portada.jpeg

portada.jpeg 

Índice

Portada

Ediciones Granica

Créditos

1. La centralidad del dominio de la ética: la crisis que hoy encara la humanidad

2. Sufrimiento e inefectividad

3. La pregunta por el ser humano

4. Nietzsche y el retorno a Sócrates

5. Las premisas básicas del programa metafísico

6. Rasgos básicos de la Modernidad

7. Crítica de la Modernidad al programa metafísico

8. El relativo estancamiento posterior a Nietzsche

9. Cuatro grandes desarrollos

10. La filosofía antropológica de Martin Buber

11. La emergencia de la filosofía del lenguaje

12. El avance de las ciencias biológicas

13. La reflexión sobre los condicionantes de la acción humana

14. La ética asociada a la noción del observador

15. La ética asociada a la noción de sistema

16. Un nuevo escenario para una concepción del ser humano situada en la perspectiva de la transformación: los desafíos del aprender y del emprender

17. Hacia la búsqueda de nuevos caminos de espiritualidad

18. La noción de alma humana

19. El carácter misterioso del alma humana

20. La estructura de lo posible

21. El rango de la transformación

22. Los seis ejes ético-emocionales de la ontología del lenguaje

23. Hacia una ética de la práctica del coaching ontológico

24. El carácter de la práctica del coaching ontológico

25. El carácter plural y múltiple del alma humana: persona y sombra

26. La dialéctica del alma humana

27. El coach ontológico como partero del devenir del alma humana

28. El coaching ontológico como depuración de los resabios metafísicos de nuestro sentido común

29. El carácter amoral de la práctica del coaching ontológico: el coach como espejo del coachee

30. Desde el “claro” ontológico

31. El papel de la intuición

32. La importancia de la conexión emocional

33. Diseño del espacio emocional de la interacción de coaching

34. El poder de la positividad emocional y el retorno a los ejes ético-emocionales

35. Los orígenes oscuros de la práctica del coaching ontológico

36. El fracaso del “programa de aprendizaje transformacional”

37. El proceso de coaching ontológico, sus fases y su presencia en la interacción

38. La ausencia de un camino “correcto” predeterminado

39. Los errores en la práctica del coaching ontológico

40. ¿Qué define realmente al coaching ontológico? Un debate

41. El coaching ontológico como práctica en un espacio privado

42. El privilegio de devenir un coach ontológico

Obras de Rafael Echeverría referidas en este libro

Obras de otros autores

Acerca de los autores

Contratapa

Selección de títulos

 

Portada

Rafael Echeverría

Ética y coaching ontológico

logo_granica_ebook.jpg 

Buenos Aires – México – Santiago – Montevideo

Ediciones Granica

© 2013 by Ediciones Granica S.A.

www.granicaeditor.com

BUENOS AIRES

Ediciones Granica S.A.

Lavalle 1634–3º G

C1048AAN Buenos Aires, Argentina

Tel.: +5411-4374-1456

Fax: +5411-4373-0669

E-mail: granica.ar@granicaeditor.com

MÉXICO

Ediciones Granica México S.A. de C.V.

Valle de Bravo Nº 21

Col. El Mirador

53050 Naucalpan de Juárez, México

Tel.: +5255-5360-1010

Fax: +5255-5360-1100

E-mail: ranica.mx@granicaeditor.com

SANTIAGO

Ediciones Granica de Chile S.A.

Padre Alonso Ovalle 748

Santiago, Chile

E-mail: granica.cl@granicaeditor.com

MONTEVIDEO

Ediciones Granica S.A.

Scoseria 2639 Bis

11300 Montevideo, Uruguay

Tel: +5982-712-4857 / +5982-712-4858

E-mail: granica.uy@granicaeditor.com

Créditos

Echeverría, Rafael

Ética y coaching ontológico. - 1a ed. - Buenos Aires: Granica, 2013.

E-Book.

 

ISBN 978-950-641-669-0

 

1. Ética.

CDD 170

Fecha de catalogación: 04/07/2012

Imagen de portada:

© Fundació Antoni Tàpies, Barcelona / VEGAP, 2011

Procedencia de la imagen: Banco de Imágenes de VEGAP.

ANTONI TÀPIES, Sin título, 1972. Litografía–88 x 56 cm

Edición avant la lettre de 150 ejemplares numerados y firmados de un cartel realizado para anunciar la exposición Tàpies. Objets et grands formats en la Galerie Maeght, París (noviembre de 1972).

Diseño de tapa: DCM DESIGN

Conversión a EPub: Daniel Maldonado

Reservados todos los derechos, incluso el de reproducción en todo o en parte, en cualquier forma.

 

 

A la memoria de mi madre, Marta Huidobro.

 

He recibido una petición del profesor Mariano Cattarossi de escribir un breve mensaje para sus alumnos de la Carrera de Posgrado, Maestría en Coaching Organizacional, de la Universidad del Salvador de la Argentina, sobre los valores éticos en la práctica del coaching ontológico.

Es un tema que no puedo agotar con un par de frases o una carta de cortesía, pues remite a lo que considero el corazón mismo de esta práctica y del discurso que la inspira. Nuestros alumnos saben que su certificación en nuestros programas de formación de coaches ontológicos depende de su desempeño en dos ámbitos: el de las competencias y el de la ética.

Constato, sin embargo, que, a pesar de su importancia, esta no ha sido una temática que haya sido abordada por escrito de manera directa. He hablado mucho sobre ella, pero quienes acceden a mi propuesta a través de mis textos no disponen de un escrito que sintetice mi posición al respecto. Tomo, por lo tanto, esta petición como una oportunidad para suplir esta carencia.

 

Berkeley, enero de 2011