portada

Título original: LIVING IN A MINDFUL UNIVERSE

Traducido del inglés por Vicente Merlo

Diseño de portada: Editorial Sirio, S.A.

Diseño y maquetación de interior: Toñi F. Castellón

© de la edición original

2017 Eben Alexander y Karen Newell

© de la presente edición

EDITORIAL SIRIO, S.A.

C/ Rosa de los Vientos, 64

Pol. Ind. El Viso

29006-Málaga

España

www.editorialsirio.com

sirio@editorialsirio.com

I.S.B.N.: 978-84-18000-25-6

Puedes seguirnos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Para nuestros hijos,

Eben IV, Bond y Jamie,

cuya generación confiamos hará

de este mundo un lugar mejor.

PREFACIO

Este libro constituye un ambicioso esfuerzo por unir ciencia y espiritualidad, dos temas que generalmente se consideran opuestos y rara vez se tratan detalladamente en el mismo libro. Pretendemos llegar a un extenso rango de lectores: a quienes tienen una mayor inclinación hacia la ciencia, a quienes la tienen hacia la espiritualidad... y a los que se hallan entre ambas. Este es un mensaje para toda la humanidad.

Queremos atraer al lector moderno, informado, que tenga un interés sincero en profundizar en la comprensión de la naturaleza de nuestro mundo y de su relación con él. Los cinco primeros capítulos clarifican los problemas a los que se enfrenta nuestra concepción del mundo occidental dominante y hace frente a muchos presupuestos científicos y filosóficos convencionales profundamente arraigados. Luego, esbozamos un paradigma más amplio apoyado tanto por la experiencia humana como por la evidencia empírica de la investigación científica.

Algunos de los contenidos de estos primeros capítulos pueden ser de menor interés para un lector no científico, pero para pasar al resto del libro no se requiere una plena comprensión de estos ­conceptos. Algunos pueden hallar útil leer los primeros capítulos tras el resto del libro. Los capítulos seis al dieciséis narran ejemplos y ofrecen información referentes a herramientas y técnicas actuales que pueden resultar valiosas para quienes desean saber más acerca de su conexión con el universo y sus capacidades para manifestar plenamente su libre albedrío.

El texto está escrito en mi voz de primera persona, porque es mi narración. Pero mi coautora, Karen Newell, comprende mi voz mejor que nadie y ha añadido, clarificado y refinado de manera significativa lo que constituye nuestro verdadero mensaje –yo solo, apenas podría haber llevado esto adelante–. La vida de Karen, dedicada a la búsqueda de una comprensión más profunda de la naturaleza de toda la existencia, ha ofrecido un tesoro oculto de intuición y comprensión, y este libro resulta mucho más pedagógico (y amable para el lector menos científico) gracias a su sabiduría.

INTRODUCCIÓN

Descubrir consiste en ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie ha pensado.

Albert Szent-Györgyi (1893-1986),
Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1937

¿Cuál es la relación entre la mente y el cerebro? La mayoría de las personas no se detienen en esta pregunta. Es mejor dejar tales elucubraciones a los neurocientíficos y los filósofos. ¿Para qué perder el tiempo pensando sobre esos asuntos académicos? El cerebro y la mente están claramente relacionados, y saber eso nos basta a la mayoría de nosotros. Tenemos cosas más importantes en las que concentrarnos en nuestra vida.

Como neurocirujano en ejercicio, me he visto expuesto diariamente a la relación mente-cerebro, ya que mis pacientes a menudo tienen alteraciones en su nivel de conciencia. Si bien este fenómeno era interesante, mi actitud era pragmática. Fui formado para valorar esas alteraciones de la conciencia con el fin de diagnosticar y tratar diversos tumores, lesiones, infecciones o derrames que afectan al cerebro. Afortunadamente, tenemos las ­herramientas y el talento necesarios para beneficiar a nuestros pacientes; para llevarlos de nuevo a niveles más «normales» de conciencia. Seguía de cerca los desarrollos de la física, y sabía que había teorías acerca de cómo funciona todo ello, pero tenía pacientes de los que preocuparme y asuntos más importantes que atender.

Mi complacencia con ese arreglo de «entendimiento» informal se detuvo bruscamente el 10 de noviembre de 2008. Me desplomé en la cama y entré en un coma profundo, tras el cual ingresé en el hospital general Lynchburg, el mismo hospital en el que había trabajado como neurocirujano. Mientras estuve en coma, experimenté cosas que, en las semanas posteriores a mi despertar, me desconcertaron y pedían una explicación dentro de los límites de la ciencia que yo conocía.

Según la neurociencia convencional, debido al grave daño sufrido por mi cerebro a causa de una aplastante meningoencefalitis bacteriana, no tendría que haber experimentado nada –¡absolutamente nada!–. Pero mientras mi cerebro se veía asediado e inflamado por la infección, disfruté de una fantástica odisea durante la que no recordé nada de mi vida en la Tierra. Esta odisea pareció durar meses o años; fue un viaje elaborado en muchos niveles de las dimensiones superiores, a veces vistas desde la perspectiva de la infinitud y la eternidad, fuera del espacio y el tiempo. Semejante inactivación completa de mi neocórtex, la superficie externa del cerebro, tendría que haberlo incapacitado totalmente, excepto las experiencias y las memorias más rudimentarias; sin embargo, me vi inmerso en la persistencia de una enorme cantidad de memorias ultrarreales, vívidas y complejas. Al principio me limité a confiar en mis médicos y en su advertencia de que «el cerebro moribundo puede hacer todo tipo de trucos». Al fin y al cabo, a veces había dado a mis propios pacientes la misma «advertencia».

