MI CONQUISTA TIENE UNA LISTA




V.1: marzo de 2020


© Inma Rubiales, 2020

© de esta edición, Futurbox Project, S. L., 2020

Todos los derechos reservados.


Diseño de cubierta: Taller de los Libros


Publicado por Oz Editorial

C/ Aragó, n.º 287, 2º 1ª

08009 Barcelona

info@ozeditorial.com

www.ozeditorial.com


ISBN: 978-84-17525-73-6

THEMA: YFM

Conversión a ebook: Taller de los Libros


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser efectuada con la autorización de los titulares, con excepción prevista por la ley.

MI CONQUISTA TIENE UNA LISTA

Inma Rubiales


1




A mi madre, a mi padre,

a mi tía Carmen y a mi abuela Vale.

Gracias por enseñarme a desplegar las alas.






Sobre la autora

3

Inma Rubiales nació en 2002 en Almendralejo, una ciudad de Extremadura, donde reside actualmente. Lleva creando historias prácticamente desde que aprendió a escribir, lo que la ha llevado a ganar numerosos certámenes de relatos a nivel local y autonómico. En 2019, publicó Un amigo gratis, su primer libro en papel.

Actualmente, Inma continúa sus estudios de bachillerato mientras trabaja en sus apasionantes novelas. Cuando no está escribiendo, se dedica a estar con su familia y amigos, a charlar con sus lectoras por redes sociales y a hablar sobre absolutamente todo lo que se le ocurre.

Mi conquista tiene una lista


«Pensaba que nunca conocería al chico perfecto. Hasta que llegaste tú.»


Abril Lee tiene un secreto: ha escrito una lista con las condiciones que debe cumplir el chico que quiera salir con ella. Abril está segura de que nadie podrá completar todos los puntos, pero al inicio del nuevo curso conoce a Noah Carter, el atractivo bailarín que descubrirá su secreto y cambiará todo lo que Abril creía saber sobre el amor.

CONTENIDO

Página de créditos

Sinopsis de Mi conquista tiene una lista


Prólogo

La lista

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

Capítulo 12

Capítulo 13

Capítulo 14

Capítulo 15

Capítulo 16

Capítulo 17

Capítulo 18

Capítulo 19

Capítulo 20

Capítulo 21

Capítulo 22

Capítulo 23

Capítulo 24

Capítulo 25

Capítulo 26

Capítulo 27

Capítulo 28

Capítulo 29

Capítulo 30

Capítulo 31

Epílogo


Agradecimientos

Sobre la autora

Agradecimientos


«Los sueños difíciles solo parecen imposibles hasta que los alcanzamos».

Cuando terminé de escribir Un amigo gratis, mi primera novela, compartí esa frase en Wattpad y me prometí a mí misma que, si algún día publicaba un libro en papel, la incluiría en los agradecimientos. Supongo que es mejor tarde que nunca. Inma del pasado: lo conseguiste. Dos veces.

Mi conquista tiene una lista es otro sueño cumplido.

La escritura ha cambiado mi vida. Me ha hecho conocer a gente maravillosa, vivir experiencias increíbles y surrealistas, y me ha dado la oportunidad de transmitir al mundo mensajes que considero importantes. Me ha ayudado a crecer y, sobre todo, a aceptar que esto forma parte de mí y que no sería quien soy si no escribiera.

Y, como menciona Abril en el libro, me ha hecho desplegar las alas.

No habría conseguido nada de esto de no haber sido por toda la gente que me quiere y me apoya. Por eso, me gustaría darles las gracias:

A mis padres, como siempre, en primer lugar. Gracias por creer en mí desde el principio y por no enfadaros (tanto) conmigo cuando empecé a escaparme de mis clases de música para escribir en la biblioteca. Gracias por escucharme siempre, mamá, por aconsejarme y guiarme y por ser la primera en leer todo lo que escribo. Sabes que has inspirado a muchos de mis personajes. Y gracias, papá, por estar siempre tan pendiente de mí, por animarme a seguir escribiendo día tras día y por dejarme hablar durante horas sobre las ideas que se me ocurren para mis novelas.

A mi hermana Laura, que aparece en este libro y en todos los que escribo, porque me gusta dar a conocer aquello que me llama la atención y tú eres una persona muy especial. Gracias por darme la inspiración que necesitaba para escribir las escenas más divertidas de esta novela.

A mis abuelos, que me han convertido en la persona más afortunada del universo. Gracias, abuela Vale, por hacerme sentir siempre querida. Verte con mis libros en las manos me llena de orgullo. Abuelo Carlos, abuelo José, gracias por preocuparos por mí y tratarme con tanto cariño. Y, abuela Noli, gracias por marcar mi vida. Sé que estás cuidado de mí desde ahí arriba.

A mi tía Carmen, por ser una de las primeras en leer todo lo que escribo. Siento haberte hecho llorar con mis libros tantas veces. Es muy divertido, así que seguramente volveré a hacerlo. Pido perdón de antemano.

A mi tía Mar y a mi tío Mario, por su apoyo y su cariño. A mi tío Miguel, que cogió un autobús de madrugada para verme firmar en la Feria del Libro de Madrid. Y a mi tía Mercedes, que desde pequeña ha sabido entenderme y ahora lee todos mis escritos. También a mis primos, Carlos, Jara, Mar, Mario y Marcos, porque seguro que más de uno se enfadaría si no apareciesen en estos agradecimientos.

A mis amigas: Lucía, Blanca, Clara y Teresa. Conoceros ha sido una suerte. Habéis hecho tanto por mí que nunca sabré cómo agradecéroslo. Gracias por estar en mi vida.

A mi instituto, el IES Carolina Coronado, y a todas las personas que conocí allí. En especial, a Ana y a Pablo, que me mostraron su apoyo desde el minuto uno. Los jóvenes tenemos voz y valoro muchísimo que haya personas que, como vosotros, luchen porque el mundo nos escuche.

A Toni, mi librera de confianza, y a Maritere, que sigue siendo y que será siempre mi lectora cero por excelencia. A la ciudad de Almendralejo, en donde me he criado, que acogió mis inquietudes literarias y ha apoyado a mis personajes desde que salieron a conocer el mundo.

A Oz Editorial, una vez más, por haber vuelto a confiar en mí. Abril y Noah han encontrado su casa en vosotros y sé que cuidaréis de ellos lo mejor que podáis. De su parte y de la mía, gracias.

