cubierta.jpg

En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado



En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado

In the iris of the unseen: a look at the psychological well-being, quality of life and social support of the population victim of the armed conflict


Julio César Moreno Correa

Wilson Miguel Salas Picón

Elsa Beatriz Valenzuela Bonilla

(Editores)



Agradecimiento

A todas las personas que nos brindaron de manera desinteresada su tiempo y disposición para conocer su interior y permitir abrazar su dolor.

A Óscar Acevedo por sus aportes brindados al libro con su prólogo, al igual que con sus comentarios en diversos escenarios académicos.

A los grupos de investigación e investigadores de los programas de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia de Montería, Cali, Bello, Santa Marta y Barrancabermeja que creyeron, aportaron y apostaron por los in-visibilizados por medio de su participación en el proyecto.

A las instituciones que participaron en el desarrollo del proyecto y especialmente a la Universidad Cooperativa de Colombia por apostar a la construcción de país desde el territorio.

Reconocimientos

A las víctimas del conflicto armado quienes, a diario, nos enseñan las diversas formas de tejer la vida. En especial, a los participantes en el proyecto, sin cuyo concurso nada de esto hubiera sido posible.

A la Universidad Cooperativa de Colombia, por el apoyo incondicional a los investigadores en tiempo, recursos y respaldo institucional, lo cual facilitó lo que de otra forma hubiera sido bastante tortuoso. En especial, se les agradece a los programas de psicología de la universidad en Santa Marta, Montería, Medellín, Cali y Barrancabermeja, que sirvieron como base de trabajo para la investigación. Un investigador con un sólido respaldo institucional puede hacer cierta su misión transformadora de la realidad en la que se encuentra.

Al Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio, por su contribución en el acompañamiento en buena parte del análisis de los datos, y su aporte para la comprensión del fenómeno en la realidad del Magdalena Medio.

A la Unidad para las Víctimas, cuya participación resultó fundamental al momento de acercarse a los posibles participantes, así como por la disposición de espacios para hacer el trabajo de campo en varias de las zonas donde se llevó a cabo y en la convocatoria para los eventos de socialización, en los que se le compartió a la comunidad el conjunto de resultados de la investigación.

Resumen

Esta obra ofrece elementos conceptuales y de reflexión sobre la posibilidad efectiva de reparar a los sobrevivientes del conflicto armado, por las connotaciones jurídicas y psicosociales del término y el alcance real de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. El libro toma como base los resultados y la experiencia obtenidos en la investigación Bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado en Colombia, estudio descriptivo, de corte transversal, orientado a establecer la relación entre el bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo social percibido de la población víctima del conflicto armado en Bello, Trujillo, Montería, Santa Marta y Barrancabermeja, y que fue beneficiada con alguna medida de atención, asistencia y reparación de la ley mencionada. Se aplicaron tres instrumentos (whoqol-bref y mos, de apoyo social percibido, y la escala de bienestar psicológico de Ryff) a un total de 1139 personas (muestreo no probabilístico) reconocidas por el Estado como víctimas y beneficiadas con alguna medida de la mencionada ley. Los resultados muestran que hay una asociación entre el bienestar psicológico y la recepción de la medida “atención” de ley. La calidad de vida y el apoyo social percibido por la población participante se asocian con haber recibido alguna de las medidas de atención, asistencia y reparación. Los últimos dos capítulos presentan dos lecturas de realidades que complementan lo abordado en el estudio: las experiencias en Trujillo, Valle y Montería, cuyos resultados coinciden con los hallazgos generales del estudio, de acuerdo con un enfoque territorial e individual.

Palabras clave: atención a sobrevivientes; bienestar psicológico; calidad de vida; apoyo social percibido; evaluación de impacto; medidas de asistencia y reparación.


¿Cómo citar este libro? / How to cite this book?