Mi última visita de seguimiento con el neurólogo principal que llevaba mi caso tuvo lugar en enero de 2010, catorce meses después de despertar de mi peligroso coma, que duró toda una ­semana. El doctor Charlie Joseph había sido un amigo y compañero cercano antes de que entrase en coma, y había luchado con el resto de mis colegas médicos contra el impacto de mi horrorosa meningoencefalitis, mientras registraba los detalles de la devastación neurológica que padecí a lo largo de todo el proceso. Nos pusimos al día sobre los pormenores de mi recuperación (que resultaban muy sorprendentes e inesperados, dada la gravedad de mi enfermedad durante esa funesta semana) y repasamos algunos de los resultados de las pruebas neurológicas y de las resonancias magnéticas y la tomografía axial computarizada (TAC) realizados durante el tiempo que estuve en coma, de modo que llevamos a cabo un estudio neurológico completo.

Por tentador que fuera simplemente aceptar mi curación extraordinaria y mi actual bienestar como un milagro inexplicable, yo no podía hacer eso. En lugar de ello, me sentí impulsado a hallar una explicación al viaje que realicé durante el coma –una experiencia sensorial que ponía en entredicho nuestros conceptos neurocientíficos convencionales acerca del papel del neocórtex en la conciencia detallada–. La inquietante perspectiva de que las tesis fundamentales de la neurociencia fueran incorrectas me llevó a un terreno más profundo en mi diálogo final con el doctor Joseph aquella tempestuosa tarde de invierno.

–No tengo explicación alguna respecto a cómo es posible que haya tenido esas experiencias mentales, tan vibrantes, complejas y vívidas, estando en coma profundo –le dije–. Parecían más reales que todo lo que he experimentado hasta ahora.

Le conté cómo muchos detalles situaban claramente la mayor parte de mi experiencia entre el primer y el quinto día de mi coma de siete días de duración, y sin embargo las pruebas neurológicas, los valores de laboratorio y los resultados de las resonancias confirmaban que mi neocórtex estaba demasiado dañado por la grave meningoencefalitis para haber vivido esa experiencia consciente.

–Cómo voy a darle sentido a todo esto? –le pregunté a mi amigo.

Nunca olvidaré su sonrisa mientras me miraba con una sensación de saber y me decía:

–Hay mucho espacio en nuestra comprensión del cerebro, la mente y la conciencia para dar cabida a ese misterio de tu notable recuperación, sin que eso indique algo de gran importancia. Como sabes, hallamos abundante evidencia en la neurología clínica de que tenemos mucho camino por delante antes de poder empezar a pretender tener una comprensión «completa». Yo me inclino a aceptar tu misterio personal como otra hermosa pieza del rompecabezas, pieza que aumenta el reto que supone cualquier comprensión de la naturaleza de nuestra existencia. ¡Disfrútala y ya está!

Me pareció tranquilizador que un neurólogo excelentemente formado y competente, que había seguido cuidadosamente los detalles de mi enfermedad, estuviera abierto a las magníficas posibilidades que implicaban mis recuerdos del coma profundo. Charlie dejaba la puerta abierta a mi transformación por la que pasé de ser un científico materialista, orgulloso de su escepticismo académico, a ser alguien que ahora conoce su verdadera naturaleza y a quien se le ha ofrecido también un destello de otros niveles de realidad que resulta, ciertamente, de lo más estimulante.

Obviamente, no fue un viaje fácil el de esos primeros meses de exploración y confusión. Sabía que estaba acariciando conceptos que muchos en mi campo considerarían totalmente inaceptables, si no abiertamente heréticos. Algunos podrían incluso sugerir que abandonara mi investigación antes de cometer un suicidio profesional al compartir una historia tan radical.

El doctor Joseph y yo coincidíamos en que mi cerebro había estado gravemente dañado por un caso casi fatal de meningo-encefalitis bacteriana. El neocórtex –la parte que la neurociencia moderna nos dice que ha de estar al menos parcialmente activa para que haya experiencia consciente– era incapaz de crear o de procesar nada ni siquiera remotamente parecido a lo que yo ­experimenté. Y sin embargo, lo experimenté. Para citar a Sherlock Holmes: «Cuando se ha excluido lo imposible, lo que quede, por improbable que sea, ha de ser la verdad». Así pues, he aceptado lo improbable: esa experiencia muy real ocurrió, y yo fui consciente de ella –y mi conciencia no dependía de tener un cerebro intacto–. Solo permitiendo que mi mente (y mi corazón) se abrieran lo más ampliamente posible pude ver las grietas en la concepción convencional del cerebro y de la conciencia. Fue gracias a la luz que pudo entrar por esas grietas que empecé a vislumbrar las verdaderas profundidades del debate mente-cuerpo.

Este debate es de extrema importancia para todos nosotros, porque muchos de nuestros presupuestos fundacionales sobre la naturaleza de la realidad dependen de la dirección que ese debate tome. Cualquier noción de significado y de propósito en nuestra existencia, de conexión con los demás y con el universo, de nuestro sentido de libertad e incluso conceptos como una vida post mortem y la reencarnación, todos esos profundos temas dependen directamente del resultado del debate mente-cuerpo. La relación entre la mente y el cerebro constituye, pues, uno de los misterios más profundos e importantes de todo el pensamiento humano. Y el cuadro que emerge de los descubrimientos de la investigación científica más avanzada se muestra muy opuesto a nuestro punto de vista científico convencional. Parece inminente una revolución en nuestra comprensión de las cosas.

Este camino de descubrimiento sigue desarrollándose, y sin duda alguna me ocupará durante el resto de mi vida. En el camino he encontrado algunas de las experiencias más expansivas y de las personas más fascinantes que hubiera podido imaginar. He aprendido a no ser seducido por las falsedades simplistas sobre cómo se supone que es el mundo, sino a esforzarme por valorar y tratar con el mundo tal como realmente es. Como seres humanos que buscan entender más profundamente su existencia, todos nos beneficiamos si nos tomamos en serio ese enfoque.

