La política
en 100 preguntas

La política
en 100 preguntas

Santiago Armesilla

PRÓLOGO DE MARCELO GULLO1

Plantear la pregunta correcta para resolver un problema es tener el 50 % del problema resuelto y Santiago Armesilla plantea las preguntas correctas para poder explicar que es la política.

Sin embargo, el mérito de esta obra no reside solamente en plantear las preguntas necesarias para entender que es la política en el siglo XXI, sino que las respuestas son contestadas con solvencia, pero sin caer en la pedantería tan típica del mundo académico. Respuestas simples pero profundas. Respuestas donde vemos deslizarse la historia del pensamiento político desde Platón y Aristóteles hasta nuestros días.

Santiago Armesilla es un pensador con el que podemos acordar o disentir pero, es un pensador sagaz que no le teme a la dictadura de lo políticamente correcto como cuando se atreve a decir algo que en España nadie quiere escuchar, que desde 1990 la Unión Europea, en tanto organización supraestatal está al servicio de la Alemania reunificada. Armesilla es un intelectual agudo y valiente y, por eso su obra sobresale sobre la de cientos de intelectuales que han tratado, sin coraje alguno, de explicar que es la política en nuestro tiempo.

Sin duda estamos delante de una obra didáctica y, al mismo tiempo, profunda y de ahí su gran valor. Año tras año miles de estudiantes desfilan en las distintas facultades de Ciencia Política que se jalonan, desde Nueva York a Buenos Aires y desde Lisboa a Moscú, sin que nadie les mencione siquiera, por ejemplo, la existencia de alguna obra que pueda oponérsele seriamente a El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. En ese sentido Armesilla rescata la obra de Federico II el Grande que escribe Antimaquiavelo o refutación del Príncipe de Maquiavelo. Y, apoyándose en Federico el Grande, Armesilla nos ilustra que lo que se entiende comúnmente como maquiavélico en sentido peyorativo (el cálculo frío, las medidas despiadadas y reprobables a nivel ético y moral) no sólo no nos aseguran conseguir el fin esperado sino que incluso pueden ser contraproducentes y, brillantemente Armesilla afirma: «Más bien, habría que decir que el fin no justifica los medios, sino que los medios determinan el fin. Por ello, la prudencia política ha de saber escoger qué medios utiliza para un determinado fin que pretende lograr porque, si se han utilizado sabiamente, determinaran la consecuencia del fin perseguido». Y, es en ese sentido que, en esta obra que estamos presentando, Armesilla rescata el pensamiento de Federico II cuando afirma: «Dice Maquiavelo que el príncipe debe antes hacerse temer que amar de sus súbditos, porque los hombres todos sin ingratos, inconstantes, etc, etc, este es uno de sus argumentos más capciosos. Yo no niego que haya ingratos en el mundo, ni que el temor sea, en ocasiones, un agente poderoso, pero sí digo que el rey cuya política se apoya en este solo móvil reina en un pueblo de esclavos y no debe esperar acciones grandes y generosas de sus súbditos; porque todo lo que se hace por temor, lleva impreso un carácter de timidez y de bajeza. Por el contrario, el príncipe que sabe hacerse amar de su pueblo, reina verdaderamente en los corazones y ejemplos hay en la historia de grandes y heroicos hechos nacidos del amor y la felicidad».

Si reemplazamos temor por egoísmo podemos decir que la mayoría de los gobernantes del mundo dirigen hoy sus Estados pensando que el hombre es un ser egoísta y que el egoísmo es un impulso positivo. Se equivocan como se equivocaban los que gobernaron a partir del temor y, el viento de la historia los barrerá de la faz de la tierra y ni siquiera sus nombres serán recordados.

Es en ese sentido que me enorgullece que Santiago Armesilla me haya pedido que prologue su obra porque no solo La política en 100 preguntas es una obra de divulgación que responde a las cuestiones fundamentales para entender la política en nuestros días sino que, sin perder su carácter didáctico, la obra de Armesilla trasunta el viejo espíritu castellano-cervantino de querer cambiar el mundo, de querer terminar con las injusticias que hoy y ayer nos agobian. Cómo no prologar entonces esta magnífica obra destinada a formar la mente y el espíritu de las jóvenes generaciones que hoy tienen la responsabilidad de formarse para construir un futuro distinto.

Rosario, Argentina, 19 de diciembre del 2019

1 Marcelo Gullo (Rosario, Argentina, 1963) es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador, Magíster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid y licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré, actualmente es asesor en materia de relaciones internacionales de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC) y de la vicepresidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. También es profesor de la Universidad Nacional de Lanús y de la Escuela Superior de Guerra de Argentina, en la maestría en Estrategia y Geopolítica, así como investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense. Es internacionalmente conocido por ser el principal constructor de la teoría de la insubordinación fundante, acerca de la construcción del poder y hegemonía de las naciones. Es autor de los libros Argentina, Brasil: La Gran Oportunidad (Biblos, 2005), La insubordinación fundante: Breve historia de la construcción del poder de las naciones (Biblos, 2008) –Premio Ohesterheld a Mejor Libro del Año 2008-, Insubordinación y desarrollo: las claves del éxito y el fracaso de las naciones (Biblos, 2012), La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del Imperio inglés (Biblos, 2013) y Relaciones Internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana (Biblos 2018). Web: http://www.marcelogullo.com/