Moreno-Correa, J. C., Salas-Picón, W. M., Valenzuela-Bonilla, E. B. (Eds.). (2019). En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601336

Abstract

This work offers conceptual elements and reflection on the effective possibility of repairing the survivors of the armed conflict, by the legal and psychosocial connotations of the term and the real scope of the Victims and Land Restitution Law. The book is based on the results and experience obtained in the research Psychological well-being, quality of life and social support of the population victim of the armed conflict in Colombia, a descriptive, cross-sectional study aimed at establishing the relationship between psychological well-being, quality of life and the perceived social support of the population victim of the armed conflict in Bello, Trujillo, Montería, Santa Marta and Barrancabermeja, and that was benefited with some measure of attention, assistance and reparation of the aforementioned law. Three instruments (whoqol-bref and mos, of perceived social support, and Ryff’s psychological well-being scale) were applied to a total of 1139 people (non-probabilistic sampling) recognized by the State as victims and benefited with some measure of the law. The results show that there is an association between psychological well-being and the reception of the “attention” measure of the law. The quality of life and social support perceived by the participating population are associated with having received some of the care, assistance and repair measures. The last two chapters present two readings of realities that complement what was addressed in the study: the experiences in Trujillo, Valle and Montería, whose results coincide with the general findings of the study, according to a territorial and individual approach.

Keywords: attention to survivors; psychological well-being; quality of life; perceived social support; Impact evaluation; assistance and repair measures.








Contenido

Presentación

Prólogo

Introducción

Memento del estudio

Algunas premisas y antecedentes sobre el conflicto, el ser, la víctima y la atención estatal

Some premises and background on the conflict, the being, the victim and the State assistnance

Breve alusión a la historia del conflicto en Colombia

Radiografía contextual en atención: una realidad en construcción

Radiografía contextual de la Ley 1448 del 2011: una realidad en construcción

Visibilizar lo invisible: quiénes y cómo somos víctimas

Make visible the invisible: who and how we are victims

Exégesis teórica sobre la realidad de las víctimas: ser o no ser

Consideraciones hermenéuticas del camino recorrido: posibles aportes al marco de atención

El rol de las víctimas en la sociedad del posacuerdo: un acercamiento conceptual desde lo social, lo psicológico, lo político y lo legal

The role of victims in the post-agreement society: a conceptual approach from the social, the psychological, the political and the legal

Rol de la víctima desde lo social

Una mirada a la víctima desde lo psicológico

Rol de la víctima en lo político

Rol de la víctima en lo legal

Bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social percibido en personas cobijadas por la Ley 1448 del 2011

Psychological well-being, quality of life and social support perceived in people sheltered by Law 1448 of 2011

Premisas para el planteamiento del estudio

Metodología

Muestra

Instrumentos

Operacionalización de variables de estudio

Fases del estudio

Resultados

Resultados por variable

Conclusión

El caso Trujillo. Una experiencia desde lo rural

The Trujillo case. An experience from the rural

Conflicto armado en Colombia, sus daños y diferenciación en los territorios

Reparación integral a víctimas: una intención psicosocial

La relación entre los efectos psicosociales del conflicto y los procesos de reparación. El caso Trujillo

Víctimas rurales y sus tensiones: pistas para pensar el “cómo hacer” lo psicosocial en la reparación integral

Calidad de vida en personas víctimas del conflicto armado: caso Córdoba (Colombia)

Quality of life in people victims of the armed conflict: Córdoba case (Colombia)

Calidad de vida

Método

Resultados

Descripción de características sociodemográficas de la muestra

Descripción de la variable psicológica del estudio

Discusión

Referencias

References

Sobre los autores

About the authors

Índice de tablas

Tabla 1. Avances del marco normativo desde la Mesa Nacional de Victimas conformada por organizaciones sociales

Tabla 2. Dificultades del marco normativo desde la Mesa Nacional de Víctimas conformada por organizaciones sociales

Tabla 3. Síntomas o categorías mentales más comunes

Tabla 2. Principales síntomas individuales mencionados

Tabla 5. Variables relevantes del estudio

Tabla 6. Distribución por sexo, ciudades

Tabla 7. Distribución por estado civil, ciudades

Tabla 8. Distribución por máximo nivel educativo, ciudades

Tabla 9. Distribución por tipo de vivienda, ciudades

Tabla 10. Distribución por sector, ciudades

Tabla 11. Distribución por ocupación, ciudades

Tabla 12. Distribución por nivel de ingresos, ciudades

Tabla 13. Hechos victimizantes declarados, ciudades

Tabla 14. Número de hechos reportados por persona, ciudades

Tabla 15. Medidas recibidas, ciudades

Tabla 16. Número de medidas recibidas por personas, ciudades

Tabla 17. Resultados de bienestar psicológico

Tabla 18. Resultados de bienestar psicológico, por promedio ponderado, por dimensiones