A ti, lector, que estás leyendo este libro y has permitido que esta historia cobre vida en tu mente. Gracias por darme la oportunidad de compartirla contigo. Gracias también a todas esas personas que, de una manera u otra, han colaborado en el proceso de creación de esta novela, respondiendo mis dudas y confiándome sus experiencias. Y, para terminar, gracias a mis lectoras de Wattpad, que han sido las que me han traído hasta aquí. No podía dejar pasar la oportunidad de agradeceros una vez más todo vuestro cariño.

La magia de escribir está en hacerlo para personas como vosotros.

Prólogo


Cualquiera en mi situación diría que la mala suerte me persigue. No es de extrañar que la gente crea que mi vida está patas arriba, ya que el destino siempre me juega malas pasadas. Por suerte —y por el bien de mi salud mental—, acepté hace tiempo que todas esas hipótesis son absurdas. No es que el destino me odie, ni mucho menos.

El problema soy yo. Durante mis diecisiete años de vida, he desarrollado la costumbre de tomar malas decisiones continuamente. Por eso, casi todo lo que hago termina en desastre. Y lo mismo digo sobre las relaciones sentimentales. ¡Qué caos! Me han roto el corazón tantas veces que ya he perdido la cuenta. De hecho, ni siquiera recuerdo el nombre de mi primer novio, aunque es mejor así.

Tuve una relación especialmente tortuosa. Él se llamaba Ethan. Era el típico chico malo, con moto y tatuajes, que tenía una larga cola de pretendientes que lo seguían allá adonde iba, entre las que me encontraba yo, claro. Y él, como por arte de magia, dejó de lado a todas las demás y se fijó en mí.

La culpa fue mía. Debería haber sabido desde el principio que las cosas acabarían mal. Los polos opuestos no se atraen si uno de ellos tiene tan poco cerebro como Ethan. Pero mi pequeña mente de adolescente no pudo resistirse a sus encantos y a su cara bonita. Menuda desgracia. Por suerte, nuestra relación solo duró cuatro días.

En fin, siempre he creído que de las malas experiencias se aprende. Eso fue lo que, unos años más tarde, me llevó a escribir la lista. Una mente inmadura —casi tanto como ahora—, un puñado de ilusiones rotas, otras demasiado vivas y un bolígrafo desgastado fueron todo lo necesario para crear lo que, a partir de entonces, se convertiría en mi filtro personalizado de chicos.

Avergonzada, me prometí que nunca se la enseñaría a nadie en cuanto terminé de escribirla. Hoy todavía respeto ese juramento. De mi depende que nadie la vea jamás. No quiero ni imaginarme lo que pasaría si cayese en las manos equivocadas. Me convertiría en el hazmerreír de la clase, del instituto, del país… O, aún peor, del universo.

Y me niego a dejar que un puñado de extraterrestres se rían a mi costa.

Por eso, lo especifiqué en el papel: me enamoraré del chico que, sin conocer la existencia de mi lista, cumpla todos los requisitos que hace unos meses escribí en ella. Tal vez así, esquive el desastre y evite que mi corazón acabe hecho añicos otra vez. Y, solo entonces, podré decir que he tomado una buena decisión.

En realidad, parece mucho más sencillo de lo que es. No olvidemos que la mala suerte me tiene cariño.

Pero tampoco voy a rendirme y a dejar de intentarlo.

La esperanza es lo último que se pierde, ¿no?

La lista


Cuando tenga diecisiete, me enamoraré del chico que:


☐ 1. Me haga reír.

☐ 2. Me pida una cita.

☐ 3. Cocine conmigo (algo sencillo, como un sándwich, por ejemplo, porque es lo único que sé hacer).

☐ 4. Me lleve a su lugar favorito de la ciudad.

☐ 5. Respete y acepte a mis amigos.

☐ 6. Me cuente sus sueños (y no se ría de los míos).

☐ 7. Me enseñe a bailar.

☐ 8. Me acompañe al cine o al teatro.

☐ 9. Cante conmigo a todo volumen cuando escuchemos la radio.

☐ 10. Me confiese algo que nadie más sepa.

☐ 11. Pierda su orgullo para pedirme disculpas.

☐ 12. Duerma conmigo.

☐ 13. Me defienda (aunque sepa que puedo hacerlo sola).

☐ 14. Se las ingenie para aprender algo sobre mí que yo no le haya contado.

☐ 15. Me presente a su familia.

☐ 16. Corra conmigo bajo la lluvia.

☐ 17. Consiga que admita que me gusta (cosa que es difícil).

☐ 18. Sepa cómo animarme en los malos momentos.

☐ 19. Me invite a algún evento que sea importante para él.

☐ 20.


Reglas

Regla número 1: Esta lista es un secreto. El sujeto que esté sometido a ella no debe conocer, bajo ningún concepto, su existencia.

Regla número 2: Esta lista es un filtro. El sujeto que esté sometido a ella debe cumplir, al menos, diez puntos antes de besarme. En caso contrario, lo rechazaré (y le escupiré en un ojo).

Regla número 3: Esta lista es un seguro. El sujeto que esté sometido a ella debe terminarla antes de pedirme salir de manera oficial. En caso contrario, lo rechazaré (y le escupiré en el otro ojo).

Abril Monica Lee, como autora y dueña de este documento, jura firmemente que no volverá a enamorarse de un chico jamás, a no ser que este cumpla todos los requisitos que se enumeran en la lista. También se compromete a respetar las reglas. La infracción de cualquiera de ellas supondrá la muerte.

(Vale, la muerte no, pero buscaré algún castigo original).


Firmado,


Abril Monica Lee, a la edad de dieciséis años.

Capítulo 1

Crónicas de un sujetador extraviado


—Avenida del Este, número 32. —El conductor del vehículo me mira a través del espejo retrovisor—. Es aquí, señorita.

Trago saliva y asiento. No hacía falta que me dijese nada. Conozco muy bien este barrio, a pesar de que no haya estado nunca, porque he visto miles de fotos en internet. A la prometida de papá le gusta contar su vida en las redes sociales y llevo días controlando todo lo que publica en Facebook. Por eso sé que acabamos de aparcar justo delante de su casa.

—Gracias —respondo con timidez a la vez que abro la puerta del coche.

El hombre me regala una sonrisa. Después de pagarle, salgo del vehículo y saco las cosas del maletero. Parece que traigo poco equipaje, pero es porque en esta maleta solo llevo lo esencial. Papá me ayudará a traer el resto de mis cosas antes de que empiece el instituto.