Durante las fases más profundas y desconcertantes de los nueve años transcurridos desde que desperté de mi coma, a menudo, mi mantra ha sido: «Cree en todo ello, al menos por ahora». Mi consejo para ti, querido lector, es que hagas lo mismo: suspende la desconfianza e incredulidad, de momento, y abre tu mente todo lo que puedas. Una comprensión más profunda exige esta liberación, del mismo modo que los trapecistas tienen que soltar el trapecio para dar vueltas en el aire, confiando en que su compañero estará allí para recogerlos. Piensa en este libro como si fueran mis manos extendidas, dispuestas a sostenerte cuando des el salto más grande de todos: ¡el que lleva a la gloriosa realidad de quienes realmente somos!

Capítulo 1

DARLE SENTIDO
A TODO ELLO

El universo no solo es más extraño de lo que suponemos, es más raro de lo que podemos suponer.

J. B. S. Haldane (1892-1964),
biólogo evolucionista británico

Los congresos sobre morbilidad y mortalidad (M&M) constituyen el modo que tiene la comunidad científica de compartir las historias de los desventurados pacientes que terminan lisiados o muertos debido a diversas enfermedades y heridas. Quizás no sea el más alegre de los temas, pero se celebran en un esfuerzo por aprender y enseñar, con el fin de evitar que futuros pacientes tengan que sufrir el mismo destino. Es extremadamente raro que tales pacientes estén presentes en su propio congreso M&M, pero eso es exactamente lo que encontré pocos meses después de mi coma. Los médicos que me habían cuidado estaban sorprendidos por el alto nivel de mi recuperación, y aprovecharon la ventaja de ese aparente milagro para invitarme a participar en un debate sobre la inesperada manera en que me había librado de la muerte.

Mi recuperación desafiaba cualquier explicación que pudiera ofrecer la ciencia médica. La mañana en la que aparecí en el ­congreso, varios colegas compartieron conmigo la sorpresa de que no solo hubiese sobrevivido (algo que habían calculado que tenía un 2 % de probabilidades de ocurrir al final de mi semana en coma), sino también de que hubiera, a todas luces, recuperado todas mis funciones mentales en pocos meses –esa cuestión era realmente increíble–. Nadie hubiera predicho tal recuperación, dada la magnitud de mi enfermedad.

Mis pruebas neurológicas, TAC y escáneres de resonancia magnética, así como los valores de laboratorio, revelaban que mi meningoencefalitis era de una gravedad radical... y muy letal. Mi primer tratamiento se produjo dentro de una gran confusión, debido a un estado de crisis epilépticas relativamente constantes que se mostraba muy difícil de parar. El examen neurológico es uno de los factores más importantes para determinar la gravedad del coma, y puede ofrecer algunas de las mejores claves del pronóstico. Valorando los movimientos de los ojos y las respuestas de las pupilas a la luz, así como la naturaleza de los movimientos de los brazos y las piernas en respuesta a estímulos dolorosos, mis médicos determinaron, como yo habría hecho también, que mi neocórtex, la parte humana del cerebro, estaba muy dañado, incluso ya cuando llegué a urgencias.

Otro factor crucial tiene que ver con la calidad de la verbalización, pero yo no tenía ninguna –mis únicas vocalizaciones eran gemidos y lamentos, o nada–. Solo hubo una excepción: cuando inesperadamente grité «¡Dios, ayúdame!» cuando aún estaba en urgencias (no tengo memoria de esto, pero me lo contaron más tarde). Como no habían oído nada inteligible que saliera de mi boca durante horas, mis parientes y amigos cercanos pensaron que estas palabras podrían ofrecer un rayo de esperanza –que yo podría estar volviendo a este mundo–. Pero fueron las últimas palabras que pronuncié antes de caer en el coma profundo.

La escala de coma de Glasgow (GCS, por sus siglas en inglés), que valora la vocalización, el movimiento de los brazos y las piernas (especialmente en respuesta a estímulos dolorosos en pacientes obnubilados o comatosos) y los movimientos oculares, se utiliza para evaluar a los pacientes con niveles de conciencia alterados, incluido el coma, y hacerles un seguimiento. La GCS es una valoración del nivel de alerta y oscila entre 15 en un paciente sano normal, y 3, que es la puntuación de un cadáver, o de un paciente en coma muy profundo. Mi puntuación más elevada fue 8, y a veces descendió hasta 5 a lo largo de la semana. Padecía, con toda claridad, una meningoencefalitis letal.

En los debates sobre el nivel de daño sufrido por mi neocórtex, a menudo la gente pregunta por el electroencefalograma, o EEG. Un EEG es una prueba bastante complicada y difícil de preparar, y solo se realiza si va a proporcionar información útil para el diagnóstico o para ayudar a guiar la terapia. Algunos estudios han demostrado una correlación entre el grado de anormalidades en el EEG y el resultado neurológico en casos de meningitis bacteriana. Además, yo me había presentado en urgencias en estado epiléptico (crisis epilépticas resistentes al control médico). Había buenas razones para realizar un EEG.

La triste realidad era que estaba tan enfermo, con un pronóstico tan sombrío, basado principalmente en los resultados arrojados por las pruebas neurológicas y los valores de laboratorio, que mis médicos decidieron que no estaba justificado hacer un EEG. Mi EEG, como en los otros casos de meningoencefalitis grave, probablemente habría mostrado una actividad difusa de ondas lentas, un estallido de patrones de supresión o una línea plana, todo ello indicativo de la existencia de un daño incapacitante en el neocórtex. Esto queda claro a partir de mis exámenes neurológicos y lo que revelan acerca de la gravedad de mi enfermedad, especialmente en el marco de casos similares.