Tabla 19. Resultados de calidad de vida

Tabla 20. Resultados de calidad de vida, por promedio ponderado, por dimensiones

Tabla 21. Resultados de apoyo social

Tabla 22. Resultados de apoyo social, por promedio ponderado, por dimensiones

Tabla 23. Correlaciones entre las variables

Tabla 24. Diferencia según recepción de la medida “Atención” en las variables en estudio

Tabla 25. Prueba de chi cuadrado para Atención * Bienestar psicológico

Tabla 26. Resultados por variable Total Trujillo

Tabla 27. Resultados por variable comparación rural-urbano Trujillo

Tabla 28. Relaciones entre variables Trujillo

Tabla 29. Componentes bienestar psicológico en Trujillo

Tabla 30. Componentes calidad de vida en Trujillo

Tabla 31. Componentes apoyo social en Trujillo

Tabla 32. Análisis regresión lineal múltiple Trujillo

Tabla 33. Características sociodemográficas de la muestra (n = 209)

Tabla 34. Variable de estudio calidad de vida (n = 209)

Tabla 35. Dominio físico de calidad de vida (n = 209)

Tabla 36. Dominio psicológico de calidad de vida (n = 209)

Tabla 37. Dominio social de calidad de vida (n = 209)

Tabla 38. Dominio ambiental de calidad de vida (n = 209)

Tabla 39. Calidad de vida general (n = 209)

Tabla 40. Correlaciones entre dominios de calidad de vida y calidad de vida general

Tabla 41. Dominios calidad de vida y calidad de vida general por sexo

Tabla 42. Comparación de dominios calidad de vida y calidad de vida general por sexo

Tabla 43. Comparación de dominios calidad de vida y calidad de vida general por ubicación de vivienda

Tabla 44. Varianza de medias de dominios de calidad de vida y calidad de vida general

Tabla 45. Niveles de dominios calidad de vida y calidad de vida general

Tabla 46. Nivel de dominios de calidad de vida y calidad de vida general (n=209)

Tabla 47. Comparación por rangos de dominio y sexo

Presentación

La obra En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado es el producto del trabajo articulado y de corresponsabilidad entre universidad-empresa-Estado —alianza entre la Universidad Cooperativa de Colombia, el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio y la Unidad para las Víctimas—, el cual intenta representar las huellas en la salud mental de los in-visibilizados, generadas no solo por la violencia sociopolítica en el país, sino también por las políticas y los modelos de intervención para la atención de la población afectada por el conflicto armado y reconocidas por el Estado mediante los lineamientos de la Ley 1448 del 2011. Lo anterior se logró a partir de los resultados de la investigación “Bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social percibido en víctimas del conflicto armado en Colombia” —proyecto 1800 aprobado en la convocatoria interna de mediana cuantía 2016 de la Universidad Cooperativa de Colombia—, en la cual se estudió la situación en diversas zonas del país: Trujillo, en el Valle del Cauca; Bello, Antioquia; Montería y Santa Marta en la región Caribe; y Barrancabermeja, en el Magdalena Medio.

Por lo anterior, los aportes de la obra representan una oportunidad para realizar una lectura crítica sobre el estado psicosocial de los sobrevivientes del conflicto armado que han recibido algún beneficio de la Ley 1448 de 2011, además de los efectos que esta ha tenido en su realidad psicosocial; de igual forma, pretende ser una fuente de consulta para definir lineamientos de intervención. Por último, plantea un escenario que invita a evaluar de manera urgente el impacto de las políticas implementadas para la atención de las víctimas del conflicto armado, más allá de un modelo de gestión administrativa en el cual lo más importante son las cifras y la cobertura, así como la praxis en su implementación y la idoneidad, tanto de las acciones como de los ejecutores, la utilización de los resultados de investigación para el mejoramiento de la política pública y el diseño de modelos desde y para las víctimas.

Finalmente, los resultados obtenidos nos exhortan a seguir aunando esfuerzos para trabajar de manera colaborativa y en red, como un rizoma, por las necesidades, problemáticas de los territorios, especialmente con los in-visibilizados por las perspectivas jurídicas y políticas de la institucionalidad estatal.

Mg. Wilson Miguel Salas Picón

Investigador principal del proyecto

Barrancabermeja

Prólogo

En el iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado se presenta como un trabajo con diferentes niveles de análisis que debemos tener en cuenta a la hora de comprender la construcción de la episteme de la victimidad con la que trabajamos en Colombia. La investigación incluye elementos jurídicos, psicosociales y políticos que le dan un enfoque interdisciplinar, pero, de la misma manera, presenta la experiencia de distintas organizaciones de víctimas, académicos y centros de estudio, así como casos regionales con los que se integran, tanto la interinstitucionalidad y la intersectorialidad, como la interregionalidad; de esta manera, el trabajo descubre el nudo interdiscursivo: interdisciplinar, interregional, intersectorial, e interinstitucional con el que deben tratar las víctimas en la búsqueda de sus derechos, calidad de vida y bienestar psicológico.