Una vez que he terminado, me alejo del vehículo. El taxista espera hasta que me despido con la mano para marcharse. Trago saliva. Estoy nerviosa. Muy nerviosa.

—Está bien, Abril —susurro y aprieto el mango de la maleta con mucha fuerza—. Puedes con esto.

Me giro hacia el edificio.

Desde luego, papá no mentía cuando dijo que la familia de Rose tenía dinero. Su casa es la sexta vivienda de una hilera de dúplex: tiene dos pisos de alto, las paredes pintadas de blanco y un amplio porche con escaleras. La puerta principal está rodeada de macetas con flores y veo los muebles del salón a través de los dos enormes ventanales que hay junto a ella.

Es un sitio bonito, pero sigue sin ser mi casa. No quiero llegar ahí arriba y enfrentarme a lo que me espera.

Sin embargo, ya no me quedan opciones. Le prometí a papá que haría esto, por nosotros, y no quiero decepcionarle. Eso es lo que me lleva a subir hasta lo alto del porche. Cuando me detengo frente a la puerta, estoy temblando. Sigo pensando que esto es una mala idea. Maldigo para mis adentros.

Quiero echarme atrás, pero, en su lugar, toco el timbre. La puerta se abre unos segundos más tarde.

—Vaya, pero si es Abril.

Solo con oír su voz, mi rostro se tiñe de disgusto. Mi mala suerte ha vuelto, para variar. ¿No podía recibirme Rose?

—Jason —pronuncio con sequedad.

El crío esboza una sonrisa burlona. Termina de abrir la puerta y se apoya contra ella, con los brazos cruzados. Se da aires de superioridad, como si fuera el rey del mundo, vestido con esa chaqueta de cuero y los vaqueros oscuros. Cuando vuelve a abrir la boca, me percato de que se ha hecho un piercing en la lengua.

Seguro que se cree un chico malo o algo parecido.

Desde luego, qué vergüenza de persona.

—¿Te has escapado del zoo? —me pregunta con las cejas arqueadas.

Hago oídos sordos ante su comentario. Pongo los ojos en blanco y lo aparto, con un empujón, para entrar en la casa. No obstante, Jasonpatea mi maleta cuando paso por su lado y la desestabiliza. Aprieto los puños e intento volver a ponerla derecha. Acabo de llegar y ya estoy perdiendo la paciencia.

El hijo de Rose tiene dieciséis años, uno menos que yo, y creo que por eso se le da tan bien sacarme de quicio. Cuando nuestros padres empezaron a salir, me puso la primera en su lista de enemigos acérrimos. Desde entonces, intenta hacerme la vida imposible. Por suerte, hace tiempo que me di cuenta de que no es más que un pobre niño necesitado de atención y que lo mejor que puedo hacer es ignorarlo.

—¿Dónde está Rose? —pregunto, no porque quiera saberlo, sino porque necesito demostrarle que sus comentarios me traen sin cuidado.

Pero mi hermanastro sabe cómo llevarme al límite.

—Cuando mamá me comentó que quería que tuviésemos una mascota, le dije que me parecía muy buena idea —dice. Acto seguido, me mira de arriba abajo—. Nunca pensé que fuera a adoptar un mono.

Ya no lo aguanto más. Pierdo la paciencia y estallo. Una bombilla, que llevaba tiempo apagada, se enciende en mi cabeza y le espeto la respuesta más ingeniosa que se me ocurre.

—Te entiendo. ¿Para qué adoptar otro, teniendo ya uno en casa? Debes de sentirte sustituido. Lo siento mucho, Jase.

Él frunce el ceño. Sé que mi respuesta no le ha gustado: está acostumbrado a que me quede callada y le deje ganar todas las discusiones, pero estoy cansada de eso. Sin embargo, sospecho que lo que más le ha molestado ha sido mi forma de llamarlo. Pobrecito. ¿Habré herido su falso ego de chico malo?

El ambiente en el recibidor es muy tenso. De repente, una mujer rubia viene a salvar la situación. Tiene los labios pintados de rojo y el pelo recogido en una coleta elegante. Se trata de Rose, la prometida de papá.

—¡No sabía que habías llegado ya! —exclama al verme. Se acerca para darme un beso en cada mejilla y me obligo a sonreír—. ¿Qué tal todo? Tu padre me ha llamado para decirme que no vendrá hasta esta noche. Hoy trabajará hasta tarde. ¿Tienes hambre? ¿Quieres algo de comer? Si te apetece, puedo…

—Estoy bien —la interrumpo, mientras niego con la cabeza e intento sonar amable—. Gracias.

—En ese caso, dejaremos que te instales. Mi hijo te ayudará con el equipaje. —Se vuelve hacia Jason y añade—: Sé amable, cariño.

Con esto, la mujer me dedica una última sonrisa antes de marcharse. Se porta muy bien conmigo, como de costumbre. Me sorprende pensar que, hace unos años, esto me habría molestado. Antes creía que tenía que odiar a Rose solo porque fuera a casarse con mi padre, pero las cosas han cambiado y ahora me alegro de que estén juntos. En el fondo, es muy buena persona.

Además, se nota que los dos están emocionados por esta nueva etapa. Hace dos años que son pareja y su relación cada vez es más seria, así que ya era hora de que vivieran juntos. Por si eso fuera poco, cuando está con ella, papá sonríe a todas horas. Me gusta verlo tan feliz.

—Muévete.

Arqueo las cejas. Por desgracia, a Jason le falta mucho para ser tan amable como su madre. Es la antipatía en persona.

Pienso en negarme, pero me arrebata la maleta y me dirige una mirada despectiva antes de subir al segundo piso. Casi corro detrás de él. Temo por el bien de mis pertenencias, pero mi equipaje sigue intacto cuando llego arriba. Frunzo el ceño. Me sorprende que no lo haya tirado escaleras abajo.

Yo lo habría hecho si hubiera estado en su lugar.

—Es la última puerta a la derecha —dice y me tiende el mango de la maleta—. No te acostumbres a esto. Solo te hago un favor y es porque mamá me ha prometido que me doblará la paga de esta semana si me porto bien contigo. No sé por qué diablos crees que tienes derecho a vivir aquí, pero, si piensas que voy a dejarte tranquila, estás muy equivocada —añade con rabia—. Ve con cuidado, Abril.

