Colección Horizontes
Título: Identidades complejas. En el orden nuevo de la multiculturalidad y el género
Primera edición (papel): mayo de 2021
Primera edición (junio): mayo de 2021
© Juan Gavilán Macías
© De esta edición:
Ediciones Octaedro Andalucía - Ediciones Mágina, S.L.
Pol. Ind. Virgen de las Nieves
Paseo del Lino, 6 – 18110 Las Gabias – Granada
Tel.: 958 553 324 – Fax: 958 553 307
magina@octaedro.com – octaedro@octaedro.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ISBN (papel): 978-84-120366-4-0
ISBN (epub): GR 652-2021
Diseño cubierta: Tomàs Capdevila
Diseño y producción: Ediciones Octaedro
En una entrevista que concedió Zygmunt Bauman a Benedetto Vecchi le contaba que, cuando lo nombraron doctor honoris causa por la Universidad de Carolina de Praga, los responsables que lo habían propuesto para el título le pidieron que eligiera el himno que se había de interpretar en la ceremonia: el británico o el polaco. La decisión no resultó fácil; suponía un auténtico dilema para el sociólogo. Inglaterra era el país que lo había acogido y le permitía ejercer como profesor universitario durante muchos años. Ese enorme privilegio no le había impedido sentirse como un extranjero, aunque le hubieran concedido la residencia y hubiera terminado por nacionalizarse británico. Pero tampoco tenía sentido pedir que interpretaran el himno polaco, porque hacía ya unos treinta años que había tenido que abandonar Polonia. La solución la encontró su esposa, proponiéndole que sonara el himno de Europa, consiguiendo así que se eliminaran todas las reticencias y las aristas del problema. Esta opción le ofrecía la posibilidad de mantener su condición de europeo, una identidad transversal, que incluía las opciones de la nacionalidad de la que se le había privado y de la nueva nacionalidad que se le había concedido.
En la misma entrevista cuenta el caso de Àgnes Heller, pensadora y filósofa migrante y exiliada, que se quejaba de tener que ser mujer, húngara, judía y americana, lo que le suponía una carga casi imposible de soportar. A Bauman, como a la gran mayoría de los migrantes, le había tocado comprender que la identidad iba íntimamente unida a la nación en la que había nacido, pero se había visto obligado a reconstruir una nueva identidad, jalonada por la adquisición de los fragmentos encontrados y recogidos en el camino. Tenía la seguridad de que nunca volvería a sentir la tranquilidad de verse unido a la tierra de sus padres. Todos los que viven en su situación están obligados a vivir siempre como extranjeros, ajenos a sus intereses, fuera de lugar, extraños para las personas más cercanas del nuevo mundo en el que han de vivir. Son personas que no pueden estar seguras nunca acerca de quiénes son, tienen que justificar cada una de sus decisiones y tienen que ser consideradas siempre como sospechosas por los ciudadanos en el orden de las naciones que los han acogido.
Aunque sean muchas las personas que se sientan identificadas con el terruño y que vivan de una forma ordenada en el rincón que les ha tocado vivir por nacimiento, las migraciones, los viajes, la irrupción de los nuevos medios de comunicación, la velocidad de los cambios, la conexión establecida por los medios de transporte, así como el cambio de la mentalidad, han ensanchado los límites de nuestro mundo hasta un extremo desorbitado. Este mundo se agranda, se expande; tiene una multiplicidad de centros, de diversos niveles, con distintas esferas de la realidad y múltiples planos.
La realidad cambia con fluidez y velocidad, y el individuo tiene que adaptarse para no sucumbir. La identidad no es unívoca. Bauman proclamaba el fin de la univocidad. En el mundo de la modernidad líquida no hay nada que sea sólido ni estable ni permanente. La identidad no se puede conservar como un producto ya elaborado; no se puede conservar, proteger ni atesorar como si fuera una esencia naturalizada y esencializada. No es, pues, la base sobre la que los individuos construyen sus vidas como si fueran edificios perfectamente cimentados. Solo cabe la posibilidad de vidas fluidas, sin posesiones, aptas para desplazamientos continuos y para el cambio, de bases móviles, raíces desplazables y estructuras que impidan la cristalización.
Posiblemente, uno de los cambios radicales que se han producido en las últimas décadas consista en que la identidad no se fije de una forma indeleble, que no exista un origen estable y definitivo de la identidad, sino que se establezca con los restos de un naufragio, que sean los propios individuos los que la tengan que negociar, recortar, escoger y construir. La situación en la que nos encontramos nos impide conservar una identidad fija desde el nacimiento hasta la tumba. El individuo se pierde en un sinfín de relaciones. La identidad surge a través de una amalgama de elementos que, en muchos casos, son de desecho. Es como una tarea de bricolaje en la que se ha de improvisar con frecuencia, como si se afanara en una labor de patchwork.