En el camino de dar a conocer una parte del bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo recibido por las víctimas del conflicto armado en Colombia se recoge tanto parte de la descripción de la realidad de las víctimas como una crítica al lenguaje y a los discursos que han creado los caminos del laberinto discursivo, jurídico e interinstitucional en el que quedan atrapadas. Se denuncia cómo esta episteme de la victimidad —conformada por relatos institucionales, jurídicos, administrativos y psicosociales— termina por aprisionar a las víctimas en frustraciones antes que liberarlas del sufrimiento ocasionado por las violaciones de sus derechos humanos, lo cual no conduce ni redunda en un apoyo certero para la desvictimización ni en la fundamentación de una ética vital.

De acuerdo con el presupuesto crítico, se devela el enfoque institucional, derivado de las leyes que se definen para tratar y para intervenir a las víctimas. para los autores —en sus reflexiones— queda planteada a lo largo de la obra, una pregunta, por lo que se visibiliza en cuanto al tratamiento y a la intervención se les arroja la luz de esta ley (Ley de Víctimas) y de los demás derivados programáticos y metodológicos que le son inherentes para el “cumplimiento” de sus objetivos. De lo jurídico se desprende una manera de ver el daño, el conflicto, la ley, las instituciones, las políticas, las técnicas, de ver a los operadores y a las personas víctimas; pero a su vez, esa luz deja en la sombra las posibilidades de abordar de otro modo la manera de pensar y de actuar sobre el daño, el conflicto, la ley, las instituciones, las políticas, y las técnicas, e ignora otras formas de ver a los operadores y a las personas víctimas, exactamente las formas que les dignifican, más allá del cumplimiento administrativo.

Al mostrarnos gran parte de la estructura de la pirámide del dolor, el análisis de los autores revela, además de la violencia fáctica y de la violencia estructural, el conjunto de violencias burocráticas que revictimizan a las víctimas, violencia que surge de la fricción entre los componentes del aparato de Estado que chocan en sus políticas, en sus fines, en sus presupuestos financieros, fricción que termina por propiciar la neutralización de sus misiones expresada en la carga de ineficacia que portan los mal llamados operadores, por cuanto no operan ni cumplen su función.

En un escenario en el que se estropea la dignidad, y la calidad de vida descrita como parte de la dignidad humana, donde el sometimiento al dispositivo administrativo, la sujeción a la ley imperfecta y el calvario burocrático producen efectos y realidades de exclusión y expulsión del sujeto político de la reparación, las víctimas por sí mismas construyen su propia forma de mirarse y de verse, si bien saben que la reparación es imposible se reposicionan en sus vidas bajo la autogestión de sus propias estrategias de afrontamiento y la reconstrucción de su sentido de vida.

En un escenario de desesperanza objetiva, al finalizar el análisis, la articulación investigativa propende a incidir e insistir en la apuesta por empoderar a las víctimas, en capacidades sociales para su resignificación e innovación de su horizonte de vida, en estrategias psicológicas para afrontar el miedo y la discriminación; en el fortalecimiento de la participación política como eje para reposicionar su inclusión como sujetos políticos, y en el ejercicio de su rol jurídico para la búsqueda de la verdad y la protección de la vida. Elementos que de lejos trascienden la tímida estrategia de apoyo psicosocial que se les ofrece.

Óscar Acevedo-Arango

Introducción

A partir de un proceso de investigación, la presente obra pretende brindar elementos conceptuales y de reflexión sobre la salud mental y la realidad psicosocial de las personas que han vivido los efectos del conflicto. Estos elementos permiten iniciar un camino para el re-conocimiento de los discursos, las realidades, las etiquetas y las denominaciones otorgadas a las víctimas1 del conflicto armado en Colombia. Un re-des-cubrimiento, re-des-conocimiento ante las realidades y las dinámicas psicosociales que se han venido construyendo en relación con la atención y las acciones de reparación-intervención que se les ha otorgado a los sufrientes, sobrevivientes y supervivientes (categorías planteadas por Óscar Acevedo, 2017) desde la aprobación de la Ley 1448 del 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

Con la expedición del marco normativo de atención a víctimas se generó un escenario que planteaba grandes retos en temas que superaban el objetivo de la obra2: identificación-representación, participación, operacionalización, gestión, diseños institucionales —migrar de un paradigma médico a un paradigma positivo-transformativo—, estructura financiera, prospectiva, su núcleo, eficacia y efectividad, concepción de sujeto jurídico, los cuales solo se podían superar con la participación de la población afectada.