De hecho, un EEG queda en silencio (muestra líneas planas) entre los quince y los veinte segundos que siguen a la parada cardíaca, debido al cese de riego sanguíneo al cerebro. No es, por tanto, una prueba muy adecuada a la hora de revelar el alcance del daño neocortical global. Mis pruebas neurológicas, así como los TAC y las resonancias magnéticas que revelaban la extensión del daño (un daño que afectaba a los ocho lóbulos de mi cerebro), dibujaban una imagen increíblemente sombría. Estaba mortalmente enfermo, con un daño cerebral significativo, si nos basamos en todos los hechos clínicos disponibles.

Dado el rápido descenso al coma, a causa de la grave meningo-encefalitis bacteriana gram-negativa, al tercer día de tal enfermedad prácticamente todos los pacientes o comienzan a despertar o han muerto. Mi existencia, que continuaba de algún modo entre esos estados bien definidos, desconcertaba a mis médicos, quienes, al séptimo día del coma, tuvieron una reunión con mi familia en la que reiteraron que a mi llegada a urgencias tenía aproximadamente un 10% de probabilidades de sobrevivir, pero que esas probabilidades habían disminuido a un patético 2 % después de una semana en coma. Mucho peor que la insignificante probabilidad del 2 % de supervivencia era la dura realidad que acompañaba a este pronóstico: que realmente despertase y tuviera un retorno a una vida de una calidad mínima. Calculaban que la posibilidad de recuperarme y llevar una vida diaria normal era de un decepcionante cero. El mejor escenario, aunque era ya una posibilidad remota, era el de una residencia.

Obviamente, mi familia y mis amigos estaban desolados por esa deprimente descripción del futuro. Debido a mi rápido descenso al coma, y a la extensión del daño neocortical reflejado en mis pruebas neurológicas y los extremos valores de laboratorio (como el nivel de glucosa de 1mg/dl en mi fluido cerebroespinal, comparado con el margen normal, de entre 60 y 80 mg/dl), todo médico es consciente de la imposibilidad fundamental de una recuperación médica completa, y sin embargo eso es lo que sucedió. No he encontrado ningún caso de otros pacientes con mi diagnóstico específico que hayan logrado una recuperación completa.

Hacia el final de ese congreso, por la mañana, se me preguntó si tenía algunos pensamientos que quisiera compartir. Esta fue mi respuesta:

–Todo este debate sobre mi caso y la rareza de mi recuperación palidecen en comparación con lo que considero una cuestión mucho más profunda que me ha atormentado desde que abrí los ojos de ese coma en la UCI. Con una aniquilación tan bien documentada de mi neocórtex, ¿cómo pude tener aquella experiencia? Especialmente una odisea tan vibrante y ultrarreal. ¿Cómo es posible que eso ocurriera?

Mientras escaneaba los rostros de mis colegas ese día, no vi más que un pálido reflejo de mi propio asombro. Puede que algunos compartan la suposición simplista de que lo que había experimentado no era más que un sueño febril o una alucinación. Pero quienes me habían cuidado, y quienes conocen lo suficiente la neurociencia para entender la imposibilidad de que un cerebro tan deteriorado pueda haber ofrecido, ni siquiera remotamente, esa complejidad de experiencia extraordinaria y detallada, compartían esa sensación mucho más profunda de misterio. Sabía que, a fin de cuentas, sería yo el responsable de buscar cualquier respuesta satisfactoria. Una explicación rápida de mi experiencia no terminaba de cuadrar, y me sentí impulsado a darle a todo ello un sentido más claro.

Pensé en escribir un ensayo para revistas científicas, con el fin de demostrar las deficiencias fatídicas de nuestra comprensión científica acerca del papel del neocórtex en la conciencia detallada. Esperaba avanzar hacia una comprensión más profunda de la cuestión mente-cuerpo, y quizás incluso vislumbrar algún aspecto de cómo el mecanismo de la conciencia podría explicarse. Me esforcé por enmarcarla en la concepción del mundo propia del materialismo científico, que es la que tenía antes del coma, creyendo que mi asediado cerebro durante aquella experiencia podría de algún modo haber tenido la suficiente capacidad operativa, lo cual podría explicar totalmente lo ocurrido.

Parte de la principal ayuda para comprender mi experiencia ha venido de colegas en quienes confío y a quienes respeto por su actitud realmente abierta e inteligente. La mayoría de los médicos que la han comentado conmigo en profundidad se han mostrado intrigados y casi todos ellos me han apoyado. Tuvimos en cuenta muchas teorías, todas ellas intentos de explicar de algún modo mi experiencia como algo basado en el cerebro. Estas explicaciones intentaban situar el origen de mi experiencia perceptiva en alguna parte del cerebro que no fuera el neocórtex (por ejemplo, el tálamo, los ganglios basales, el tallo cerebral, etc.) o postulaban que la conciencia tuvo lugar fuera del intervalo de tiempo durante el que mi neocórtex estuvo claramente inactivo.

En esencia, tratábamos de explicar mis recuerdos durante el coma bajo el presupuesto habitual de que el cerebro es necesario para cualquier tipo de conciencia despierta. Durante casi tres décadas de mi vida trabajando diariamente con pacientes neuroquirúrgicos, con frecuencia con el desafío que suponen las alteraciones de la conciencia, había llegado a creer que tenía cierta comprensión de la relación entre el cerebro y la mente –la naturaleza de la conciencia–. La neurociencia moderna ha llegado a creer que todas las cualidades humanas del lenguaje, la razón, el pensamiento, la percepción auditiva y visual, las fuerzas emocionales, etc. –básicamente todas las cualidades de la experiencia mental que han llegado a formar parte de nuestra conciencia humana–, derivan directamente del más potente ordenador del cerebro humano: el neocórtex. Si bien otras estructuras más primitivas (y más profundas), como las antes mencionadas, podrían desempeñar algún papel en la conciencia, todos los detalles principales de la experiencia consciente exigen la calculadora neural de alta calidad que es el neocórtex.