La experiencia amarga del exilio y de la migración se ha convertido en la metáfora más adecuada de la existencia y la vida humana. El esfuerzo titánico por adaptarse a la realidad consigue que el exiliado y el migrante se acomoden a las situaciones más difíciles, que conviertan los espacios más inhóspitos en los lugares más cálidos y fáciles de habitar, pero aceptando que nunca lograrán que la tierra a la que han llegado se convierta en su verdadero hogar. Siempre serán unos desterrados.
Hombres conocidos, escritores ilustres como James Joyce, Vladimir Nabokov, pensadores como Emile Cioran, Hanna Arendt o Agnes Heller, por citar algunos, tuvieron que abandonar la tierra que los vio nacer y se vieron obligados a llevar una vida errante. Eran auténticos transterrados. La experiencia privilegiada de Vladimir Nabokov, que fue profesor de ajedrez y de tenis, profesor de literatura, novelista y lepidepterólogo, consistió en vivir entre dos mundos y entre dos lenguas, en tener que explorar los ámbitos desconocidos de una lengua que no era la suya. Joyce situó en Dublín la aventura de la vida de un judío con raíces húngaras, levantó el gran monumento de la vida de alguien que se sintió extranjero en su propia ciudad.
El exiliado, dentro del Ulises, se convirtió en la mejor imagen, la metáfora más adecuada de la vida humana. Convertir la experiencia del exilio en la carne de su propia existencia significa reconocerse extraño en el mundo que le ha tocado vivir, sentirse ajeno al universo en el que apareció por un azar caprichoso. Emparejar su vida con la de un exiliado lo sitúa ante el foco de comprensión de su existencia, en la perspectiva de la provisionalidad, en la posibilidad de romper la inercia de la vida cotidiana, así como de deconstruir los hábitos que endurecen las promesas del conocer y el sentir. Lo estimulante es el camino, el devenir y la vida en la medida en que se están haciendo; el tránsito, no las formas vividas y cerradas.
Amin Malouf nació en el Líbano y vivió allí hasta los veintisiete años; su lengua materna es el árabe. Cuando publicó Identidades asesinas, llevaba ya veintidós años viviendo en Francia y escribía en francés. No estaba dispuesto a pensar que su identidad estuviera compuesta de una mitad libanesa y otra mitad francesa. En la identidad personal no hay compartimentos. Tampoco creía que existiera una verdad profunda y esencial que vendría generada por la nación, la religión o la etnia.
Lo que hace que yo sea yo, y no otro, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones culturales. Es eso justamente lo que define mi identidad. (2003: 9)
La identidad está irremediablemente unida a la mezcolanza y el mestizaje. No se puede fijar una identidad estable y excluyente que elimine la existencia del otro. Si no existiera una cierta flexibilidad de la identidad, no se podría fomentar la defensa de los derechos universales, pero tampoco se podría esperar un diálogo intercultural en el que cada uno pudiera reconocer al otro en su particularidad. Ulrich Beck y Elisabeth Beck-Gernschein escriben:
La distinción entre «nacional» e «internacional» se vacía de contenido, pues cada vez son más las personas que trabajan en clave cosmopolita, que se casan, viven, viajan, compran y cocinan en clave cosmopolita; la identidad y lealtad políticas de cada vez más personas no están referidas a un Estado, a un país, a un hogar, sino a dos, tres o más a la vez; cada vez hay más niños de procedencia binacional, que se educan en dos lenguas, pasan parte de su infancia en un país, parte en otro o en el espacio virtual de la televisión e internet. El que en esta situación anuncia que el multiculturalismo está muerto desconoce la realidad. No presenciamos la muerte del multiculturalismo, sino la del monoculturalismo estatal-nacional. La interdependencia de los mundos es irreversible y remueve los fundamentos del Estado nación. (2012: 99)
No hablamos solo del hombre, sino de muchos hombres; no hablamos de la identidad, sino de una pluralidad de identidades; no de una identidad naturalizada, sino de una identidad referencial y relacional; no creada desde un punto de referencia ni desde una sola perspectiva, sino siempre diferida, unidad que se multiplica e identidad que se diversifica; identidades complejas bajo una plataforma desconocida y sobre la base impenetrable de un ser abierto; no desde la unidad compleja del origen ni de la unidad deseada, sino de una fuerza oscura e incognoscible y de un futuro incierto.