El libro no pretende ser una verdad absoluta: su verdad, la verdad y las vivencias de las personas que viven a diario el conflicto armado —las que aún siguen esperando atención, las que se encuentra en proceso y las que no se encuentran representadas, pero se acogen a lo brindado por el marco normativo porque toca— complementarán y darán las coordenadas que permitirán finalizar la lectura de este texto, así como las sendas de un camino de vivencias y literatura amplio por recorrer. Tampoco aspira a constituirse en paradigma, sino más bien en un puente que permita cruzar hacia otras perspectivas del fenómeno, con una postura crítica, para generar un análisis ante la situación actual de sufrientes, sobrevivientes y supervivientes de la violencia sociopolítica en Colombia, al igual que un reconocimiento sobre la participación que usted (de pensamiento, obra u omisión) y nosotros tenemos frente a la realidad expuesta. También se busca abrir el camino a la propuesta que realizó Foucault por medio de la genealogía del saber, es decir, trabajar desde y para las víctimas al igual que trabajar de acuerdo con el sentipensar3 de los sobrevivientes, ya que representa un tesoro como súper-vivencia y participación real, liberándose de discursos hegemonizadores y limitaciones de cualquier carácter. Indudablemente, se debe tener en cuenta dos rótulos que plantea Tamayo (2016) para poder tener un contexto de crítica y reflexión: “víctimas del conflicto”4 y “víctimas reconocidas”5. Adicionalmente, expresa que los dos grupos comparten un elemento común: el estado de tensión permanente y su condición, aunque el concepto jurídico reduce a los primeros, como si estuvieran todos incluidos en el segundo, lo que es incorrecto, pues no toda víctima es reconocida.

La denominación del libro tiene como base los resultados y la experiencia obtenida en la investigación titulada Bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado en Colombia, financiada por la Universidad Cooperativa de Colombia y desarrollada en municipios de Trujillo, Montería, Santa Marta, Bello y Barrancabermeja desde el 2015 hasta el 2017 y en la que participaron de 1139 sujetos.

El libro se encuentra organizado en seis capítulos, los cuales delinean la realidad de los sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. Por ello, los primeros tres capítulos abordan algunas perspectivas conceptuales, antecedentes, planteamientos y reflexiones sobre la realidad de las víctimas y su rol en la sociedad del posacuerdo, los efectos del conflicto armado en Colombia y los des-aciertos del camino recorrido de la Ley 1448 del 2011 desde su implementación; en el capítulo cuatro se expone la propuesta de investigación y sus principales hallazgos, los cuales cimentaron las bases de la presente obra, y los capítulos cinco y seis presentan una visión de la realidad de los efectos del conflicto sobre lo psicosocial en dos territorios de Colombia: Trujillo y Montería, a partir de los análisis particulares para estas localidades.

Memento6 del estudio

A lo largo de sus más de 50 años, el conflicto armado en Colombia ha generado una dinámica compleja en el orden político, social, familiar y personal; así ha perturbado el desarrollo natural del proyecto de vida y el futuro desarrollo de una persona o comunidad. Ante las acciones del conflicto, las personas experimentan emociones como angustia, incertidumbre, nostalgia, tristeza, ira, desesperación, frustración, odio, culpa, vergüenza; lo que precipita la aparición de problemáticas asociadas al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, desórdenes de la alimentación, alteraciones del sueño, trastornos del estado de ánimo, síntomas de estrés postraumático, psicoticismo por temor a ser dañado, aumento de los problemas familiares y comunitarios (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013, 2016a, 2016b; Hewitt Ramírez et al., 2016; Londoño, Sicachá, y González, 2011).