Yo aceptaba la línea neurocientífica convencional que supone que el cerebro físico crea la conciencia a partir de la materia física. Las implicaciones que eso tiene son claras: nuestra existencia va «del nacimiento a la muerte» y nada más, y eso es lo que creía firmemente en las décadas precedentes a mi coma. De ahí que una enfermedad como la mía (la meningoencefalitis bacteriana) se convierta en el modelo perfecto de la muerte debido a la destrucción de esa parte del cerebro que más contribuye a la experiencia mental humana.

Varios meses después del coma, volví a trabajar y asistí al encuentro anual de la Sociedad de Medicina Termal, en Tucson, para apoyar la investigación en ciernes de la Fundación para la Cirugía Centrada en Ultrasonidos. Lo que más me animaba mientras volaba desde Charlotte (Carolina del Norte) a Phoenix esa soleada tarde de viernes era que podría volver a encontrarme con el doctor Allan Hamilton, neurocirujano amigo y colega desde hacía mucho tiempo.

Allan y yo nos hicimos amigos rápidamente mientras trabajábamos en el laboratorio neuroquirúrgico del Hospital General de Massachusetts, en Boston, entre 1983 y 1985. Habíamos pasado muchas horas juntos, a veces hasta bien entrada la noche, discutiendo distintos protocolos, técnicas y proyectos del laboratorio, y compadeciéndonos de la interminable serie de imperfecciones implícitas en tales esfuerzos científicos tal como las experimentan quienes se hallan en las trincheras, que son quienes realmente hacen el trabajo.

Nuestra amistad había ido más allá de los límites de nuestra formación neuroquirúrgica formal, y así, a mediados de los años ochenta, me encontré haciendo trekking en «la Vieja Montaña Hamilton» (como solía llamarla cuando estábamos en la naturaleza), subiendo a algunos de los picos más altos del noreste de los Estados Unidos. Entre ellos estaban Gothics y Marcy (dos de las cumbres más altas de las montañas de Adirondack, al norte de Nueva York) y el monte Monadnock, en New Hampshire, donde compartimos una noche de invierno en un vivac, durante una tormenta de nieve. Esa noche, lo último que vimos en el temprano atardecer fue un helicóptero Huey de la Cruz Roja evacuando a un senderista más desafortunado en las montañas que se hallaban todavía por encima de nosotros. Y, desde luego, el monte Washington, hogar de algunas de las peores condiciones meteorológicas de la Tierra, algo que habíamos experimentado juntos en primera persona.

Como consumado senderista que había dirigido misiones en el Ejército estadounidense en picos como el monte McKinley, en Alaska (de 6.190 metros de altitud, el pico más alto de Norteamérica, y ahora conocido como Denali), Allan se distinguía por predicar la importancia de la preparación y el conocimiento requeridos para ascender de manera segura tales picos. Como parte de mis deberes antes de subir a la cumbre del monte Washington en octubre de 1984, Allan me había hecho repasar infinidad de reportajes sobre fallecimientos en la zona. Nuestro ascenso había comenzado una hora antes del amanecer. Las ráfagas de viento de 112 km/h y la espesa nieve oscurecían nuestra visión, hasta el punto de que apenas veíamos el mojón siguiente (el indicador de piedra que muestra el sendero por esos paisajes sin vida). Esto no nos sorprendió. La velocidad máxima del viento había llegado hasta los 370 km/h, la lectura más elevada que un anemómetro ha registrado en la Tierra. Una inmensa sensación de alivio me envolvió cuando entramos en el refugio de los Lagos de las Nubes, la más alta de las ocho fortalezas de piedra de la Cordillera Presidencial, construida para proporcionar cobijo temporal a los senderistas en ese terreno potencialmente mortal. El hecho de que la enorme choza de piedra estuviese encadenada a la roca salvaje parecía totalmente apropiado, dada la extremada fuerza de tales vientos sobrenaturales.

Como mentor en esa situación, Allan me desafió, haciéndome elegir.

–¿Seguimos nuestro ascenso? –preguntó.

Me había pedido que leyese esos informes fatales del monte Washington por una razón, y ese era mi examen final. Allí, el tiempo puede cambiar inesperadamente, y Allan quería que decidiera yo si continuábamos o no el ascenso, a pesar de la tormenta de nieve cada vez más impresionante.

Por el tiempo que estuve practicando deportes extremos, empezando con la carrera de cuatro años de paracaidismo en la Universidad de Carolina del Norte, en Capel Hill, sabía que la moneda común entre los participantes en estas aventuras potencialmente mortales era la demostración de decisiones profesionales y responsables basadas en la situación, no la exhibición de una bravuconería alocada. Volviendo a mis días de paracaidismo, la única manera de ser invitado a esas formaciones estelares en caída libre, y de organizarlas, era demostrando una cabeza fría más allá de cuáles fueran las dificultades –no caben aquí los vaqueros locos–. De manera similar, allí, en «el lugar del Gran Espíritu», Allan merecía lo mejor que pudiera dar de mí al tomar esa decisión.

–Quizás deberíamos volver a bajar –dije finalmente, reacio a renunciar a nuestra preciada meta, pero sabiendo en mi corazón que era la decisión correcta, basada en todos esos informes fatales.

–Buena elección –murmuró Allan, mientras empezamos a empaquetar nuestro equipo para salir de la cómoda y segura fortaleza de piedra. Él se encaminó hacia los vientos enfurecidos, y comenzamos el arduo descenso de la montaña.