Después, se marcha. Pestañeo, sin moverme del pasillo. ¿Me ha amenazado?

Esta situación es ridícula, pero no tengo ni tiempo ni ganas de pensar en ello. Necesito despejarme la cabeza. La sacudo y sigo sus indicaciones hasta que llego a mi nuevo dormitorio.

No soy consciente de lo grande que es hasta que estoy dentro. Dejo la maleta en la entrada y observo lo que me rodea. La habitación está decorada de manera sencilla, por lo que no hay más muebles de los necesarios. Distingo una cama, un escritorio, un armario, un par de estanterías…

Abro los ojos de par en par cuando veo la puerta que hay al fondo. ¿Eso es un baño?

Cruzo el dormitorio a toda prisa, presa de la curiosidad. Casi grito cuando compruebo que, efectivamente, tengo baño propio. Por fin podré decir adiós a las constantes quejas de papá sobre el centenar de productos de baño que utilizo. ¡Esto es maravilloso!

Lo que más me llama la atención es la bañera. Las instalaciones de mi casa, comparadas con las de esta, parecen prehistóricas. La ducha tiene tantos chorros distintos que creo que es una de esas de hidromasaje, aunque no estoy muy segura. Nunca había visto una.

Hay una pantalla táctil incrustada en la pared que me llama mucho la atención. Me dejo llevar por la curiosidad y pulso el botón de encendido. Debo de haber activado algo porque, de pronto, una música estruendosa suena por toda la habitación.

Y por toda la casa.

Siento vergüenza de inmediato. No quiero que Rose me riña por montar un escándalo. Nerviosa, golpeo la pantalla para hacer que pare. La adrenalina hace que no distinga los botones. Encuentro una rueda de control y la giro con la esperanza de que baje el volumen, pero no funciona.

¿De quién diablos ha sido la idea de instalar el chorro de agua que me apunta a la cara?

Suelto un grito de sorpresa. Me cubro con una mano mientras toso sin parar y tanteo la pared con la otra en busca del dispositivo táctil. No sé cómo lo hago, pero agarro la cortina y tiro de ella. Lo siguiente que siento es cómo esta se desprende y me da en la cabeza.

Como no podía ser de otra manera, me caigo de culo sobre el plato de la ducha.

—¡Joder!

Mis palabras quedan ahogadas bajo la música, que todavía suena a todo volumen.

Además, el agua no deja de correr. Me levanto e intento bloquear el chorro con una mano. Mientras busco una manera de cerrarlo con la otra, me maldigo por haber dicho una palabrota. También por ser tan torpe y por tener tan malas ideas.

Finalmente, consigo apagar la ducha. Suspiro aliviada cuando dejo de sentir la presión del agua contra la mano, pero no me da tiempo a celebrarlo.

De inmediato, un escalofrío me recorre el cuerpo. Estoy empapada.

Retiro lo dicho hace unos minutos. ¡Odio tener baño propio!

Salgo a duras penas de la ducha y vuelvo al dormitorio. Supongo que después tendré que ir a por una fregona, pero mi prioridad ahora mismo es vestirme con ropa seca.

Casi tiritando, me arrodillo para abrir la maleta y rebusco dentro hasta que doy con una sudadera ancha, llena de agujeros, y unas mallas. No es precisamente un conjuntazo, pero no me importa. Me voy a quedar aquí hasta que anochezca. Después, buscaré algo decente que ponerme para bajar a cenar.

Sin embargo, pronto me encuentro con otro problema. Reviso toda la maleta y me doy cuenta de que falta parte de mi ropa interior. No he traído ningún sujetador.

Excepto el que llevo puesto, claro, que está empapado.

Lo que me faltaba.

Vuelvo a maldecir. Los habré guardado en la otra maleta. ¿En qué estaba pensando? No recogeremos el resto de nuestras pertenencias hasta el domingo, que es el único día libre de papá. Por eso tenía que traerme todo lo esencial.

Suspiro. Soy un auténtico desastre.

Mi sujetador está demasiado mojado como para llevarlo puesto, así que me lo quito y lo dejo sobre el montón de ropa empapada que hay a mis pies. Una vez vestida, pienso en que, si quiero que esto se seque, necesito un sitio donde tenderlo todo.

Estoy a punto de colgar la ropa del pomo de la puerta cuando me fijo en el balcón que hay al fondo del cuarto.

Sonrío, orgullosa, antes de coger la ropa y salir. Allí, estiro la camisa y los vaqueros sobre la barandilla y dejo el sujetador en una esquina, justo donde da el sol, para que se seque cuanto antes. No quiero bajar a cenar sin llevarlo puesto. Me sentiría incómoda, al encontrarme en una casa ajena.

Cuando he terminado, pienso en volver dentro, pero algo me detiene.

De repente, el suave murmullo de una melodía llega a mis oídos.

Me giro en busca del origen de la música y mi mirada se posa en la casa de delante. Entonces, lo veo a través de los grandes ventanales del segundo piso: se trata de un chico joven, más o menos de mi edad, que danza al son de una canción que resuena por todo el vecindario.

Abro tanto la boca que casi se me cae la baba. Por suerte, está demasiado concentrado en sus ejercicios como para darse cuenta de que lo observo. Me fijo en que tiene la piel clara y en que se le marcan los músculos de la espalda a través de la camiseta. Cuando falla en uno de los pasos, se pasa una mano por el pelo, frustrado.

Se me escapa una sonrisa. Tengo que mirar el lado positivo: vivir aquí va a ser una mierda, pero, al menos, tendré buenas vistas.

Lo observo durante un rato. No obstante, enseguida comprendo que, en cuanto mire por la ventana, nos verá a mi ropa y a mí en el balcón. Debería volver dentro lo antes posible. No quiero arriesgarme a ser descubierta y que piense que lo espío o algo similar. Por desgracia, antes de que pueda descolgar el sujetador, las cosas se tuercen de nuevo.

Una vez más, mi mala suerte hace acto de presencia y una ráfaga de viento me lo arrebata de las manos. Lo siguiente que veo es cómo vuela hasta el patio de enfrente y aterriza delante de su maldita ventana.

Es inmediato. En cuanto lo asimilo, el corazón me da un vuelco. Jadeo, corro al interior del dormitorio y cierro la puerta a mis espaldas. Intento concentrarme en respirar. No quiero darme la vuelta porque prefiero no saber si ese chico sigue bailando o si se ha dado cuenta de que el único sujetador que tengo acaba de caer en su patio.