Las consecuencias del conflicto repercutieron en la elaboración de leyes que permitieran el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos, inspiradas en el sentimiento de humanidad y en la protección de la vida y la libertad de las víctimas (sean o no combatientes) como lo afirman Mangas Martín (1992) y Kolb y Hyde (2008). Para el caso de Colombia se encuentran las leyes 975 del 2005 y 1448 del 2011, cuyo objetivo es la reincorporación individual o colectiva de los miembros de los grupos armados al margen de la ley y la reparación integral de las víctimas, con la finalidad de promover la paz y la reconciliación nacional, por medio de la adopción de medidas que logren resarcir el sufrimiento producto del conflicto en las víctimas (Congreso de Colombia, 2005; 2011).

Las medidas adoptadas por la Ley 1448 del 2011, relacionadas con la estabilización socioeconómica, cesación de la condición de vulnerabilidad, asistencia y atención, y reparación integral de las víctimas pretenden mitigar el sufrimiento del flagelo y sus consecuencias, y así mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas afectadas (Congreso de Colombia, 2011; Díaz, 2015). En Colombia, el Registro Único de Víctimas (ruv) reportó que existen 8 286 032 víctimas (Unidad de Víctimas, 2018).

Si se parte de la intención sujeta a las leyes y el porcentaje de personas que han recibido respuesta por parte del Estado y con base en el abordaje psicológico se consideró pertinente hacer una valoración del estado actual del bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social percibido y sus dimensiones en las personas que han sido beneficiadas por alguna de las medidas de asistencia, atención y reparación integral contempladas por la Ley 1448, específicamente.

La importancia de investigar las variables descritas radica, como lo señalan Moreno y Ximénez (1996), en la responsabilidad común que se posee en relación con los hechos que vulneran el bienestar subjetivo, la satisfacción, la abundancia compartida y la felicidad. El conflicto armado en Colombia genera consecuencias sobre las cuales se requiere intervenir (Pontes y Montes, 2015; Rojas y Povedas, 2014; Chambers, 2013; Camacho y Ucrós, 2009; Almario, 2004), en especial, por la complejidad de sus efectos, sin embargo, los programas de atención psicosocial y de salud integral adoptados por parte del Estado con respecto a las condiciones de las víctimas son inmaduros y de poca practicidad (Médicos Sin Fronteras [msf], 2013). En estos programas se deja de lado el precepto de los determinantes psicosociales para la salud, expuestos por la Organización Mundial de la Salud (oms), para cuya atención se requiere la participación ciudadana para el mejoramiento de la calidad de vida de personas vulnerables (oms, 2009; Álvarez, 2009).

La revisión sobre estudios latinoamericanos en los que se agrupen las variables bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de víctimas del conflicto armado no registran entradas en las bases de datos de Intelligo Explorer, Publish or Perish, Google Scholar, Scielo, Redalyc, Latindex o doaj. Asimismo, en Colombia la medición de dichas variables no se reconoce en los informes presentados por el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Ahora bien, en la actualidad, se adelanta un proceso de paz que pretende poner fin a la violencia generada por el conflicto armado. El alcance de dicho objetivo amerita la construcción de un escenario donde el bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo social percibido por parte de las víctimas del conflicto armado del país es fundamental, dado que son variables relevantes que cimentan las bases para los procesos de perdón.

Por lo expuesto y de cara a los avances obtenidos en los actuales diálogos de paz, se hace necesario conocer la relación entre el bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo social percibido por la población víctima del conflicto armado de Colombia, beneficiada por alguna medida de atención, asistencia y reparación de la Ley 1448 del 2011. Este cuestionamiento cobra relevancia en la medida en que los componente psicojurídico y social son necesarios a la hora de construir escenarios para la paz y la protección de los derechos de las víctimas. De igual manera, ante la carencia de un marco empírico en Colombia, la propuesta investigativa podría representar la puerta de explocración y articulación entre academia, empresa y Estado.

Finalmente, es importante señalar que el acervo literario producido sobre los efectos del conflicto armado en Colombia es amplio y por ello, solo se referencian algunos estudios en este apartado, dado que desbordaría el alcance de la obra y daría origen a una colección de libros.




1 Categoría jurídica que cosifica y limita, aunque su esencia es altruista y de reconocimiento.

2 Establecer la relación entre el bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo social percibido de la población víctima del conflicto armado de los municipios de Colombia, beneficiada por alguna medida de atención, asistencia y reparación de la Ley 1448 del 2011.

3 El término sentipensar fue acuñado por el académico español Saturnino de la Torre en 1997, en sus clases de creatividad. Se define como “el proceso mediante el cual ponemos a trabajar conjuntamente pensamiento y sentimiento; Sentipensar es la fusión de dos formas de percibir y de interpretar la realidad a partir de la reflexión y el impacto emocional, hasta converger en un mismo acto de conocimiento y acción. Sentipensar es el encuentro intensamente consciente entre sentimiento y razón” (Guevara, 2018).