En las sociedades actuales no se puede hablar de un sistema cultural simple y lineal, sino de sistemas complejos que se articulan en planos distintos. El ser del hombre es multidimensional. Tanto la mente como la cultura se plasman en realizaciones diversas. La generación de la identidad representa un enigma difícil de resolver. No hay ningún modelo ni trayectoria que sea fijo. Como decía Zygmunt Bauman, ha llegado el fin para las realidades monolíticas:
En el fiero y nuevo mundo de las oportunidades fugaces y de las seguridades frágiles, las innegociables y agarrotadas identidades chapadas a la antigua simplemente no sirven. (2005b: 63)
En el torrente de la vida fluida han desaparecido los marcos fijos de referencia. No hay nada que funcione en el raíl de la simplicidad. Las personas que habitan en el mundo líquido han de adaptar sus mentes a la fugacidad del tiempo. La nuestra es la época de la obsolescencia. Todo fluye, no hay nada que permanezca. Hay identidades que fluyen como el tiempo; llegan inadvertidas, cumplen su función y se alejan. No hay estabilidad. Nada es fijo ni definitivo. Bauman afirmaba que una identidad sólida y estable sería un lastre pesado y una limitación para la libertad de elegir.
Frente a las identidades de perfil fuerte, consolidadas y sólidamente establecidas, se van estableciendo identificaciones de perfil bajo que imponen la satisfacción de los deseos instantáneos y superficiales, proyectos a corto plazo, actividades parciales y compatibles con las comunidades virtuales. La vida se fragmenta. La norma es la fugacidad y la falta de un compromiso duradero.
Las identidades en las sociedades tradicionales requerían el apego incondicional al grupo o a la entidad correspondiente. Ahora, en cambio, nada impide liberarse de la fidelidad a las identidades. Todo favorece la posibilidad de asumir la adscripción a grupos distintos, e incluso contrarios, compartir atributos ajenos, asumir perspectivas diferentes, aceptar que la identidad no está formada, sino que se está formando. La plasticidad, la fluidez y la variabilidad rigen la condición humana, gobiernan sus actividades y sus identificaciones de una forma abierta e indefinida.
La velocidad a la que marcha la vida en las grandes ciudades, el ritmo trepidante del tiempo, los trabajos de escasa duración, las parejas inestables y la dificultad de encontrar comunidades con las que identificarse promueven la posibilidad de que existan identidades provisionales y variables, identificaciones funcionales y oportunistas. La vorágine que dispersa y debilita las identidades favorece las adscripciones fuertes y excluyentes de los nacionalismos y de la ortodoxia de las religiones.
El signo del tiempo en que se vive marca a los seres humanos con la huella de la duda y la incertidumbre. El individuo se debate entre una multiplicidad de identidades que sobrevienen inadvertidas, otras que se han de forjar y una cantidad de opciones que se mantienen en el flujo del devenir temporal; unas sometidas a las modas y a las oportunidades que determinan la época y otras que han de permanecer por encima de los cambios. Las identificaciones tradicionales de perfil fuerte, como la nacionalidad, el género y la etnia pueden suponer un lastre en el fluir inevitable de la vida. En el orden complejo de las ciudades globales, es imposible mantener y desarrollar una identidad desde la certeza absoluta, desde las identidades claramente constituidas y delimitadas. Solo se puede vivir y pensar en los límites de mundos indeterminados de fronteras borrosas. El fundamento de la realidad se desfonda. Cada vivencia, cada acto y cada pensamiento necesitan la referencia a un contexto amplio, oscuro, desconocido y tácito desde el que adquirir el sentido.
No se pueden asumir identidades nacionales excluyentes y seguir considerando enemigos potenciales a los pueblos fronterizos ni a las personas procedentes de los movimientos migratorios. No se puede afirmar una identidad que no asuma los derechos de las otras personas y la garantía de las otras identidades. Todos los seres humanos portan los marcadores esenciales de la humanidad.
La dinámica de las sociedades camina hacia derroteros absolutamente distintos. No se trata ya solo de mezcolanza, sino de aceptar que las culturas no llevan en sí mismas el fundamento de la identidad. La alteridad le pertenece al individuo como algo propio. El problema consiste en que no se puede identificar el yo o el nosotros de manera inmediata y espontánea, porque, además de lo que me identifica, siempre habrá algo que me separe del «mí» y del «nosotros». Es decir, la identidad ha de tomar como referencia obligada también la identidad del otro. Así se responde a la fórmula de Julia Kristeva de ser extranjeros para nosotros mismos, de reconocernos sin la necesidad de excluir a los otros.
Primera parte
Globalización, migraciones, multiculturalidad e identidades complejas