La suerte nos sonrió y poco después de pasar el límite del bosque en nuestro descenso, el tiempo cambió abruptamente. Se aclararon las nubes, la temperatura subió y pudimos regresar para ascender a la cumbre bajo un sol brillante –incluso nos quedamos en camiseta–, con vistas sobrecogedoras de cientos de kilómetros en todas direcciones. Uno de los tramos finales de la subida era a través de un gigantesco bosque de abedules. Nunca olvidaré el cielo azul celeste sobre la intrincada belleza entretejida de sus blancas cortezas. Brillantes hojas doradas dispersas colgaban todavía de algunas ramas con un colorido que desafiaba el brutal invierno que se aproximaba rápidamente. La sutileza de la lección de ese día, y la gloria con que se nos recompensó al confiar en nuestros mejores instintos y nuestra conexión con la naturaleza, es análoga al cambio transformador en mi comprensión de las cosas que he tenido a través de los nueve años que han transcurrido desde mi coma.

¡Buena decisión, ciertamente!

Yo había llegado a respetar el profundo intelecto, la rica intuición y el estimulante sentido del humor de Allan. Era un científico consumado, algo que se mostró con toda claridad a medida que su carrera florecía durante los años siguientes. Se graduó en el programa de residencia neuroquirúrgico de alto nivel en el Hospital General de Massachusetts y escaló los puestos académicos de la Universidad de Arizona (Tucson), donde lo nombraron director del departamento de cirugía. Allan era realmente una estrella en la elevada constelación de la neurocirugía académica.

De modo que cuando volé a Tucson para asistir al encuentro de la Sociedad de Medicina Termal pocos meses después de mi coma, anticipé mi reunión con Allan como el punto culminante del viaje, ¡y no quedé decepcionado! Me recogió en su coche Smart azul brillante y fuimos a su casa, un rancho de caballos en las afueras de Tucson. Por el camino, nuestra conversación nos permitió contarnos buena parte de lo que nos había sucedido desde nuestro anterior encuentro hacía unos años.

Allan escuchaba embelesado cuando nos sentamos en su estudio, abundantemente adornado con libros y objetos interesantes, con el desierto al fondo, bajo un crepúsculo que podía contemplarse desde los grandes ventanales. Le conté un resumen bastante completo no solo de mis recuerdos del coma profundo, sino también de los detalles médicos, que eran tan desconcertantes que parecían haber eliminado toda posibilidad de explicarlos como un sueño febril o una alucinación. Como muchos de mis colegas médicos, Allan compartía el sentido del misterio a la hora de interpretar mi caso, muy animado por la extrema rareza de tal recuperación. Sabía que podía contar con él para ayudarme a analizar el enigma de cómo pude haber tenido esas experiencias y recuerdos tan vívidos durante un período de tiempo en el que mi neocórtex estaba siendo devorado.

Casualmente, la semana anterior a mi viaje a Tucson, había tenido un golpe de suerte en mis recientes intentos de explicar mi experiencia. Acababa de recibir, la semana anterior, la foto de mi hermana de nacimiento, a la que nunca había conocido, y el impacto de la comprensión me había proporcionado recuerdos sobre la realidad de mi coma que estaban todavía frescos en mi mente. Como sabrán los que han leído La prueba del cielo, relacionar esa foto de la hermana de nacimiento que perdí con mi hermosa compañera del coma profundo había constituido un reconocimiento trascendental para mí. Allan sintió el mismo asombro cuando le conté el reciente descubrimiento.

–Esto es oro puro –dijo tras un minuto de reflexión al final de mi larga explicación. Allan iba ya por delante de mí–. Oro puro –repitió, a lo que su esposa, Janey, que se sentaba junto a nosotros en algunas partes de mi resumen, asentía con entusiasmo.

–Es difícil no sentirse un poco celosa. ¡Yo también quiero tener tu experiencia! –añadió Janey.

Allan explicaba que, a su entender, mi historia había proporcionado una comprensión mucho más rica y profunda de la relación mente-cerebro. Si lo mirásemos con una mente abierta, en lugar de hacerlo a través de las limitadas lentes de la visión científica que yo tenía, mi experiencia podría ayudarnos a trascender nuestra frágil comprensión de la conciencia, de la relación entre la mente y el cerebro: ciertamente, de la naturaleza misma de la realidad.

–Quizás te guste esto –dijo Allan sonriendo y pasándome un ejemplar de su libro recién publicado The Scalpel and the Soul: Encounters with Surgery, the Supernatural and the Healing Power of Hope [El escalpelo y el alma: encuentros entre la cirugía, lo sobrenatural y el poder sanador de la esperanza].

Hasta ese momento, no habíamos comentado nada fuertemente sobrenatural, así que fue una gran sorpresa saber que albergaba ese interés –el interés suficiente como para escribir un libro sobre ello–. Mirando retrospectivamente, me di cuenta de que muchas personas de formación científica evitaban deliberadamente hablar de esos temas con sus colegas y compañeros. Compartir algo tan frívolo podría provocar levantamientos de cejas y ojos en blanco. Dados sus prestigiosos cargos académicos, parece que había tenido el valor del que tantos otros carecían.

Recientemente me había permitido leer libros sobre tales temas, y devoré las doscientas setenta y dos páginas del libro de Allan durante el vuelo nocturno que me llevaba de regreso hacia el Este. Su libro contenía una convincente colección de anécdotas de sus experiencias como neurocirujano atento, que abrían la puerta de par en par a la realidad de nuestra naturaleza espiritual. Sus reflexivas historias personales acerca de visiones en el lecho de muerte, premoniciones, ángeles y el asombroso poder de la fe y el amor para lograr la sanación más profunda del alma me hicieron llorar en varios pasajes del libro.

Un ejemplo es una historia conmovedora acerca de una abuela que había estado encargada de cuidar al hijo discapacitado de su hija, que ahora se hallaba luchando con su propio diagnóstico de cáncer de ovarios avanzado y se esperaba que muriese en pocos meses. ¿Quién cuidaría de ese pobre niño cuando la abuela sucumbiese a la enfermedad? La fe de la abuela le permitió desafiar las predicciones de los médicos. Terminó sobreviviendo a su propio médico y asistiendo a la boda de su nieto, que a todas luces se benefició de la intensa fe de su abuela: a pesar de sus discapacidades, se convirtió en un hábil artesano. La unión en Allan de la intuición científica combinada con una conciencia profunda y avanzada de la realidad del alma, aderezada con un adecuado sentido del humor, energizaron inmensamente mi búsqueda personal.

