Portada-accion-humanitaria.jpg

Acción Universitaria Humanitaria



Mónica Palerm Martínez

Clara Ruiz Navarro

José Miguel Soriano del Castillo



La publicación de este estudio forma parte del convenio firmado entre la Universitat de València y la Dirección General de Cooperación y Solidaridad de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana: <<Cooperación universitaria al desarrollo 2017-Universitat de València>>, nº expte. 6002/2016

Edición:

Servei de Relacions Internacionals i Cooperació.

Universitat de València.

Palacio de Cerveró Plaza de Cisneros, 4 - 46003 València

T. 963 983 935

coop@uv.es

www.uv.es/coop

Diseño y maquetación: lolae.net

isbn: 978-84-120351-1-7

Acrónimos

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ADiNU: Asociació de Dietistes i Nutricionistes Universitaris

AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AH: Acción Humanitaria

AMICS: Agencias de Mediación para la Integración y la Convivencia Social

ANALP: Active Learning Network Accountability and Performance in Humanitarian Action

APP: Alianzas Público Privadas

CAD: Comité de Ayuda al Desarrollo

CAHE: Comité Permanente de Ayuda Humanitaria y Emergencia de la Comunitat Valenciana

CAR: Centros de Acogida a Refugiados

CARE: Cooperative for American Remittances to Europe

CC.AA.: Comunidades Autónomas

CEAR: Comisión Española de Ayuda al Refugiado

CERAH: Centro para la Educación e Investigación en Acción Humanitaria

CEURI: Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales

CICR: Comité Internacional de la Cruz Roja

CRUE: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas

CVONGD: Coordinadora Valenciana de ONGD

CWGER: Cluster Working Group on Early Recovery

DG: Dirección General

DIH: Derecho Internacional Humanitario

DOMP: Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz

ECHO: Directorate-General for European Civil Protection and Humanitarian Operations

ESCUDE: Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo

FAO: Food and Agriculture Organization

FVMP: Federación Valenciana de Municipios y Provincia

HAH: Humanitarian Academy at Harvard

HAP: Humanitarian Accountability Partnership

HHI: Harvard Humanitarian Initiative

HRW: Human Rights Watch

HuSEHR: Humanitarian Studies, Ethics and Human Rights

IASC: Inter-Agency Standing Committee

ICRC: International Committee of the Red Cross

ICVA: The International Council of Voluntary Agencies

IECAH: Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria

IFRC: International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies

IVAJ: Institut Valencià de la Joventut

JSI: Joint Standards Iniciative

JUHAN: Jesuit Universities Humanitarian Action Network

LGTBIQ: Lesbiana, Gay, Transexual, Trasgénero, Travesti, Bisexual, Intersexual y Queer

MPS: Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad

MSF: Médicos Sin Fronteras

NOHA: Network on Humanitarian Action

OACDH: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

OAH: Oficina de Acción Humanitaria

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OCUD: Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo

OCHA: The United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

OHCHR: Office of the High Commissioner for Human Rights

OIM: Organización Internacional para las Migraciones

OLS: Online Linguistic Support

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONG: Oganización No Gubernamental

ONGD: Organización No Gubernamental para el Desarrollo

ONGH: ONG Humanitarias

ONU: Organización de las Naciones Unidas

PAS: Personal de Administración y Servicios

PBI: Peace Brigades International

PD: Plan Director

PDI: Personal Docente e Investigador

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

RASD: República Árabe Saharaui Democrática

RIS: Rights International Spain

RRD: Reducción del Riesgo de Desastres

SeDi: Servei d’Informació i Dinamizació d’Estudiants

UNDRO: United Nations Disaster Relief Organization

UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

UNFPA: United Nations Population Fund

UNHRD: The United Nations Humanitarian Response Depot

UNICEF: United Nations International Children’s Emergency Fund

UNRWA: The United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East

URD: Urgence, Réhabilitation et Développement

VARD: Vinculación, Ayuda, Rehabilitación, Desarrollo

WHS: World Humanitarian Summit.