Mierda, mierda, mierda. Tres veces mierda. Mierda al cubo. ¡Mierda!

Trato de calmarme, porque estoy entrando en pánico, y busco una solución a toda prisa. Tiene que haber una manera de arreglarlo, pero no se me ocurre ninguna. ¿Cómo debe actuar una en este tipo de situaciones? No existen tutoriales para esto. Ni siquiera en YouTube, y eso que ahí hay tutoriales para casi todo.

Apuesto a que incluso hay uno para aprender a utilizar una ducha de hidromasaje.

¡Ojalá lo hubiese visto a tiempo!

Busco alternativas. Opciones. Quizá podría fingir que no ha pasado nada e ir a comprar otro sujetador, pero me he gastado todo el dinero que traía en el taxi. De todas formas, dudo que haya tiendas por aquí cerca. Rose vive a las afueras de la ciudad.

Podría prescindir de la prenda y utilizar ropa ancha para bajar a cenar esta noche, pero lo único que tengo así es la sudadera que llevo, que está llena de agujeros. Además, tampoco puedo dejarlo allí. ¿Qué pasa si ese chico lo encuentra? Dudo que piense que es de su madre porque la gente adulta no suele comprar ropa interior con estampados de dibujos animados.

Me muerdo el labio con fuerza. Se me ocurren otras tres ideas, pero son demasiado disparatadas. La primera es pedirle a Rose que me deje un sujetador; no lo haría ni aunque estuviese realmente desesperada.

La segunda es saltar al patio de enfrente para recuperar lo que es mío y salir de allí sin que nadie me vea, pero es imposible. Perdería las piernas, la cadera, la nariz, los brazos y la dignidad. Esto último me importa más bien poco porque ya la tengo por los suelos, pero necesito todo lo demás para vivir.

Solo me queda una posibilidad.

Y es una mala idea.

Muy mala idea.

Siento como la vergüenza me invade con solo pensarlo, pero no tengo otra alternativa, así que me siento en la cama y me calzo las zapatillas. Si quiero recuperar el sujetador, tendré que ser valiente, dejar de lado la timidez, hacer de tripas corazón e ir a pedirles a mis nuevos vecinos que me lo devuelvan.

Cojo aire mientras me pongo en pie. Tengo que hacerlo. Es la única forma.

Como siempre decía mamá: «situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas».

Pienso en cómo voy a salir de la casa sin que Rose y su hijo se den cuenta, cuando llaman a la puerta. Doy un respingo. Alterada, cruzo la habitación para ver quién está al otro lado.

Hago una mueca. Es Jason.

—Mamá me ha dicho que… —Se queda callado al verme—. ¿Por qué tienes el pelo mojado?

Abro la boca para responder, pero la cierro de inmediato. Jason no me presta atención. Estudia el desordenado dormitorio con la mirada. Hay ropa tirada por todas partes, la maleta está abierta y el suelo, encharcado.

Cierro un poco la puerta para que me vea el rostro.

—Estaba en la ducha —le miento—. ¿Querías algo?

Con esto, recupero su atención.

—¿Tienes ratones en la maleta? —Señala los agujeros de la sudadera—. Al final va a ser cierto eso de que te has escapado del zoo.

—Jason —le espeto con dureza—. No estoy de humor para bromas.

Mi respuesta le borra la sonrisa de la cara. Parece que tiene ganas de picarme, pero se resigna y va directo al grano.

—Mamá me ha pedido que te avise de que vamos a salir a comprar. Nos faltan ingredientes para la cena. Te quedas sola en casa. Estaremos de vuelta en media hora, pero tienes una llave en la puerta por si acaso. —Entonces, añade—: Aunque también puedes venir con nosotros, si quieres.

Me da la sensación de que la idea le disgusta tanto como a mí. Niego con la cabeza.

—Mejor me quedo, tengo cosas que hacer. Gracias, de todas formas. Estaré bien. Adiós.

Termino la conversación al cerrarle la puerta en la cara. O, al menos, lo intento. Jason mete el pie en medio para impedirlo.

—Una cosa más.

—¿Si? —respondo impaciente.

—Mamá ha visto que has colgado ropa en el balcón. Me ha pedido que suba a avisarte de que es una mala idea. El viento aquí suele ser muy traicionero. No querrás que se te caiga nada en el patio de losCarter. —Pone los ojos en blanco—. Según ella, son realmente insoportables.

En cuanto lo escucho, abro los ojos de par en par. Se me acelera el corazón.

¿No podía haberme avisado antes?

—Lo tendré en cuenta. —Fuerzo una sonrisa—. Gracias.

—De nada. Van a triplicarme la paga por esto.

Acto seguido, Jason me dedica una sonrisa mezquina y se marcha. Con las manos temblorosas, cierro la puerta y echo el pestillo a toda prisa. Me apoyo en la puerta, cierro los ojos y espero en silencio hasta que escucho cómo Rose y su hijo salen de la casa.

Poco después, oigo el rugido del motor de un coche. La prometida de papá se aleja de la vivienda y la calle se queda en silencio. Se me acelera el corazón porque sé lo que eso significa. Se han ido. Me he quedado sola.

Esta es mi oportunidad.

Cojo aire y salgo al pasillo. Está decidido, voy a recuperar ese sujetador, cueste lo que cueste.

Capítulo 2

Devuélveme mi guardapelotas


—Uno, dos, tres, cuatro, cinco… —Mi voz se apaga a medida que dejo de caminar. Me giro hacia la vivienda—. Seis.

Trago saliva. Me detengo frente a la sexta casa de la calle que hay detrás de la nuestra. Si mis cálculos son correctos, este es el dúplex cuyo patio limita con el de Rose. Lo único que me separa ahora mismo de mi querido sujetador son un par de escalones, una pared de hormigón y mis adorables nuevos vecinos: los Carter.

Ni siquiera los conozco y ya los he juzgado. El problema viene a raíz de Jason. Me ha dicho antes que su madre piensa que son una familia muy desagradable y, siendo sincera, la creo. Mi hermanastro será un imbécil, pero no tiene razones para mentirme.

Sea como sea, tengo que enfrentarme a ellos si quiero recuperar mi sujetador. Solo espero que el bailarín no esté solo en casa, porque sería muy vergonzoso tener que explicarle cómo ha acabado en su patio. Si es un poco egocéntrico, a lo mejor incluso piensa que lo he tirado a propósito en un apasionado intento por llamar su atención.

