portada.jpg

JUAN LUIS LORDA

AFORISMOS

HUMANOS, CRISTIANOS

Y POLÍTICOS

MADRID

© 2013 by JUAN LUIS LORDA

© 2013 by EDICIONES RIALP, S.A. Alcalá, 290

28027 Madrid (www.rialp.com)

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-321-4253-6

A Inmaculada y Jorge, en sus XXV años,

y a sus hijos: Jorge, Patricia y Javier.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

DEDICATORIA

PRÓLOGO

VIVIR

1. LA VIDA MISMA

2. INFANCIA

3. JUVENTUD

4. MADUREZ Y VEJEZ

5. CABEZA, CORAZÓN Y VÍSCERAS

6. UN POCO DE TODO

CONVIVIR

7. EL TRATO CON LOS DEMÁS

8. CORTESÍA

9. GÉNERO Y AMOR

10. MATRIMONIO Y FAMILIA

11. FIESTA

12. EDUCACIÓN

13. DIRECCIÓN Y GOBIERNO

CONSTRUIRSE

14. LAS CUATRO VIRTUDES

15. DISCIPLINA

16. TRABAJO

17. SUFRIMIENTO

18. LA ORIENTACIÓN DE LA VIDA

19. HONESTIDAD

SABER

20. LECTURA

21. VIDA INTELECTUAL

22. PENSAMIENTO

23. CULTURA

24. ESCRIBIR

25. HABLAR

26. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SABERES

27. FILOSOFÍA

28. LITERATURA

29. CIENCIAS

30. HISTORIA

31. HISTORIAS

GOZOS

32. BELLEZA Y ESTÉTICA

33. BELLAS ARTES

34. ARQUITECTURA Y DECORACIÓN

35. ARTISTAS

36. GENTES

37. TIERRAS

VIDA PÚBLICA

38. MODERNIDAD

39. DEMOCRACIA

40. POLÍTICA

41. MARXISMO Y SOCIALISMO

42. DERECHAS E IZQUIERDAS

43. ECONOMÍA

RELIGIÓN

44. DIOS

45. CRISTIANISMO

46. IGLESIA

47. VIRTUDES Y BIENAVENTURANZAS

48. PANORAMAS TEOLÓGICOS

49. ARTE CRISTIANO

50. SANTOS

PRÓLOGO

El aforismo es un género socrático, porque el que lo lee tiene que poner la otra mitad. Aparece en los refranes populares y en la literatura culta, en la Biblia, los sabios griegos y romanos, el barroco Gracián, el clasicismo francés o el reciente Nicolás Gómez Dávila.

El reto de decirlo en menos afila el lenguaje y le da intensidad. Tiene la fuerza de la concreción, también el riesgo de la contundencia. Hace falta autoridad para escribir así, pero todos tenemos la de haber vivido.

Estos aforismos se han escrito en ratos de ocio, y eso quieren dar. Es un divertimento. A estas alturas, pretender ser originales sería ingenuo. También se recogen algunos que da pena perder.

J.L.L.