctica del ciclismo les ayudó a ampliar sus horizontes más allá de los barrios en que vivían y habían vivido siempre, y les hizo descubrir una libertad de la que habían carecido, gracias, en parte, a la eliminación de lo que en gran medida había estado asfixiándolas: su atuendo. Los restrictivos ropajes de las mujeres victorianas (corsés, pesadas y largas faldas con enaguas, camisas de cuello alto rígido) les imposibilitaba una necesaria libertad de movimiento para montar en bicicleta y, más allá, parecía simbolizar la prisión invisible, forjada a base de convenciones, en que se hallaban encerradas. Dicho atuendo era incompatible con cualquier tipo de ejercicio físico, y el ciclismo requería una indumentaria más práctica, más racional, de modo que las faldas largas y los corsés empezaron a dar paso a los pantalones anchos, a veces incluso en forma de falda-pantalón, ceñidos a la altura de las rodillas. Quien quisiera montar en bicicleta tenía que vestir más libremente, lo que conllevaba, a su vez, mayor sensación de libertad. Las carreteras y las calles de Inglaterra (y no solo de Inglaterra, sino también de América, como lo prueban célebres mujeres impulsoras de la práctica del ciclismo en el Nuevo Mundo, como Annie «Londonderry» Cohen Kopchovsky) se poblaron de mujeres vestidas como hombres, de mujeres que pusieron en tela de juicio los estereotipos de género desafiando la moral de la época. La práctica del ciclismo y los cambios en cuanto a indumentaria que la acompañaron «proporcionaron un espacio en el que la mujer pudo replantearse su propia feminidad».[2]
Los cambios sociales propiciados por el ciclismo no se limitaron, no obstante, a la vestimenta. Cuando una mujer adquiría una bicicleta ya no tenía que depender de un hombre que la trasladara de un lado a otro, y era libre de ir y venir a su antojo sin pedir permiso a nadie. Experimentó una suerte de liberación, y la bicicleta impuso con el hombre una paridad de hecho, que hasta ese momento había sido casi una quimera. Además, el cambio de indumentaria no supuso un simple asunto de adaptación, diríase práctica, al nuevo deporte, sino que significó un cambio radical en la percepción de la feminidad y se convirtió, de hecho, en un asunto muy controvertido moralmente. Hubo quien llegó a sugerir que el ejercicio del ciclismo podía ser sexualmente estimulante para las mujeres y de ahí la pasión con que adoptaban su práctica, por lo que florecieron los llamados «sillines higiénicos», rígidos y sin apenas relleno, que, se pensaba, harían más difícil que los genitales femeninos, en contacto con el asiento, sufrieran cualquier tipo de estimulación no deseada. La batalla por el nuevo y revolucionario atuendo femenino propiciado por el ciclismo alteró de una vez y para siempre la percepción pública de la capacidad atlética de las mujeres y, más allá, de su propio comportamiento público.
Es en este ámbito en el que se publica, en 1897, este pequeño manual «escrito para mujeres ciclistas por una mujer ciclista», firmado por F. J. Erskine. En él, la autora guía y lleva de la mano a las nuevas practicantes del deporte de la bicicleta en Inglaterra, aconsejándolas sobre todo tipo de cuestiones: no solo vestimenta, sino también la correcta alimentación para no sucumbir al agotamiento tras una larga jornada sobre dos ruedas; trucos de mecánica para poder reparar la bicicleta en caso de avería súbita; comportamiento ante eventualidades como un repentino encuentro con un mendigo, cruces peligrosos y vecinos poco amigables; y organización de eventos deportivos con los amigos en el jardín de casa. Un manual que, a los ojos de los modernos y las modernas ciclistas, puede resultar de una curiosidad rayana en el humor, y que los editores ingleses de la National Library recomiendan no tomarse muy en serio. Aun así, este curioso manual de buenas prácticas ciclistas victorianas constituye un recordatorio del papel revolucionario que tuvo la bicicleta en la existencia de las mujeres inglesas de finales del XIX, así como un testimonio sin igual de una época en la que las cosas que hoy damos por sabidas aún estaban despuntando.
LOS EDITORES
[1] Irving A. Leonard, When Bikehood was in Flower, (Seven Palms Press, 1983).
[2] Sarah Gordon, Beauty and Business: Commerce, Gender, and Culture in Modern America, 2001.
n