CIENCIA

PARA

PASAR LA

PRIMAVERA

VALERIA EDELSZTEIN

ILUSTRACIONES DE JAVIER REBOURSIN

Textos: Valeria Edelsztein

Corrección: Patricio Fontana

Ilustraciones: Javier Reboursin

Edición: Ileana Lotersztain y Carla Baredes

Diseño: Javier Basile y Javier Reboursin

Primera edición impresa: febrero de 2017

Primera edición digital: febrero de 2021

ISBN ePub: 978-987-4444-38-7

Digitalización: Proyecto451

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723

© ediciones iamiqué, 2017

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, en cualquier medio y soporte, sin la autorización previa y por escrito de sus editores.

info@iamique.com.ar

www.iamique.com.ar

ediciones.iamique

_@iamique_

¿QUÉ ES EDICIONES IAMIQUÉ?

ediciones iamiqué es una pequeña empresa argentina manejada por una física y una bióloga empecinadas en demostrar que la ciencia no muerde y que puede ser disfrutada por todo el mundo. Fue fundada en 2000 en un desván de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la caja de herramientas y al ropero de la abuela.

ediciones iamiqué no tiene gerentes ni telefonistas, no cuenta con departamento de marketing ni cotiza en bolsa. Sin embargo, tiene algo que debería valer mucho más que todo eso: unas ganas locas de hacer los libros de información más innovadores, más interesantes y más creativos del mundo.

Edelsztein, Valeria

Ciencia para pasar la primavera / Valeria Edelsztein ; ilustrado por Javier Reboursin. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Iamiqué, 2020.

Libro digital, EPUB - (Ciencia todo el año)

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-4444-38-7

1. Ciencia para Niños. I. Reboursin, Javier, ilus. II. Título.

CDD 500.054

¡ADELANTE Y QUE LO DISFRUTES MUCHO!

Después de un invierno frío y gris, algunos animales despiertan de su letargo y empiezan a desperezarse, los árboles vuelven a tener hojas verdes, las plantas despliegan sus primeras flores y los días se vuelven más cálidos.

Es la época de sacar del ropero ropa liviana y planear los primeros paseos al aire libre para admirar las mariposas y las luciérnagas, sentir el aroma del pasto recién cortado y preparar un rico picnic. Y, por supuesto, es también el momento de preguntarte un montón de cosas relacionadas con la primavera. ¿Te animas?

¡BIENVENIDA

PRIMAVERA!

4

Aunque la llegada de la primavera se celebre el mismo día año tras año, el instante exacto en el que ocurre un cambio de estación no lo define el calendario, sino la posición en que se encuentra la Tierra en su vuelta alrededor del Sol. En particular, mientras la Tierra recorre la órbita, hay dos momentos en el año en que los polos norte y sur están a la misma distancia de nuestro astro. Durante esos EQUINOCCIOS, el Sol ilumina por igual el hemisferio norte y el hemisferio sur y, como consecuencia de eso, el día y la noche duran casi lo mismo en todos los lugares de la Tierra. Esos dos momentos ocurren entre el 20 y el 21 de marzo, cuando suceden el equinoccio de primavera para el hemisferio norte y el de otoño para el hemisferio sur, y entre el 22 y el 23 de septiembre, cuando suceden el equinoccio de primavera para el hemisferio sur y el de otoño para el hemisferio norte.

Sin embargo, independientemente de estos hechos astronómicos, los países del hemisferio norte celebran la llegada de la primavera el 21 de marzo y los del hemisferio sur, el 21 de septiembre.

¿CUÁNDO LLEGA LA PRIMAVERA?

5

Para los antiguos babilonios y los antiguos romanos el año comenzaba el día del equinoccio de primavera. En realidad, el Año Nuevo comenzó a festejarse el de enero no hace tantos años, allá por 1582. Hasta entonces, muchos pueblos celebraban el comienzo del año en otras fechas. Algunos, incluso, lo siguen haciendo.

¿POR QUÉ SE LLAMA EQUINOCCIO?

La palabra equinoccio significa, justamente, “noche igual” (al día). Además, si pudieras estar sobre el ecuador terrestre durante un equinoccio, verías que el Sol alcanza el cenit, es decir, el punto más alto posible en el cielo. ¡Justo encima de tu cabeza!

6