Otra caja de resonancia llegó bajo la forma de Michael Sullivan, que había estado a mi lado, junto a mi cama, durante la semana de mi enfermedad. Michael era el rector de la Iglesia episcopal a la que asistí durante los dos años anteriores, desde que me trasladé a Lynchburg (Virginia), aunque no había buscado consejo espiritual suyo en el pasado; nunca había sentido la necesidad antes de mi coma.

Michael se había convertido en un buen amigo debido a la estrecha relación de su hijo, Jack, con mi hijo pequeño, Bond. Se conocieron cuando Bond estaba estudiando tercero de primaria en el James River Day School, y habíamos compartido muchos buenos momentos familiares juntos, al asistir a su liguilla de béisbol. Aunque fuese pastor protestante, para mí era más mi divertido vecino y amigo cercano que otra cosa. Dada mi irregular asistencia a la iglesia, nuestras conversaciones tendían a ser más seculares que espirituales. Como otros muchos líderes eclesiásticos, me aportaba gracia espiritual, aunque en esa época yo no tenía ni idea de que estuviera haciéndolo.

Michael estaba agradecido de que hubiera desafiado las predicciones de mis médicos. Había estado preparando mi funeral (que parecía inevitable durante la semana en la que estuve en coma) y ofreciendo consuelo a mi familia. Y quedó fascinado por los aspectos «milagrosos» de mi recuperación. De niño, se había burlado de la idea de los «milagros», especialmente tal como se presentaban en el contexto de las curaciones evangélicas por la fe que se televisaban (que mostraban, por ejemplo, a alguien en una silla de ruedas que de repente podía volver a andar tras ser tocado en la cabeza por un entusiasmado pastor). Suponía que eran eventos preparados solo para espectadores crédulos e ingenuos, pero a pesar de eso los observaba con una curiosidad embelesada. Tras muchos años de reflexionar sobre la veracidad de los llamados milagros, haber sido testigo de primera mano de mi recuperación había conmocionado sus propias creencias. Una cosa es leer sobre un suceso o verlo de lejos en la televisión; otra muy distinta es estar junto a la cama de un amigo de confianza que experimentaba directamente tal inexplicable recuperación.

En los primeros meses después de despertar del coma, encontré a Michael en el Starbucks de nuestro barrio. Nos sentamos juntos para hablar, y pronto la conversación se sumergió en los recuerdos de mi experiencia en el coma. Cada una de nuestras perspectivas fueron mejor comprendidas a través de esa cándida conversación.

Le dije que había estado en un paraíso idílico con muchos rasgos terrestres –un valle fértil, de un verde exuberante, lleno de vida y creación, con plantas creciendo, yemas brotando y capullos floreciendo, todo ello en un mundo similar al mundo de las formas de Platón (según sus palabras en el Timeo), en el cual los contenidos son más ideales de lo que representan en el ámbito terrestre–. Lo que llamé el Valle de Entrada era solo un pasaje hacia el Núcleo central, que encontré ascendiendo por elevadas dimensiones del espacio y el tiempo. El propio Núcleo era la fuente de todas las cosas, la no dualidad última, pura unidad. Era consciente de todo el universo de dimensiones superiores como algo indescriptiblemente complejo y que sostenía toda la existencia, como un modelo de todo el constructo –todo espacio, tiempo, masa, energía, interrelaciones, causalidad y mucho más para lo que no tengo palabras–. Justo más allá de todo eso, encontré el poder del amor incondicional infinito, el sentimiento y la sensación de ese amor inefable. Me sentí bañado en la fuente de todo lo que es. Ese sentimiento está más allá de toda descripción, y sin embargo es tan impactantemente concreto y real que nunca he perdido la memoria de ello. Las palabras humanas, desarrolladas para ayudarnos a describir los sucesos terrestres, obviamente se quedan cortas a la hora de transmitir la sorprendente majestuosidad de la aceptación total de ese amor carente de juicios y expectativas.

«Tu descripción de la experiencia me recuerda los escritos de algunos de los primeros místicos cristianos –me dijo Michael–. Tengo un libro que podría ayudarte más incluso que tus libros de neurociencia. Te lo traeré esta tarde». Ese mismo día, más tarde, encontré en el escalón delante de mi casa Light from Light: An Anthology of Christian Mysticism [Luz que procede de la Luz: una antología de misticismo cristiano]. Contenía los escritos fascinantes de aquellos que escribieron sobre experiencias espirituales profundas y transformadoras, algunas de las cuales se remontan hasta hace casi dos mil años. Me esperaba una lectura de las que abren la mente.

Mi conocimiento del cristianismo se limitaba entonces a la variedad muy estrecha que se podía esperar de mi educación religiosa convencional en una iglesia metodista de Carolina del Norte. La mística no era una cualidad que hubiese asociado todavía con el cristianismo. Ese libro fue mi primera introducción a los místicos, aquellos que atraviesan activamente ámbitos invisibles y viven la vida sabiendo que el mundo físico no es sino una pequeña parte de una realidad mucho mayor, la mayor parte de la cual es inaccesible para nuestra conciencia de vigilia. Me sorprendió saber el poder y la diversidad de tales escritos, abordados desde una perspectiva cristiana. Desde Orígenes (comienzos del siglo iii), pasando por Bernardo de Claraval (siglo xii), Francisco de Asís (comienzos del siglo xiii), Meister Eckhart y Juliana de Norwich (siglo xiv) y santa Teresa de Ávila (siglo xvi), hasta Teresa de Lisieux (siglo xix), los viajes sonaban significativamente familiares.