4 Producidas por la violencia sociopolítica.

5 Grupo poblacional sujeta a los tentáculos de lo jurídico-administrativo y todo lo que podría derivar de ello.

6 Raíz del latín que significa recordar, ser conscientes de…

Algunas premisas y antecedentes sobre el conflicto, el ser, la víctima y la atención estatal

Some premises and background on the conflict, the being, the victim and the State assistnance

Wilson Miguel Salas Picón, Julio César Moreno Correa, Kethy Luz Pérez Correa y Elsa Beatriz Valenzuela Bonilla.



Resumen

A partir de señalar unos eventos que explican el conflicto armado en Colombia y los efectos que se derivan de este, los autores abordan la discusión sobre el enfoque de la atención, con base en los documentos producidos por parte del Estado y las organizaciones de las personas que viven los mencionados efectos. Las consecuencias más notorias apuntan a la salud mental; en contraste, la atención psicosocial no alcanza a cumplir lo propuesto en las normativas. En medio de ese desarrollo crítico, se señala la categoría de sobreviviente en lugar de la de víctima. También, se presenta la pirámide del dolor, constructo con el que se exponen tres niveles: dolor ante eventos específicos, la situación violenta y el dolor crónico ante la inalterabilidad de la situación. Después, se señalan los avances en la aplicación de las normas, específicamente la Ley 1448 de 2011, teniendo como base lo que en ella se expone y lo que las víctimas han declarado sobre su aplicación. Finalmente, se discute sobre si realmente es posible la reparación a las víctimas, por las connotaciones jurídicas y psicosociales del término, y cuál es el alcance real de la ley.

Palabras clave: Ley 1448 de 2011, víctima, sobreviviente; pirámide del dolor, atención a víctimas, reparación; conflicto armado, efectos del conflicto.

Abstract

Starting from pointing out some events that explain the armed conflict in Colombia and the effects that derive from it, the authors address the discussion on the focus of attention, based on the documents produced by the State and the organizations of the people who live the mentioned effects. The most notorious consequences point to mental health; In contrast, psychosocial care does not meet the standards proposed. In the midst of this critical development, the category of “survivor” is indicated instead of that of “victim”. Also, the pyramid of pain is presented, a construct with which three levels are exposed: pain before specific events, the violent situation and chronic pain before the inalterability of the situation. Afterward, the progress in the application of the norms is pointed out, specifically Law 1448 of 2011, based on what is stated in it and what the victims have stated about its application. Finally, it is discussed whether reparation to victims is really possible, due to the legal and psychosocial connotations of the term, and what is the true scope of the law.

Keywords: Law 1448 of 2011, victim, survivor; pyramid of pain, attention to victims, reparation; armed conflict, effects of the conflict.


¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?

Salas-Picón, W. M., Moreno-Correa, J. C., Pérez-Correa, K. L. y Valenzuela-Bonilla, E. B. (2019). Algunas premisas y antecedentes sobre el conflicto, el ser, la víctima y la atención estatal. En J. C. Moreno-Correa, W. M. Salas-Picón y E. B. Valenzuela-Bonilla (Eds.), En El iris de los in-visibles: una mirada al bienestar psicológico, calidad de vida y apoyo social de población víctima del conflicto armado (pp. 33.-52). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601336

Breve alusión a la historia del conflicto en Colombia

A lo largo de los últimos años, el conflicto armado en Colombia ha dejado una infinidad de víctimas y huellas en el tejido social del país, lo cual lo ha fragmentado, lo ha dividido y ha lesionado las estructuras sociales, y en la mayoría de los casos, ha afectado las poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad.

Al realizar una exploración sobre los orígenes del conflicto es necesario resaltar que, desde la Guerra de los Mil Días, que se desarrolló en Colombia durante el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, se recrudecieron los procesos de desintegración económica y social del país que se venían generando como consecuencia de los modelos de gestión del Estado (Johnson, 1995). Luego de este suceso, empezó a consolidarse el bipartidismo en Colombia, que generó enfrentamientos entre los colectivos políticos; por otro lado, “las políticas agrarias también son consideradas causales del conflicto armado del país” (Tamayo, 2015, párr. 6), debido a que ocasionaron un conjunto de desigualdades para el acceso de la población a la tierra y crearon tensiones en las interpretaciones sobre los derechos de la propiedad.