Eso sería terrible.

Soy enamoradiza, lo admito, ¡pero tampoco tanto!

Me muerdo el labio mientras observo la vivienda. Es una mala idea. A los vecinos se les caen cosas todo el tiempo, es cierto, pero no es lo mismo ir a pedir un sujetador empapado, con un estampado de dibujos animados, que una toalla o un pantalón. Sobre todo, si es él quien me abre la puerta.

Algo me dice que debería echarme atrás. Sin embargo, subo las escaleras del porche. Cuando me detengo frente a la puerta, no controlo mi respiración. Le suplico al destino que tenga piedad conmigo y toco el timbre.

Una agradable melodía navideña llega a mis oídos. Me habría hecho gracia de no ser porque estamos en septiembre, falta mucho para Navidad y el corazón me late tan rápido que creo que se me va a salir del pecho y a atravesar la puerta de la casa.

Oigo pasos dentro del dúplex y, por inercia, cierro los ojos. Quiero salir corriendo. ¿Por qué habré venido hasta aquí?

Podría haber buscado otra solución.

¡Seguro que había otra solución!

De repente, la puerta se abre.

—¿Quién eres tú?

Doy un respingo. Abro lentamente los ojos y me temo lo peor. No obstante, la persona que hay al otro lado del umbral no es ese chico, sino un niño.

El alivio que siento es inmediato. El pequeño, que no tendrá más de seis años, lleva un colador amarillo en la cabeza y unas bermudas oscuras, y me observa con el ceño fruncido. Intento decir algo, pero no me salen las palabras. Lo único que quiero hacer es saltar de la alegría. Necesito celebrar que, por primera vez en años, el destino ha escuchado mis súplicas y me ha enviado algo de buena suerte.

—¿Quién eres? —repite.

Eso me hace reaccionar. De pronto, pienso que es posible que el bailarín aún esté en la casa y que el hecho de que no haya abierto no significa que no pueda aparecer por aquí en cualquier momento. Si no quiero verlo, tengo que acabar con esto cuanto antes.

—Me llamo Abril. Soy tu nueva vecina. Vivo al otro lado de la calle —respondo al niño y me agacho para quedar a su altura. Él retrocede un poco—. He venido porque necesito tu ayuda. Se me ha caído una… cosa en tu patio. Es muy especial para mí y me gustaría recuperarla. ¿Te importaría dejarme ir a por ella? Solo tardaré un segundo.

Esbozo una sonrisa de oreja a oreja, aunque por dentro estoy muy nerviosa.

—No sabía que teníamos vecinos nuevos —susurra para sí. Luego, alza la voz y me pregunta—. ¿Es una pelota?

—¿Qué?

—Lo que se te ha caído —me indica, con cierto interés—. ¿Es una pelota?

El corazón me da un vuelco. Mierda, ¿ahora qué digo?

—No exactamente. —Dudo a la hora de continuar—. Es, más bien, un… guarda-pelotas. Sí, eso. ¿Puedo entrar a por él, por favor?

Para mis adentros, me felicito por haber sido tan ingeniosa. Debo admitir que he definido muy bien el término.

Sin embargo, al niño no debe de haberle gustado mi respuesta, porque parece que está a punto de decirme que no. Aun así, he venido a recuperar lo que es mío y no permitiré que un niño se interponga en mi camino. Me yergo, doy un paso adelante e intento cruzar el umbral, pero me cierra la puerta en la cara.

Al menos, lo intenta, porque mis reflejos me salvan esta vez. Introduzco el pie en medio a toda prisa para impedírselo.

—Lo siento, pero mi madre dice que no puedo dejar entrar a extraños en casa —dice, como si hubiese activado el piloto automático.

—Pero soy tu vecina —discrepo e intento sonar amable.

—Mentira. Nunca te había visto. ¡Eres una extraña! Vete ahora mismo o llamaré a mi hermano mayor. —Su amenaza hace que esté alerta. Para reafirmar lo que acaba de decir, el niño se da la vuelta y grita—: ¡Noah, una extraña quiere entrar en casa!

El corazón me da un vuelco. Creo que sé a quién llama y no me gusta en absoluto. Tengo que solucionarlo ya.

—Está bien —me apresuro a decir. Vuelvo a agacharme para quedar a su altura—. ¿Cómo te llamas?

El niño se vuelve hacia mí y frunce el ceño, con cierto recelo, pero responde de todas formas.

—Tom.

—Vale, Tom. —Para mis adentros, cruzo los dedos y deseo que funcione—. Hagamos un trato: puedes ir a por mi guarda-pelotas y traérmelo. Mientras tanto, yo esperaré aquí fuera. Nada de extraños en tu casa. Y todos contentos. ¿Qué te parece?

Lo primero que pienso en cuanto abre la boca es que está a punto de volver a gritar. Por suerte, no lo hace y se limita a juntar las cejas, pensativo.

—¿Es un guarda-pelotas, dices? —me pregunta.

Asiento con la cabeza.

—Ajá.

El niño se cruza de brazos. Algo me dice que la situación está a punto de empeorar.

—Entonces, lo siento, pero me lo quedo.

Arqueo las cejas. ¿Cómo?

—¿Disculpa?

—Ha caído en mi patio, así que ahora es mío. Lo siento. Además, necesitaba uno.

Vuelve a intentar cerrar la puerta, pero meto de nuevo el pie para evitarlo. No me creo lo que oigo.

—¡Pero no puedes usarlo! —replico a toda prisa—. Es un juguete de… niña.

Tom frunce el ceño. Tiene las cejas oscuras, como el pelo que le cubre la frente.

—Mi hermano dice que no hay juguetes de niños y de niñas. Son todos para todos.

Maldigo entre dientes. Lo que me faltaba.

—¿Y no te ha dicho que no está bien quedarse con cosas que no son tuyas?

He dado en el clavo. Tom frunce mucho el ceño. Por el bien de mi dignidad, espero haberlo convencido, que deje de discutir y me haga caso. Necesito recuperar mi sujetador antes de que su hermano mayor venga a preguntar qué pasa.

—Está bien —responde, aunque se ve que le cuesta ceder ante lo que le pido—. Iré yo, pero voy a cerrar la puerta —añade, amenazante.

Quiero gritar de la alegría. Sin embargo, me contengo y dejo las celebraciones para más tarde, cuando haya recuperado lo que es mío.