Los relatos místicos profundos habían abierto el camino de la humanidad a la comprensión de la naturaleza completa del universo. Tales extraordinarias experiencias, de gran profundidad, en el ámbito espiritual constituían la base de todas las religiones. La experiencia personal es el mejor de los maestros, y la antología de mística cristiana recomendada por Michael me ayudó a obtener una comprensión más rica de mi propia experiencia, aparentemente inexplicable. Y lo que es más importante, se me comenzó a revelar que todos los caminos hacia tal conocimiento implican un viaje a la conciencia.

Después de varios meses comentando mi experiencia con amigos y colegas de confianza, descubrí que tenía que ampliar ­mucho más mis investigaciones en un territorio tan alejado del conocimiento básico que me resultaba familiar y en el que me hallaba cómodo. La actitud general ante un caso como el mío habría sido esconderlo debajo de la alfombra, apartarlo y simplemente etiquetarlo como inexplicable. Pero mis confidentes entendieron mi dilema y apoyaron mi búsqueda para lograr una comprensión más adecuada. Aquí estaba en juego algo mucho más grande y me vi impulsado a buscar un sentido más profundo.

Capítulo 2

UN PROBLEMA DIFÍCIL,
CIERTAMENTE

El mayor misterio de la ciencia es la naturaleza de la conciencia. No es que tengamos teorías malas o imperfectas de la conciencia humana; simplemente no tenemos teorías, en absoluto. Prácticamente todo lo que sabemos de la conciencia es que tiene algo que ver con la cabeza, más que con el pie.

Nick Herbert (1936-), físico

Cuando recuperé la conciencia por primera vez en la cama número diez de la UCI, no tenía ningún recuerdo de mi vida antes del coma. De hecho, no tenía recuerdos personales de haber vivido en el planeta Tierra. Lo único que conocía era la fantástica odisea de la que acababa de volver –el sorprendente viaje en coma profundo que parecía haber durado meses o años, aunque todo tenía que haber ocurrido en los siete días que duró–. Todos los recuerdos que tenía hasta entonces, incluidos los recuerdos personales, las creencias religiosas y el conocimiento científico obtenido a través de más de veinte años transcurridos como cirujano académico, se habían desvanecido sin dejar huella.

Cuando regresé a este mundo ese domingo por la mañana, mi cerebro estaba destrozado. Incluso las palabras y el lenguaje se habían borrado, si bien comenzaron a regresar rápidamente en las primeras horas de mi despertar. Al principio explicaba la amnesia de mi vida previa como una consecuencia del amplio daño neocortical que mis médicos insistían en decirme que se había producido, basándose en las pruebas neurológicas, en los escáneres y en los valores de laboratorio. Mi formación neuroquirúrgica convencional había postulado que los recuerdos están almacenados, de algún modo, en el cerebro, y especialmente en el neocórtex, así que esa era mi explicación por defecto.

Mi capacidad de hablar fue retornando a lo largo de las horas y los días, seguida de muchos recuerdos personales que volvían, de manera paulatina y espontánea, durante las semanas siguientes. Las enfermeras eran muy amables y permitían que dos de mis hermanas, Betsy y Phyllis, durmieran en camas plegables junto a mi cama para mantener esa vela familiar constante que habían organizado durante mi semana en coma. En el estado atribulado de mi cerebro, me resultaba muy difícil dormir, de noche o de día. Mis hermanas vivieron mi insomnio y mi inquietud como algo bastante molesto, e intentaban ayudarme a dormir contando historias de nuestros viajes de vacaciones en la infancia.

Yo estaba fascinado por sus anécdotas, que sonaban exóticas, y de las que no tenía ningún recuerdo personal. Pero con el paso de los días, comenzaron a surgir a la superficie vagos fragmentos –recuerdos que sintonizaban con las fascinantes historias compartidas por mis hermanas durante esos extraños días (y noches) mientras mi dañado cerebro intentaba recomponerse–. La mayoría de los recuerdos de mi vida personal regresaron al cabo de unas tres semanas después de despertar del coma. Todo el conocimiento anterior de física, química y neurociencia (la memoria semántica) volvió progresivamente en el plazo aproximado de unos dos meses. La completitud del regreso de mi memoria fue bastante sorprendente, en especial a medida que revisaba minuciosamente mis registros médicos y mantenía conversaciones con colegas que me habían cuidado, y me di cuenta de lo enfermo que había estado. Los pacientes que sufren una enfermedad como la mía no ­sobreviven, y mucho menos tienen experiencias espirituales extraordinarias unidas a una recuperación más que completa. ¿Cómo explicar todo eso?

El problema al que me tuve que enfrentar al principio respecto a la naturaleza de la memoria fue el hecho de que tuve recuerdos del coma profundo. Si se me hubieran presentado detalles de mi caso antes del coma, con toda confianza habría dicho que un paciente tan enfermo como yo no podía haber experimentado nada más que los rudimentos más elementales de la experiencia consciente y desde luego no habría tenido memoria de ello. Habría estado totalmente equivocado.

En neurociencia, generalmente consideramos que la formación de nuevas memorias constituye un proceso exigente que es solo incompleto y fragmentado en un cerebro significativamente deteriorado. Es la razón de que tantas enfermedades mentales den como resultado una amnesia, parcial o completa, durante el período de la enfermedad. Incluso después de que los pacientes despierten del coma e interactúen con quienes los rodean, la capacidad de recordar esas nuevas experiencias puede tardar horas, días o incluso más tiempo en retornar, si es que lo hace. Observa que la evocación de recuerdos formados hace tiempo no es tan difícil, por lo cual los pacientes con demencia tienen sus principales problemas, al principio, cuando se trata de evocar recuerdos recientes –por ejemplo, qué han desayunado (incluso si han desayunado o no)–, pero sus recuerdos de la infancia y otros episodios lejanos de la experiencia vital siguen siendo accesibles.