Por su parte, Jaime (2003) sostiene que entre las causas del conflicto existen dos tipologías: unas objetivas y otra subjetivas, y plantea que las primeras —circunstancias de orden social, económicas o político— han sido desplazadas por las segundas, que corresponden a los intereses políticos de los actores involucrados. Las dos dimensiones expuestas configuran durante el siglo xx una sociedad colombiana marcada por las luchas sociales y políticas, que cobraron la vida de miles de personas y afectaron el desarrollo social y económico de la nación. “Desde la década de los sesenta Colombia se halla inmersa en un conflicto armado que involucra múltiples actores: las guerrillas de izquierda, los paramilitares de derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad Civil” (Yaffe, 2011, p. 191). El surgimiento de los grupos ilegales al margen de la ley generó diversos conflictos militares entre el Estado y dichos grupos, y en muchas ocasiones, entre los mismos grupos. Desde ese periodo, Colombia ha sido testigo de la aparición sucesiva de guerrillas, narcotraficantes y grupos paramilitares.

Las guerrillas del conflicto actual surgieron en la década de los sesenta, siendo las más importantes las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) y el Ejército de Liberación Nacional (eln), que iniciaron su actuar en 1964, y el Ejército Popular de Liberación (epl), que nació en 1967. Adicionalmente, apareció el Movimiento 19 de abril (m-19) en 1970 como producto del fraude electoral percibido por los militantes de la Anapo en las elecciones que llevaron a la presidencia a Misael Pastrana Borrero. Por su parte, el narcotráfico se inició con el cultivo y tráfico de marihuana en la década de los setenta, seguido por el de cocaína en los ochenta. A su vez, los grupos paramilitares emergieron a comienzos de los ochenta como una forma de retaliación por parte de los narcotraficantes, los ganaderos y algunos militares, quienes formaron grupos de autodefensa para protegerse de los actos violentos perpetrados por las guerrillas (Yaffe, 2011, p. 191).

A partir de estos eventos empezó un conflicto sangriento en Colombia por la lucha del poder y la ocupación del territorio. Según Valencia y Daza, en esta lucha “se ha visto involucrada toda la población colombiana, bien sea como víctima voluntaria o de manera forzada, no se deben dejar de mencionar las devastadoras ‘consecuencias físicas y psicológicas’ en los menores y en los adultos” (2010, p. 430). En este sentido, en Colombia se ha presentado históricamente un desconocimiento de las víctimas del conflicto y el Estado ha quedado en deuda con los procesos de dignificación de los afectados en el conflicto (Nieto, 2010).

Ante las dificultades para una solución armada del conflicto empezaron a generarse en Colombia procesos de desmovilización de los grupos ilegales y su inserción a la sociedad y en los contextos políticos. Recientemente, se ha logrado firmar el acuerdo de terminación del conflicto entre el Gobierno y las farc, considerada la guerrilla más antigua de América Latina y la más grande del país. El escenario posterior a dicho acuerdo generó unas nuevas dimensiones en el ámbito nacional, que involucraron procesos de reconstrucción de los tejidos sociales, considerando que “la incidencia de las experiencias violentas y los actos violentos ejercidos sobre otros en el despliegue del conflicto armado colombiano […] afecta la salud mental de los sujetos” (Aristizábal et al., 2012, p. 124).

Por lo expuesto, toma relevancia el presente documento, puesto que asume que el proceso de victimización genera unas consecuencias en la vida de las personas que han sido afectadas por el conflicto armado en Colombia; en este sentido, deben generarse unas estrategias, roles y responsabilidades para avanzar en la reconstrucción de los tejidos sociales, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad social. “En las víctimas del conflicto armado colombiano los acontecimientos violentos marcan su trayectoria vital, al modificar sus mundos de sentido y al condicionar la subjetividad expresada en prácticas, discursos y formas de relacionarse” (Tabares, 2011, p. 15).

Radiografía contextual en atención: una realidad en construcción

En la actualidad, Colombia evidencia convulsiones políticas, económicas y sociales que surgen de la crisis institucional en todos sus niveles y del proceso de paz. La realidad expuesta instaura un laboratorio no solo social, sino también en diversas esferas (política, familia, mental, económica, etcétera), que posibilita el planteamiento de diversos modelos de intervención para el abordaje de las secuelas producidas por la violencia sociopolítica.

1