Levanto las manos por encima de la cabeza para darle a entender que estoy de acuerdo.

—Como quieras.

—Ahora vuelvo.

Con esto, cierra la puerta. Lo oigo corretear hacia el fondo de la casa. Soy lo suficientemente desconfiada como para creer que, en realidad, todo ha sido una farsa y no me va a devolver el sujetador. Solo espero que, cuando lo vea, se dé cuenta de lo que es en realidad y no tenga tanto interés en quedárselo.

De lo contrario, estaré perdida.

Por suerte, el niño tarda poco en volver. La puerta se abre de repente y vuelvo a tener al pequeño de los Carter frente a mí. Se tapa la nariz con una mano mientras sujeta algo brillante con la otra. Frunzo el ceño al darme cuenta de que ese algo es un tenedor y en las púas ha enganchado los tirantes del sujetador.

—¡Esto no es un guarda-pelotas! —exclama mientras lo sostiene lejos de su rostro, como si le diese asco.

Sé que no debería reírme, pero la situación me parece tan ridícula que me resulta imposible esconder la sonrisa. Me cubro la boca con la mano para que no vea que me mofo a su costa. Por suerte, solo le presta atención a lo que cuelga del tenedor.

—¡Es un sujetador! —chilla y me lo tiende. Le repugna—. Toma. ¡Qué asco! Encima está mojado. ¿Las chicas sudáis por las…?

Pongo los ojos como platos y le arrebato la prenda antes de que termine la pregunta. Vale, esta conversación tiene que acabar aquí.

—Esto es lo que estaba buscando —exclamo aliviada—. Muchas gracias por todo. Espero que…

Pero no termino la frase.

De pronto, una voz masculina resuena en el interior de la casa.

—¿Estás hablando con alguien, Tom?

Siento cómo todo mi cuerpo se paraliza. El corazón me late muy rápido, hasta el punto de que creo que voy a sufrir un ataque al corazón. Maldigo sin parar. Las cosas estaban yendo demasiado bien.

—¿Qué haces aquí solo?

Antes de que me dé tiempo a reaccionar, la puerta se abre del todo y otro miembro de la familia Carter asoma la cabeza.

Es un chico joven, alto y delgado. Viste con ropa de calle y su camiseta está algo arrugada, como si se la hubiese puesto a toda prisa. Tiene el pelo oscuro, como su hermano pequeño, al que mira con una leve sonrisa en los labios.

Tengo un sexto sentido para estas cosas y estoy segura de que es él: es el chico al que he visto bailar desde el balcón.

Después de esto, una cosa está clara: ¡maldita sea la distancia! Ella ha sido la culpable de que no me haya dado cuenta antes de lo guapo que es. Ahora que lo veo de cerca, me replanteo seriamente y volver a lanzar el sujetador. No sé qué habrá hecho este chico para ser bendecido de esta manera, pero debería encontrar a alguien con quien reproducirse cuanto antes y evitar que se pierdan esos majestuosos genes.

¿Cómo ha dicho Tom que se llamaba?

Sacudo la cabeza. ¿En qué diablos estoy pensando?

—Estaba hablando con nuestra nueva vecina, Noah.

La voz del niño me parece muy lejana. Sin embargo, me trae de vuelta a la realidad y me doy cuenta de que el chico me está mirando.

Cuando sus ojos marrones se cruzan con mi mirada sorprendida, algo en su rostro me resulta familiar. No obstante, esto pasa a un segundo plano en cuanto me percato de que me observa de arriba abajo. Durante un momento, estoy tan emocionada que olvido que estoy hecha un desastre. Llevo una sudadera llena de agujeros y tengo el pelo aplastado por la humedad, pero no me importa.

Su mirada se desvía hacia lo que sostengo en la mano derecha. Ahí es cuando me invaden los nervios.

Tan rápido como puedo, me escondo el sujetador detrás de la espalda y le tiendo la mano que tengo libre.

—Soy Abril Lee —me presento—. La nueva vecina.

Esbozo una sonrisa nerviosa mientras espero a que responda. Él abre la boca, como si quisiera decir algo, pero la cierra y guarda silencio. Ni siquiera me estrecha la mano. Me pongo seria, avergonzada, antes de bajar el brazo.

No sé si pensar que es un idiota o agacharme a recoger la poca dignidad que me queda. Trato de disimular los nervios, carraspeo y me vuelvo hacia Tom. Él es quien rompe el silencio.

—Preséntate, Noah —susurra. Como su hermano no le hace caso, se vuelve hacia mí y añade—: Él es Noah. Está siendo un maleducado contigo, pero no se lo tengas en cuenta. Es un tonto —le disculpa antes de girarse hacia su hermano—. Abril es una chica muy buena, ¿sabes? Me está enseñando cosas nuevas sobre el mundo. ¿Sabías que las niñas sudan por…?

Ay, Dios mío.

Esas ocho palabras me hacen entrar en pánico. No quiero estar delante cuando Tom las pronuncie, menos aún frente a este chico. Rápidamente, retrocedo hasta que mis talones rozan el borde del primer escalón del porche. Noah nunca averiguará por dónde sudan las niñas, o al menos no en mi presencia, porque me marcho antes de que Tom diga nada más.

Cuando llego a la casa 32, subo las escaleras de la entrada y me desplomo frente a la puerta. Me falta el aire, pero algo me dice que no se debe solo a la carrera. Mientras trato de tranquilizarme, clavo la mirada en mi apreciado sujetador y en el cubierto que, sin querer, he robado a los Carter.

Creo que nunca volveré a ver los tenedores de la misma manera.

Capítulo 3

Último día de vacaciones


—Cuéntame, ¿cómo es tu nueva casa?

En cuanto lo escucho, suspiro con fastidio y apoyo la cabeza sobre la rodilla de mi mejor amigo, que se echa a reír. Está sentado en el respaldo del banco, con las piernas estiradas, como si no le preocupase perder el equilibro. Verlo así, tan confiado, hace que quiera levantarme y empujarlo. Si no lo hago, es solo porque sé que las consecuencias serían terribles.

—Es una mierda —respondo, y siento que me quedo corta.

Solo llevo en casa de Rose veinticuatro horas, pero ya tengo argumentos suficientes para dictaminar mi sentencia: mi vida allí va a ser un infierno.

