cover.jpg
SEDHEnegro.tif
MorataHorizontal.tif

 

Serie: Clásicos de la educación

 

Joseph LANCASTER

Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad

que contiene, entre otros importantes particulares, un informe de la institución para la educación de mil niños pobres, Borough Road, Southwark; y del nuevo sistema de educación por el que se rige

 

Traducido por: Ibis Rodríguez Jimena Rodríguez

Estudio introductorio por: Miryam CARREÑO RIVERO

SEDHE%20negro.tif
Morata%20Horizontal.tif

 

Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad

que contiene, entre otros importantes particulares, un informe de la institución para la educación de mil niños pobres, Borough Road, Southwark; y del nuevo sistema de educación por el que se rige

 

Por

Joseph LANCASTER

Estudio introductorio por

Miryam CARREÑO RIVERO

LOGOMORATACONFECHA.tif 

Fundada en 1920

Nuestra Señora del Rosario, 14, bajo

28701 San Sebastián de los Reyes - Madrid - ESPAÑA

morata@edmorata.es - www.edmorata.es

 

© Miryam CARREÑO RIVERO

 

 

 

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

 

 

 

Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores pero, no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.

 

 

 

© EDICIONES MORATA, S. L. (2019)

Nuestra Señora del Rosario, 14

28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

www.edmorata.es - morata@edmorata.es

 

Derechos reservados

ISBNpapel: 978-84-7112-949-9

ISBNebook: 978-84-7112-950-5

Depósito Legal: M-22015-2019

 

Compuesto por: Palabra de apache

Printed in Spain - Impreso en España

Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid)

 

Diseño de la cubierta: Ana Peláez Sanz

 

Ilustración de la cubierta: Ejercicio de lectura de alumnos de una escuela lancasteriana con su monitor. En Systema Britanico de Educação: Sendo hum completo Tratado de melhoramentos e invenções praticadas por Josè Lancaster. Porto, Na Typ. De Viuva Alvarez Ribeiro & Filhos, 1823.

 

 

 

 

 

 

Presentación de la colección

Nuestra época se está viendo sometida a transformaciones hasta ahora insospechadas que afectan a las formas de entender y practicar la educación, en todas las modalidades que ésta adopta en las sociedades avanzadas, y a sus relaciones con el mundo de la vida y de la cultura.

La inteligencia y la práctica de la nueva educación no se aborda sólo desde la racionalidad proyectiva, sino que remite a la reconstrucción crítica del archivo en el que se objetiva la memoria de la cultura de la escuela. Esta perspectiva, que aboca a una nueva narratividad del discurso y de la experiencia, se nutre, entre otras fuentes, de una renovada lectura de los clásicos.

Cada tiempo, y el nuestro también, decide qué autores y qué textos han de ser rescatados o recalificados como clásicos. Esta colección de Clásicos de la Educación nace para facilitar la lectura de los libros que nos ayudarán a entender quiénes somos y adónde hemos llegado. Mediante el diálogo con ellos, los enseñantes y pedagogos de nuestra época se instalarán críticamente en la tradición de una cultura educativa aún viva, de la que no es posible ni razonable prescindir.

***

La Sociedad Española de la Historia de la Educación comenzó la serie “Clásicos de la Educación” en 2001, con el título Escritos sobre ciencia, género y educación, de Margarita Comas, que fue publicado por la editorial Biblioteca Nueva. La última publicación de esa colección fue Conferencias sobre pedagogía Waldorf, de Rudolf Steiner, en 2018.

Ediciones Morata y la Sociedad Española de Historia de la Educación muestran su voluntad de continuar con la recuperación de las voces de autores que han sido relevantes para el mundo educativo en la historia. Así, nace una nueva serie de “Clásicos de la Educación” con este primer título, Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad, de Joseph Lancaster, con estudio introductorio de Miryam Carreño Rivero.

 

COLECCIÓN CLÁSICOS DE LA EDUCACIÓN

Consejo Asesor

 

Directora

Gabriela Ossenbach Sauter (UNED)

 

Secretaria

Kira Mahamud Angulo (UNED)

 

Carmen Colmenar Orzaes (Universidad Complutense de Madrid)

Patricia Delgado Granados (Universidad de Sevilla)

Narciso de Gabriel Fernández (Universidad de A Coruña)

Alejandro Mayordomo Pérez (Universidad de Valencia)

Xavier Motilla Salas (Universidad de las Islas Baleares)

Joan Soler Mata (Universidad de Vic)

Antonio Viñao Frago (Universidad de Murcia)

 

María Esther Aguirre Lora (UNAM, México)

Carlota Boto (Universidad de São Paulo, Brasil)

Marcelo Caruso (Universidad Humboldt de Berlín, Alemania)

H. Rubén Cucuzza (Universidad Nacional de Luján, Argentina)

Antonio Nóvoa (Universidad de Lisboa, Portugal)

Simonetta Polenghi (Universidad Católica de Milán, Italia)

Javier Saénz Obregón (Universidad Nacional, Colombia)

Frank Simon (Universidad de Gante, Bélgica)

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

Presentación de la colección

La escuela lancasteriana en la Inglaterra de la Revolución Industrial: un entorno nuevo para una “novedad vieja”

La infancia pobre en la Inglaterra industrial

Los precedentes de la escuela lancasteriana

Joseph Lancaster y la enseñanza mutua en Inglaterra

La expansión del método lancasteriano

La escuela lancasteriana en España. El primer impulso hacia una educación popular

Intento de revitalización de la escuela lancasteriana al final del Absolutismo

La escuela lancasteriana en América Latina

Del éxito al declive

Fuentes

Bibliografía

ADVERTENCIA AL LECTOR

INTRODUCCIÓN

BREVE HISTORIA DE LA ESCUELA LIBRE

Borough Road, George’s Fields y un pequeño informe sobre sus fondos

PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE LA INSTITUCIÓN

Sobre la organización de la institución respecto a las mejoras en educación

Del método para enseñar a leer

Aritmética

Inspección

Emulación y recompensas

Faltas y castigos

Disciplina

SOBRE LA EDUCACIÓN FEMENINA Y EL EMPLEO

SOBRE LA INSTRUCCIÓN RELIGIOSA DE LA JUVENTUD

La instrucción religiosa a través del catecismo

ESCUELAS PREPARATORIAS

Informe sobre el estado de aquellas escuelas en las que se educan generalmente los hijos de los mecánicos, etc.

Escuelas de segunda clase

Anotaciones para la reforma del sistema actual de educación en centros de caridad y otras escuelas

APÉNDICE MISCELÁNEO

LISTA ALFABÉTICA DE SUSCRIPTORES

PARTE I

ESTUDIO INTRODUCTORIO

 

 

 

 

 

 

Estudio introductorio

 

   Miryam Carreño Rivero