Prólogo

Dña. Antonia Moreno Ruiz

Directora General de Cooperación y Solidaridad Generalitat Valenciana

El crecimiento de las violaciones del derecho internacional humanitario y la erosión creciente en el grado de cumplimiento del derecho internacional de las personas refugiadas y del resto de marcos de protección es una de las cuestiones más preocupantes desde la perspectiva humanitaria, en los últimos años. El impacto que tiene el cambio climático, el aumento de los desastres naturales, las crisis bélicas, los desplazamientos migratorios entre otros factores, incrementan el número y la virulencia de las amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones.

Este escenario hace patente el claro incremento de las necesidades humanitarias, por eso, la Cooperación Valenciana ha prestado atención a las cuestiones humanitarias y ha ido incluyendo referencias a la misma en sus diversos instrumentos programáticos poniendo énfasis en los programas de ayuda humanitaria respecto de otros ámbitos de la cooperación internacional al desarrollo.

La Estrategia de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana 2018-2020 parte de la moderna concepción de que la acción humanitaria va más allá de la simple respuesta de emergencia una vez que el desastre o el conflicto armado se han producido. En este marco, la visión de la Generalitat Valenciana de la Ayuda Humanitaria como donante público es amplia y concede una importancia esencial al respeto de los principios humanitarios y a la protección de los derechos de las personas afectadas por desastres y/o conflictos. Por tanto, tratamos de trabajar, no solo en la respuesta de emergencia una vez que el desastre se ha producido, sino también, en colaboración con otras modalidades de ayuda en las tareas de reducción del riesgo y en la rehabilitación.

Desde la Generalitat Valenciana consideramos criterios de acción referenciales los planteamientos de la Core Humanitarian Standard y los compromisos adoptados en la Cumbre Humanitaria Mundial, con el Grand Bargain y la Norma Humanitaria.

Nuestro IV Plan Director de la Cooperación Valenciana, junto con las alianzas establecidas con la Universidades valencianas, la sociedad civil y el resto de las instituciones públicas, marca así el horizonte que deberíamos aprovechar para dotar de sentido, coherencia y eficacia a nuestras políticas públicas de solidaridad, cooperación y acción humanitaria.

Presentación

D. Carles Padilla Carmona

Vicerrector de Internacionalización y Cooperación Universitat de València

El número de catástrofes de índole natural o causadas por las personas, como las guerras, se han incrementado en los últimos años, provocando la muerte y el sufrimiento de grupos humanos y el desplazamiento de la población afectada. Ante estas circunstancias, la Accion Humanitaria es una de las principales herramientas que tenemos para responder y atender de manera adecuada y eficiente, no sólo enfocando la intervención en la provisión de servicios sanitarios y bienes básicos sino buscando la defensa e integridad de los derechos humanos, protegiendo y salvaguardando a las víctimas, y, en los casos necesarios, denunciando a los responsables y presionando a los políticos. La Acción Humanitaria es un campo que exige la profesionalización de quien se dedica a ello, así como el estudio exahustivo de las causas que han provocado la situación de injusticia o vulnerabilidad de las poblaciones afectadas. Asimismo, las personas vinculadas al sector, además de una amplia experiencia, necesitan actuar según valores éticos y morales adecuados, y con criterios de igualdad y equidad, en la búsqueda de alivio para quienes viven estas circunstancias adversas.

En los últimos años, desde nuestra Universitat se ha visto con creciente interés por parte los docentes, del personal de administración y servicios, y de los estudiantes la posible colaboración en actividades de acción humanitaria, lo que ha permitido generar un nuevo concepto denominado Acción Universitaria Humanitaria que, de manera paralela, actúa con la cooperación universitaria al desarrollo. El objetivo del presente libro es realizar una revisión sistemática de este nuevo concepto y su posible implicación en otras Universidades a nivel nacional e internacional, que permita sentar las bases de un proyecto innovador enfocado al alivio del sufrimiento humano cuyas herramientas no sólo sirvan para las actividades que en materia de acción humanitaria realiza el personal universitario, sino que también fomente las posibles sinergias con otros agentes dedicados al sector. Y es que, como dijo Jean de la Fountaine; “cualquier poder, si no se basa en la unión, es débil”.