Partamos del hecho de que odio las mudanzas y sigamos con que ayer tuvimos, por cortesía de mi padre, nuestra primera cena en familia. Fue él quien creyó que sentarnos a los cuatro en el comedor, sin televisión, periódicos u otras distracciones, para que pudiéramos charlar y conocernos mejor era una buena idea.

Como no podía ser de otra manera, estaba equivocado.

En primer lugar, Rose y él se lanzaron miraditas empalagosas durante toda la cena, lo que me hizo sentirme realmente incómoda. No me molesta que mi padre se case otra vez; de hecho, siento todo lo contrario. Me alegro de que Rose forme parte de su vida. Es una mujer increíble, aunque su hijo deje mucho que desear.

El problema fue que, con ellos dos perdidos en su mundo, lo único que yo podía hacer durante la cena era hablar con Jason.

Y no hace falta decir que ni en un millón de años iba a hablar con él.

Así que me comporté como una maleducada y me levanté de la mesa antes de tiempo para subir a mi habitación. Allí, deshice el equipaje, revisé las redes sociales y me fui pronto a dormir. Esto último, junto al valioso hecho de que había recuperado el sujetador, fue lo único que salvó al viernes de convertirse en el peor día de mi vida.

Sin embargo, mi mejor amigo no sabe nada de esto todavía.

—¿Por qué es una mierda? —me pregunta.

Mueve suavemente la rodilla izquierda y gruño cuando me rebota la cabeza.

—Porque sí —respondo sin más. Ya le pondré al día en otro momento. Aun así, como sé que no va a quedarse satisfecho, añado—: Creo que mi habitación está encantada. Atrae la mala suerte.

En cierto modo, estoy diciendo la verdad. Allí dentro están tres de mis peores enemigos: la ducha de hidromasaje, el balcón desde donde se voló el sujetador y el tenedor que robé ayer a los Carter. Esto último fue sin querer, claro, aunque dudo que vaya a devolvérselo.

Sería muy vergonzoso volver a ver al bailarín, sobre todo si su hermano le ha contado por dónde sudamos las chicas.

—Bueno, ya tenías mala suerte antes de mudarte allí.

Pongo los ojos en blanco. No le veo la cara, pero imagino queWesley estará sonriendo.

—Cállate.

—Aunque tu antigua casa me gustaba más —admite. Inclino un poco el cuello para mirarlo—. También preferiría quedar contigo donde siempre y no aquí. Este sitio está mucho más lejos. Además, huele a pescado.

Con esto, consigue hacerme reír. Le echo un vistazo rápido a lo que nos rodea. El agua del río es tan azul que se confunde con el color del cielo y la sombra de los árboles nos resguarda del calor de septiembre. Este paseo suele estar muy concurrido, pero hemos tenido la suerte de encontrar un banco que está bastante alejado del lugar más transitado. Aquí se respira tranquilidad.

No habla en serio. Antes nos reuníamos en un pequeño parque que está cerca de donde vivía y que no es nada en comparación con esta maravilla. Por eso me alegro tanto de haber visto este lugar mientras iba en el taxi.

—¿Por qué hemos venido aquí? —añade mi amigo y me encojo de hombros.

—Porque es un sitio bonito. Además, está cerca de la casa de Rose.

—Sí, y también muy lejos de la mía.

—No seas quejica. Eso te viene bien. Necesitas hacer ejercicio.

Esto le toma por sorpresa. Se baja rápidamente del respaldo y se sienta a mi lado a la vez que se lleva una mano al corazón.

—¿Insinúas que necesito bajar de peso? —me pregunta, tan dramático como siempre.

Me río y pongo los ojos en blanco. Después, lo miro de reojo.Wesley tiene diecisiete años y su apariencia encaja con la de cualquier persona de su edad. Tiene la mandíbula poco marcada, los ojos oscuros y el pelo rubio como el oro. Hay algunas marcas de acné en su rostro, apenas visibles. Estoy segura de que desaparecerán con el paso del tiempo.

En realidad, es un chico muy guapo. Se lo he dicho varias veces, aunque algo me dice que no se lo cree del todo.

—Lo que insinúo es que eres un vago —le corrijo. Se me escapa una sonrisa—. ¿No te habías propuesto volver a jugar a fútbol este año? Eso conlleva hacer ejercicio.

Suspira y niega con la cabeza.

—He cambiado de idea. Es lo que quería a principios de verano, pero después de pensarlo, he llegado a la conclusión de que el fútbol no es lo mío.

—¿Y qué es lo tuyo? —pregunto con las cejas arqueadas.

—Ser un incordio.

Su respuesta me hace sonreír.

—Estoy de acuerdo.

Ante esto, se ríe, refunfuña por lo bajo y me rodea los hombros con el brazo. Soy tan endeble que me cuesta mantenerme erguida y no ceder bajo su peso. Sin embargo, cuando estoy a punto de pedirle que se aparte, añade:

—Aunque, seamos sinceros, buscarte novio tampoco se me da nada mal —canturrea y me pellizca el brazo. Me quejo, no porque me duela, sino porque no me gusta el rumbo que está tomando la conversación—. Por cierto, todavía espero a que me cuentes cómo te fue con Cody.

Termina la frase con una mirada juguetona. Quiere que le cuente algo jugoso, pero recordar aquella tarde solo hace que me avergüence. Me muerdo el labio con disimulo.

Pelirrojo, ojos verdes y un cuerpo de gimnasio. Cody Jones hace natación. Forma parte del club local, por lo que se pasa muchas horas entrenando y, aun así, saca adelante sus estudios y mantiene una vida social activa. Tiene muchos amigos en el instituto, por lo que su nombre siempre se escucha por los pasillos. Cody encaja dentro del prototipo de chico perfecto al que toda chica querría conocer.

Incluida yo, por supuesto.

Cuando Wesley me lo presentó, creí que por fin había encontrado al candidato ideal. Quizá le costase un poco cumplir con la lista, porque no aparenta ser de los que cantan contigo a todo volumen mientras escucháis la radio, por ejemplo, pero ya nos las arreglaríamos.

Sin embargo, mis ilusiones se fueron al traste por culpa de un pequeño detalle.

—Es gay —resumo, y cierro los ojos porque prefiero no ver cómoWesley se ríe en mi cara. Para mi sorpresa, no es eso lo que ocurre.

—No me fastidies. —Su voz está llena de sorpresa. Me siento un poco más segura de mí misma y entreabro los párpados. Él me mira y me señala con un dedo, antes de añadir—: Te prometo que cuando hablé con él, era hetero.